El mercado de las criptomonedas se vio fuertemente presionado este jueves luego de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara nuevos aranceles comerciales que provocaron un impacto inmediato en Wall Street.
El precio de Bitcoin, la principal criptomoneda, registró una caída del 5% y se ubicó en USD 81.914,63, según datos de Coin Metrics. Ether, el token de la red Ethereum, retrocedió un 6%, mientras que el activo vinculado a Solana sufrió una baja más brusca del 11%.
A la par de este movimiento, los principales índices bursátiles de Estados Unidos se desplomaron. El S&P 500 tuvo su peor jornada desde 2020, y las acciones de compañías relacionadas con el ecosistema cripto, como Coinbase y MicroStrategy, perdieron alrededor de un 7% y 10%, respectivamente.
El temor de los inversores se intensificó tras el anuncio de Trump, quien propuso la implementación de aranceles generalizados de al menos el 10% —e incluso superiores para algunos países—, reavivando el fantasma de una guerra comercial a escala global.
Al momento del reporte, el valor de Bitcoin seguía bajando y cotizaba en torno a los USD 78.291, con una caída adicional del 1,46%. El mercado reaccionó con alta volatilidad, en línea con la incertidumbre generada por la política comercial propuesta.
Ben Kurland, CEO de la plataforma de análisis cripto DYOR, explicó que “el movimiento de Bitcoin hoy no está vinculado a sus fundamentos, sino a señales de liquidez global, tasas reales y comportamiento del dólar”. Y agregó: “Actualmente, Bitcoin se comporta como un activo macro de alto riesgo, siguiendo de cerca los rendimientos reales, las expectativas sobre tasas de interés y la fortaleza del dólar”.
Según Kurland, el repunte de los activos de riesgo tras el retroceso de los rendimientos fue inmediato: “Bitcoin reaccionó de forma automática. Cuando las tasas reales bajan y el dólar pierde fuerza, el mercado cripto respira”.
Durante el último mes, Bitcoin se ha mantenido en un rango de entre USD 80.000 y USD 90.000, sin grandes catalizadores propios del ecosistema, lo que lo ha llevado a moverse al compás del mercado accionario.
A pesar de la fuerte caída, los analistas ven señales de resistencia en el comportamiento del mercado cripto. David Hernández, especialista en inversiones de 21Shares, indicó que la capacidad de Bitcoin para mantenerse por encima de soportes técnicos clave sugiere una demanda sólida de fondo. “El hecho de que el precio no haya perforado niveles críticos muestra que hay compradores esperando en esos puntos”, señaló.
Hernández también destacó que, si bien los aranceles propuestos fueron algo más elevados de lo que se preveía, el anuncio brindó la claridad que los mercados necesitaban. “La certeza es un factor clave para los inversores institucionales. Ahora que se despejaron muchas dudas, podría abrirse una ventana de oportunidad para entrar a precios más bajos durante los próximos días”, concluyó.
Con la mirada puesta en los movimientos de la Reserva Federal, la evolución del dólar y la política comercial estadounidense, Bitcoin continúa navegando en aguas volátiles, más influenciado por el contexto macroeconómico que por desarrollos propios del ecosistema cripto.