En una jornada de señales cruzadas, los mercados financieros globales reflejan un panorama complejo. Mientras el oro alcanza un nuevo máximo histórico impulsado por la incertidumbre y la expectativa de una baja en las tasas de interés, las acciones en Wall Street también avanzan, sostenidas por el optimismo en el sector de la inteligencia artificial. El telón de fondo de este escenario es el cierre del gobierno estadounidense, que amenaza con paralizar la publicación de datos económicos clave.
El Oro, el Refugio que Marca un Nuevo Récord
El precio del oro alcanzó un nuevo pico histórico este jueves, impulsado por las crecientes expectativas de que la Reserva Federal (Fed) recortará su tasa de interés este mes y por la fuerte demanda de activos de refugio en medio del “shutdown” del gobierno estadounidense. El oro al contado subió un 0,6% para ubicarse en $3.887 dólares por onza, luego de haber tocado un récord de $3.896,49 más temprano en la sesión.
Considerado un activo seguro en tiempos de incertidumbre política y económica, el oro se beneficia de un entorno de tasas bajas y ya acumula una impresionante suba del 48% en lo que va del año. “La gente está esperando cualquier baja en el precio del oro para comprar… con el gobierno paralizado, el camino más fácil para el metal es hacia arriba”, comentó Bob Haberkorn, estratega de mercados de RJO Futures.
El “Shutdown” del Gobierno Genera Incertidumbre
Por segundo día consecutivo, el cierre del gobierno de Estados Unidos mantiene en vilo a la economía. Esta parálisis amenaza miles de empleos federales y podría retrasar la publicación de datos económicos cruciales, como el esperado informe de nóminas no agrícolas (NFP) previsto para este viernes. De hecho, el reporte semanal de solicitudes de desempleo, un termómetro clave del mercado laboral, no fue publicado este jueves. La situación se agrava tras conocerse el miércoles el Informe Nacional de Empleo de ADP, que mostró una contracción de 32.000 puestos en el sector privado el mes pasado.
En una conferencia de prensa, el vicepresidente JD Vance declaró que no espera que el cierre se prolongue, pero advirtió que “se producirán despidos si esto se extiende por días o semanas”. Desde Deutsche Bank señalaron que “el cierre de EE. UU. sigue siendo una noticia de enorme importancia y todavía no hay señales de que ninguna de las partes ceda”.
Wall Street Avanza Impulsado por la Inteligencia Artificial
A pesar del caos en Washington, los futuros de las acciones en Wall Street operan en alza. Los futuros E-Mini del S&P 500 suben un 0,14% y los del Nasdaq 100 avanzan un 0,32%, impulsados por las esperanzas de recortes de tasas y un fuerte optimismo en torno a la inteligencia artificial (IA).
El Nasdaq lidera las ganancias después de que un acuerdo catapultara a OpenAI como la startup más valiosa del mundo, con una valuación de $500 mil millones de dólares tras una venta de acciones de empleados por $6.6 mil millones. Además, la creadora de ChatGPT cerró acuerdos con las gigantes surcoreanas Samsung Electronics y SK Hynix para el suministro de chips para su proyecto “Stargate”, lo que provocó una suba generalizada en las acciones del sector de semiconductores.
La Fed, a Ciegas para Tomar Decisiones
La falta de datos oficiales complica el panorama para la Reserva Federal. Según la herramienta FedWatch de CME, los operadores dan por hecho un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés este mes. Sin embargo, Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, advirtió el miércoles que la ausencia de estadísticas “hará mucho más difícil para los responsables de la política monetaria interpretar la economía”.
Analistas de StoneX indicaron en una nota que “con las tensiones comerciales y los conflictos geopolíticos sin resolución a la vista, el entorno sigue siendo favorable para la demanda de refugio”. Por su parte, el banco de inversión Goldman Sachs mantiene al oro como su recomendación de inversión más sólida, e intensificó los riesgos al alza para sus proyecciones de $4.000 dólares por onza para mediados de 2026 y $4.300 para diciembre de ese mismo año.
En otros metales preciosos, la plata al contado subió un 0,8% a $47,70 por onza, el platino trepó un 1,4% a $1.579,05 y el paladio se mantuvo estable en $1.244,75.