Por Omar Millalonco ([email protected])
Edición: Florencia Romeo ([email protected])
En el marco del encuentro «Paridad sustantiva, las mujeres en la política: ¿Dónde estamos? ¿Cuántas somos?«, la legisladora nacional Victoria Tolosa Paz se refirió al papel histórico que tienen las mujeres y presentó un proyecto que declara de interés legislativo la labor de Carolina Barry, autora de un importante número de obras científicas centrada en el rol de las mujeres en ámbitos políticos, durante las presidencias de Juan Domingo Perón. Barry, licenciada y doctora en Ciencia Política e investigadora del CONICET, además es autora de importantes obras que destacan el papel de las mujeres en la política.
Asimismo, la legisladora oficialista aprovechó para destacar lo sucedido en las últimas semanas en el Congreso de la Nación, a partir de la recomposición del oficialismo en la Cámara de Diputados por la salida de Sergio Massa y la llegada de Cecilia Moreau para presidir el cuerpo legislativo. Tolosa destacó que no sólo transformó el espacio, sino que son muchos los que vienen acompañando acciones como esta y, en ese sentido, remarcó que «como mujer de la Cámara, aspiro a que los lugares de poder tengan representación femenina«.
«Comienza una nueva etapa, que requiere darle solución a muchos de los problemas que tiene la Argentina y que, claramente, espera leyes que están en comisiones«, indicó la diputada nacional, y resaltó el «ímpetu, el gran trabajo y el ritmo» llevado adelante por la nueva presidenta de la Cámara Baja, Cecilia Moreau.

«Es reconfortante que esta casa del pueblo reconozca los esfuerzos académicos, militantes y rigurosos, porque es un hito que marca el estado de cambios que estamos viviendo y el cambio de época«, dijo sobre el proyecto legislativo la investigadora Dora Barrancos, quien destacó la labor que lleva adelante Carolina Barry, calificándola como la mejor politóloga de la Argentina. Además, sostuvo que se necesitan más iniciativas como estas, y que, Tolosa Paz es «una de las compañeras más sagaces«.
Por otro lado, la investigadora del CONICET dijo que «es muy valioso que en este momento se esté aquí en el Congreso Nacional comenzando a desempolvar los legajos personales, legislativos, de estas legisladoras que, por primera vez en 70 años, ayudará a seguir respondiendo cuántas somos y dónde estamos«. Y continuó: «Cuántas somos y dónde estamos es el lema con el que se hizo el Partido Peronista Femenino, allí por 1949, el semillero de las legisladoras que vinieron después«.
Para finalizar, la legisladora oficialista llamó a destacar de Evita la organización de un Partido Peronista Femenino y a «pensar como era esa Argentina de 1949 para que ella tuviera la vocación de salir a construir en un territorio que no era el que hoy conocemos; Evita no sólo convencía y persuadía, sino que convencía con el ejemplo«.
«El reconocimiento a los aportes históricos de Carolina Barry, a su trabajo, a su entrega, va más allá de las fronteras de este Parlamento. Hoy, a 70 años de una jura histórica, tenemos la oportunidad de poner en valor a las primeras 26 legisladoras mujeres cuyo, mandato fue interrumpido y su labor, borrada de la historia» concluyó Tolosa Paz.
La actividad contó con la presencia de la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Cecilia Gómez Mirada y el el jefe del bloque del Frente de Todos de la Cámara de Diputados, Germán Martínez, entre otros legisladoras y legisladores.