Por Mirtha Caré ([email protected])
Edición: Florencia Romeo ([email protected])
La obra de teatro Colectivo de Laura Fernández y dirección de Diego Brienza, se presenta en el legendario teatro porteño Andamio ’90.
Sobre la trama
Los sucesos tienen lugar durante la noche. Un micro de legalidad incierta es detenido por Gendarmería en la frontera entre Argentina y Bolivia. Entre los pasajeros se encuentran ocho mujeres que viajan por diferentes motivos, algunas por placer y otras por necesidad. Una de las mujeres es registrada y llevada fuera del micro por los gendarmes, sin dar ninguna explicación. Las demás deben esperar. Y esa espera que por momentos las une, también las carga de angustia y ansiedad.
Una realidad social
La obra otorga voz y visibilidad a un gran número de mujeres que son utilizadas por una parte del mundo e ignoradas por la otra. Estas mujeres están atravesadas por la pobreza, padecen violencias de todo tipo y, en muchos casos, son analfabetas.
Aun así, van en busca de lo que no tienen y que cualquier ser humano, por derecho, debería tener, por ejemplo, alimento, ropa y techo. Algunas, inclusive, se atreven a soñar un poco más: festejarles el cumpleaños a sus hijos, construir una piecita o tener comida para toda una semana completa.
Frente a estas carencias, emergen individuos que se aprovechan de la situación y, mediante engaños y promesas falsas, les ofrecen dinero para que transporten sustancias que, en muchos casos, estas mujeres, desconocen de qué se trata. De este modo, las convierten en «mulas» –uno de los términos utilizados para despojarlas de su humanidad–, situándolas en el último eslabón del entramado del narcotráfico. Y las exponen a arriesgar su libertad y hasta su vida.

Sobre el desarrollo de la obra
Las actuaciones se desarrollan en un escenario sencillo y austero. Las actrices, gracias a su magnífica interpretación, logran transmitir una gran variedad de sentimientos, como incomodidad, desconfianza, esperanza, alegría y pesar. Además, los diálogos abarcan desde lo crudo hasta lo tierno, de lo amargo a lo alegre, lo que hace que el espectador se sienta inmerso en un laberinto de emociones. La presencia de músicos en escena, la iluminación y el vestuario se combinan de manera armónica para crear una experiencia teatral completa y conmovedora.
En palabras del director
El director, Diego Brienza, expresó que el impacto que le produjo leer una nota realizada a la Defensora pública de la jurisdicción federal de Salta, Dra. Clarisa Galán, lo llevó a informarse más sobre la vida de estas mujeres: «Tuve la necesidad de trabajar en un proyecto con foco en esa realidad que tanto me había movilizado: la vida, o parte de ella, de una gran cantidad de mujeres que llevan en su estómago o en sus cuerpos, cocaína u otras sustancias para traficar, a las que se conoce como ‘mulas’ y, más específicamente, sobre las que lo hacen por la frontera norte de las provincias de Salta y Jujuy«.

Mención Especial
La obra Colectivo ha recibido, en 2021, Mención Especial en el Concurso Nacional de Obras Teatrales «Potencia y Política», proyecto desarrollado por la Dirección General de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Paraná 660, CABA
Sábados a las 22
Entradas por Alternativa Teatral

muy buen nota, muy abarcativa, qué ganas de ver esa obra!!