Por Omar Millalonco ([email protected])
Edición: Florencia Romeo ([email protected])
La diputada electa por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel se refirió a la jura que realizó en el Congreso de la Nación, y aseguró: «Lo que hice fue hablar sobre todos esos sectores que no tuvieron voz».
La flamante legisladora electa, Victoria Villarruel juró en la sesión preparatoria de la Cámara de Diputados de la Nación por «las victimas del terrorismo» y recibió el repudio de varios sectores y organismos de Derechos Humanos, quienes destacaron que la fuerza política que conduce Javier Milei posee «una agenda negacionista».
«Lo que dije fue simplemente hablar sobre aquellos sectores que no tienen voz, principalmente de las víctimas del terrorismo», explicó Villarruel en diálogo con El Café Diario y completó: «Los derechos humanos son para todos y pido por todos».
Victoria Villarruel es la compañera de lista del ahora también flamante diputado Javier Milei y fue segunda en la lista de La Libertad Avanza. Además, defendió su posición y su acción parlamentaria en medio de un recinto donde asumieron los 127 legisladores y legisladoras que forman parte de la nueva composición de la Cámara Baja.

Consultada por el proyecto presentado por la abogada Valeria Carreras que busca multar a las personas que hagan declaraciones con tintes negacionistas, la parlamentaria sostuvo: «No configura ningún tipo de delito mi jura, así que creo que son más golpes de efecto que otra cosa…nada más”»
La diputada nacional, elegida el pasado 14 de noviembre, dijo que es necesario dar la discusión en todos los ámbitos y ratifico horas más tarde, su posición en la red social Twitter: «Hoy juré ante Dios, la Patria, sobre los Santos Evangelios y x las víctimas del terrorismo». Y agregó: «Mi agradecimiento a @JMilei amigo y compañero de fórmula, a los votantes, fiscales y a mi familia y amigos que han hecho posible este momento histórico! #TodoPorArgentina».
La abogada y militante política, calificada de «negacionista», ingresó al palacio legislativo con polémicas declaraciones, fiel al estilo de Javier Milei, quien había asegurado a este medio hace unos meses que quería «dinamitar el Banco Central» y que «no es una metáfora».
Villarruel: «Los temas serán tratados con responsabilidad, alegría y seriedad»
Victoria Villarruel explicó que su fuerza política tendrá varios desafíos, porque «vienen temas muy importantes, y junto a Javier Milei los vamos a asumir con la responsabilidad que nos han dado nuestros votantes, que confiaron en nosotros», pero también con «la firme convicción que es la de ser ciudadanos que ingresan al poder legislativo, así que mucha responsabilidad, alegría, pero además seriedad por lo que vamos a encarar», indicó Villarruel.
En relación al crecimiento que han tenido en los últimos meses, sobre todo con la figura del economista, la legisladora destacó el compromiso de la gente, y explicó: «Nos sigue la juventud y todas las clases sociales, que eso es lo más importante, el discurso de todos aquellos que tuvimos silenciados tantos años, eso ha penetrado mucho en todos los estratos de la sociedad y eso lo celebramos». Aunque «llegamos a este momento histórico donde podemos hablar de todo» puntualizó.
Una propuesta legislativa que busca «penalizar los discursos negacionistas»
Las declaraciones de la diputada no pasaron inadvertidas y despertó la indignación de varios sectores, sobre todo de los organismos de Derechos Humanos. En ese sentido, la abogada, Valeria Carreras presentó un proyecto de ley que propone penalizar a aquellas personas que realicen discursos negacionistas relacionados a la última dictadura cívicomilitar.

Carreras elevó un pedido al Colegio Público de Abogados pidiendo el apoyo de la institución y de esta manera poder dar el debate y el tratamiento: «Le pido al Colegio de Abogados, y adjunto la presentación del Proyecto de Ley, que me apoyen para que de acá hasta la fecha de inicio de sesiones ordinarias del Congreso, en marzo, poder dar el debate, el tratamiento, la mejora, la modificación eventual, en los carriles del Colegio», manifestó la letrada a la agencia de noticias Télam en referencia al proyecto.