Por InƩs Tiphaine ([email protected])
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió ampliar desde este lunes el uso obligatorio del tapabocas para circular y permanecer en cualquier espacio público del territorio porteño. Ya abundan las opciones de diseño para este elemento tan necesario a la hora de cuidarse del COVID-19.
La nueva resolución del Gobierno de la Ciudad entró en vigencia desde las cero horas del lunes 4 de mayo. A partir de ese momento, comenzaron a ser efectivas la fiscalización y las denuncias a la lĆnea 147 de atención ciudadana.
Desde hoy, lunes 4 de mayo, es obligatorio el uso de tapaboca en la Ciudad. No importa cuĆ”l elijas, lo importante es que lo utilices cada vez que salgas de tu casa. AsĆ, nos seguimos cuidando entre todos del coronavirus. #CuidarteEsCuidarnos pic.twitter.com/UkOBkqYTnw
ā Buenos Aires Ciudad ā (@gcba) May 4, 2020
El uso de tapabocas es necesario porque el virus tiene una alta capacidad de transmisión y estĆ” presente aĆŗn en personas que se han contagiado pero no presentan sĆntomas. Por ahora, sólo era obligatorio para ingresar o permanecer en locales comerciales, en dependencias de atención al pĆŗblico y en medios de transporte.
Vintage o millennial
El tapabocas casero se puede realizar con cualquier elemento que pueda cubrir boca, nariz y mentón. Se puede usar todo tipo de pañuelos o telas, y hay muchos tutoriales en las redes sociales. Pero también se pueden comprar unos muy originales, como los de la diseñadora de indumentaria y textil Yanina Getar.
āLa idea de crear barbijos surgió porque soy diseƱadora y porque me dio un poco de miedo todo lo que estaba pasando. EmpecĆ© a recibir noticias de todos lados, mi hermana vive en EspaƱa, y desde mi lugar de diseƱadora sentĆa que tenĆa que hacer algoā, relata Getar, que estudió en la Universidad de Buenos Aires.
āPrimero publiquĆ© una foto con el primer barbijo que hice y me empezaron a preguntar. Entonces, publiquĆ© un vĆdeo tutorial de cómo hacer un barbijo en YouTube para enseƱarle a las personas a hacerlos. Y despuĆ©s de eso me empezaron a pedir un montónā, cuenta, sorprendida, la diseƱadora.
āEmpecĆ© a diseƱar con materiales que eran aptos, que ya los tenĆa, y asĆ empecĆ© a vender un montónā, explica Yanina Getar. Las ventas las realiza principalmente a travĆ©s de Instagram y Facebook.
āLa gente va compartiendo fotos con sus barbijos, y con el boca en boca fue difundiendo mis creaciones. El envĆo lo hago por Glovo, que es un servicio de mensajerĆa que estĆ” funcionando ahora. Algunos prefieren venir a mi casa y les bajo la bolsa. El pago es a travĆ©s de transferencia bancariaā, precisa.
Yanina Getar subraya que āademĆ”s del diseƱo cuidado, gustó la estĆ©tica de los barbijos que fui haciendo, como para ponerle un poco de onda al miedo generalizado. Es lindo que me las personas hagan saber su opinión y me alcancen sugerenciasā. Algunos de sus tapabocas son lisos, otros con brillos, floreados y rayados, hechos con tres capas de algodón y friselina. Incluso creó modelos para hombres y mujeres.
Ver esta publicación en Instagram
āSoy fan de Chanel, de lo clĆ”sico y de lo vintage y diseƱo con gĆ©neros glam, haciĆ©ndole honor al dicho āantes muertos que sencillosā. Les puse detalles de rhinestone y cuando los tuve en mis manos me sentĆ en un mundo de fantasĆaā, relató Getar.
QuƩ pasa si no se usa el tapabocas
Para quienes no respeten el uso obligatorio del barbijo en la Ciudad de Buenos Aires, las multas pueden llegar hasta los 80 mil pesos. TambiĆ©n se pueden inhabilitar comercios. El uso de tapabocas es importante, pero tambiĆ©n lo es respetar la distancia. El ministro de Salud, GinĆ©s GonzĆ”lez GarcĆa, recomienda ātomar dos metros de distanciaā con las demĆ”s personas.
āTodavĆa veo gente que no respeta esa distancia entre persona y persona. Creo que solidarizarse es protegernos todos; usar el barbijo sirve para protegernos y proteger al otroā, reflexiona la diseƱadora.
Próximos pasos
Sobre cómo seguirĆ” la cuarentena, el ministro de Salud ha explicado en diĆ”logo con el diario PĆ”gina 12 que la preocupación mayor estĆ” en los centros urbanos, donde āse puede desmaraƱar todoĀ», por lo que Ā«hay que ir con el freno de manoĀ».
āNo podemos evitar una pandemia. No la pudo evitar el mundo, entonces lo que tenemos que hacer es que el sistema responda para que las consecuencias no sean tan durasā, aƱadió. SegĆŗn trascendió, la cuarentena continuarĆ” hasta el 26 de mayo.
En tiempos de pandemia por el coronavirus, es importante no olvidarse de las personas que estƔn detrƔs de cada barbijo, y de lo importante que es el cuidado entre todos.