Argentina volvió a tocar el cielo con las manos. Después de una espera de 36 años, la Selección Nacional bordó la tercera estrella en su escudo, consagrándose en la Copa del Mundo de Qatar 2022. Con esta hazaña, 26 nuevos nombres se sumaron al selecto club de campeones mundiales, un panteón de héroes inaugurado por los 22 de 1978 y continuado por los 21 de 1986, con Daniel Passarella como el único jugador en repetir la gloria. Mientras la alegría por el título máximo sigue latente, el semillero del mundo no se detiene y las nuevas generaciones ya demuestran que el legado está en buenas manos.
Los héroes de la tercera estrella: Qatar 2022
El plantel dirigido por Lionel Scaloni rompió el maleficio y llevó la Copa de vuelta a casa, desatando una fiesta inolvidable en todo el país. Estos son los futbolistas que quedaron grabados para siempre en la historia:
-
Franco Armani
-
Juan Foyth
-
Nicolás Tagliafico
-
Gonzalo Montiel
-
Leandro Paredes
-
Germán Pezzella
-
Rodrigo De Paul
-
Marcos Acuña
-
Julián Álvarez
-
Lionel Messi
-
Ángel Di María
-
Gerónimo Rulli
-
Cristian Romero
-
Exequiel Palacios
-
Ángel Correa
-
Thiago Almada
-
Alejandro Gómez
-
Guido Rodríguez
-
Nicolás Otamendi
-
Alexis Mac Allister
-
Paulo Dybala
-
Lautaro Martínez
-
Emiliano Martínez
-
Enzo Fernández
-
Lisandro Martínez
-
Nahuel Molina
-
DT: Lionel Scaloni
Un legado forjado a fuego en 1978 y 1986
La gloria de 2022 se construyó sobre los cimientos de dos equipos legendarios. El primero, comandado por César Luis Menotti, se coronó en casa en 1978, en un torneo que marcó a toda una generación. Ocho años más tarde, en México ’86, Diego Armando Maradona lideró al equipo de Carlos Bilardo en una de las actuaciones individuales más espectaculares de la historia del fútbol.
Campeones del Mundo 1978: Norberto Alonso, Osvaldo Ardiles, Héctor Baley, Daniel Bertoni, Ubaldo Fillol, Américo Gallego, Luis Galván, Rubén Galván, René Houseman, Mario Kempes, Daniel Killer, Omar Larrosa, Ricardo La Volpe, Leopoldo Luque, Jorge Olguín, Oscar Ortiz, Miguel Oviedo, Rubén Pagnanini, Daniel Passarella, Alberto Tarantini, José Valencia, Ricardo Villa. DT: César Luis Menotti.
Campeones del Mundo 1986: Sergio Almirón, Sergio Batista, Ricardo Bochini, Claudio Borghi, Jorge Burruchaga, Néstor Clausen, José Luis Cuciuffo, Diego Maradona, Jorge Valdano, Héctor Enrique, Oscar Garré, Ricardo Giusti, Luis Islas, Julio Olarticoechea, Pedro Pasculli, Nery Pumpido, Oscar Ruggeri, Carlos Tapia, Marcelo Trobbiani, Miguel Zelada, Daniel Passarella. DT: Carlos Bilardo.
El semillero no se detiene: la Sub-20 sigue los pasos
El ADN competitivo del fútbol argentino se respira en todas las categorías. Como muestra, la Selección Sub-20 ratificó su buen momento con una contundente victoria por 4-1 frente a Australia en el Mundial de la categoría. El equipo demostró carácter, buen juego y una pegada letal para quedarse con tres puntos claves que lo posicionan como líder de su grupo con 6 unidades.
Crónica de una goleada para afianzarse en la cima
El partido fue un claro reflejo del dominio albiceleste. Desde el inicio, Argentina tomó la iniciativa, controlando la pelota y generando peligro constante sobre el arco rival. La presión dio sus frutos y el equipo logró irse al descanso con una ventaja de 2-0, producto de su efectividad y de un juego asociado que desarticuló a la defensa australiana. Incluso, el VAR intervino para anular lo que hubiera sido el empate transitorio de Australia, un momento clave que fortaleció la confianza del conjunto nacional.
En el segundo tiempo, la tónica no cambió. Aunque Australia salió con más ímpetu buscando descontar, Argentina se mostró sólida en defensa y letal en cada contraataque. El equipo manejó los tiempos del partido con inteligencia, aprovechando la desesperación de su rival. Si bien Australia encontró el descuento por medio de Daniel Bennie, lo que le puso algo de suspenso al tramo final, la Selección no pasó mayores sobresaltos.
Hacia el final, con el partido ya controlado, Argentina liquidó la historia con más goles para sellar un 4-1 inapelable. Los minutos finales transcurrieron con el equipo manejando la pelota y cuidando el resultado, confirmando una victoria que no solo le da el liderazgo del grupo, sino que también ilusiona a todos con ver nacer a una nueva camada de talentos lista para continuar el glorioso legado del fútbol argentino.