Por Lola López Quai ([email protected])
Sergio Siderman es terapeuta profesional y profesor de Aromaterapia y Perfumería Fina, así como también maestro de Reiki Usui. Asegura que usar perfumes llenos de químicos pone en riesgo la salud y anima a todas las personas a elaborar sus propios perfumes naturales.
Cuando uno piensa en perfumes, imagina grandes laboratorios. ¿Se puede hacer perfume casero?
Por supuesto y pueden ser naturales o químicos. Si hablamos de hacer perfumes naturales, necesitaremos aceites esenciales de excelente calidad, un vehículo que puede ser alcohólico, como el vodka o el alcohol de cereal. También puede hacerse en un aceite vegetal de baja salida aromática o incluso en pomada. Y no sólo vamos a obtener un perfume natural, sino que además estos aceites esenciales van a beneficiar nuestro cuerpo y mente de muy diversas maneras, según los componentes elegidos.
¿Y perfumes sin contenido animal, se puede?
¡Obviamente! Sin embargo, la mayoría de los perfumistas de las grandes marcas sostienen que un perfume sin olor animal (o a sus desechos, por decirlo finamente) no logra éxito. Uno de estos elementos es el ámbar gris, que es más caro que el oro y se obtiene de los intestinos de la ballena o del vómito de cachalotes. Si tenés suerte de encontrar una piedra de estas te podés comprar más que una casa.
¿Hay reemplazos sintéticos?
Sí y los utilizan los perfumes de marca de precio más económico. No es recomendable usar mucha proporción, ya que pueden perjudicar los riñones o el hígado a largo plazo. De todos modos, es algo usual en la mayoría de los perfumes importados originales de valor intermedio o bajo… y ni hablar del daño de las imitaciones puramente químicas. Así que no sólo se debe hacer perfumes sin contenido animal sino, que por nuestra salud, no deberíamos usar perfumes que no sean 100% naturales.
¿Qué elementos se utilizan para los perfumes vegetales? ¿Frutas y plantas?
No todas las plantas o frutos pueden convertirse en aceites esenciales. Y hay distintas formas de extracción de estos metabolitos secundarios llenos de aroma y propiedades terapéuticas. Los cítricos, al almacenarlos en la cáscara, pueden ser extraídos por una presión en frío sin lastimar la fruta que luego se vende.
¿Y las flores?
En el caso de la rosa o el jazmín se requiere de media tonelada para obtener un kilo de aceite esencial, así que los aceites esenciales puros y naturales de estas flores suelen tener un precio en oro. Si no es así, es porque no son puros y naturales. En nuestro caso, para estas plantas utilizamos unos seminaturales, que contienen parte de una fragancia química y parte de aceite esencial puro, para poder ofrecer un precio accesible. De esta forma lo vendemos y etiquetamos, no decimos -como hace la mayoría- que son aceites esenciales.

en general y también de la aromaterapia.
¿Cuánto se tarda entre el inicio del proceso y el uso del perfume?
La perfumería es un arte y por lo tanto el proceso creativo puede demorar desde unas horas hasta más de un año. Carolina Herrera suele hacer un concurso entre una docena de perfumistas bajo una idea. De las muestras que les entregan, eligen a un perfumista para que durante un año trabaje sobre la idea presentada, hasta lograr el perfume más parecido a lo que ella tenía en mente o en su nariz. Una vez que sabemos cuál es la receta de ese perfume se elabora en unos pocos minutos y luego se macera en heladera. Pasados unos días, se filtra y se macera unos días más y ya está listo para ser embotellado y utilizado.
La aromaterapia y el estado de ánimo
¿Cómo se relaciona todo esto con la aromaterapia? ¿Por qué los olores inciden en nuestro ánimo?
Los aceites esenciales por vía olfativa tienen la capacidad de llegar a nuestro sistema límbico en aproximadamente siete segundos. Y una vez que llegan modifican nuestra química cerebral siempre de forma positiva. En algunos casos pueden generar alegría, en otros, tranquilidad. De esta forma pueden ayudar a trabajar desde emociones simples hasta problemas psiquiátricos complejos.
¿Tan profunda es, entonces?
La aromaterapia no es para ser tomada como un juego ni hay que pensar que porque uno pone un producto de supermercado con olor a lavanda o pino va a estar aplicando aromaterapia. Lo mismo ocurre con los perfumes. Si son artificiales, no van a tener impacto en nuestro sistema límbico y por la piel pasarán al torrente sanguíneo sustancias que a largo plazo pueden dañar nuestros órganos. Por lo tanto, si hablamos de aromaterapia, sí o sí hablamos de aceites esenciales puros y naturales. Cualquier otro producto, hasta por definición, debería estar fuera del marco de la aromaterapia.

¿Cómo se entrena la nariz?
Cómo toda habilidad o capacidad en el ser humano, hay algunos que nacen con mayor predisposición a tener más destreza en matemática o en artes y eso es lo que nos hace individuales y únicos. Lo mismo sucede con el olfato. Pero aprendiendo la teoría y haciendo mucha práctica, alguien sin tantas habilidades olfativas puede llegar a tener una nariz mucho más entrenada y especializada que alguien con el don sin entrenamiento. Sin duda, hacer perfumes es un entrenamiento de alta competencia y único.
¿Puede darnos algunos ejercicios?
Podemos empezar por jugar a reconocer aromas donde la vista no nos da información. Esto puede ser en una comida elaborada, tratando de descubrir los componentes con el olfato. De hecho, la gente que sufre anosmia (pérdida del olfato) pierde también gran parte del gusto, porque el gusto y el olor están íntimamente vinculados. También un allegado podría taparnos los ojos y hacernos oler distintas frutas, verduras y condimentos sin tocarlos ni verlos, y tratar de reconocerlos. Pero sin duda, estudiar y hacer perfumería fina es el mejor método que yo conozco y recomiendo para entrenar la nariz y el olfato.
Tendencias en perfumería, una vuelta a lo natural
¿Cuál es hoy la tendencia en perfumes?
Chanel fue sin duda la creadora de una tendencia del perfume que hoy identificamos con olor a limpio con el agregado de aldehídos (sustancias químicas) que tienen el aroma a una flor, una fruta o una especia, pero son aromas atalcados. Lo que está de moda, lamentablemente, son los perfumes químicos porque la gente busca perfumes que no cambien desde que se lo aplican hasta pasadas 6 u 8 horas.

¿Esta permanencia se contrapone con los perfumes naturales?
Sí, porque en la perfumería natural tenemos una experiencia que va mutando entre las notas altas, que salen vigorosas en los primeros segundos, las notas medias que se perciben y asientan entre los primeros minutos y hasta algunas horas, y luego las notas bajas, que se hacen fuertes pasadas las horas y que son las que actúan como fijadores naturales. De todas formas, estamos viendo un cambio en las grandes celebridades que buscan aromas naturales y más sencillos. Por ejemplo, antes se buscaban perfumes con una mezcla de treinta notas y hoy se buscan fragancias con menos notas, desde una hasta cinco.
¿Algunos ejemplos?
El ‘Fleur de Lotus’ de Guerlain lleva una sola nota que, como dice su nombre es flor de loto. Tenemos diseñadores más nuevos, como Narciso Rodríguez, que elabora sus perfumes dentro de esta nueva categoría, como el galardonado ‘Pure Musc For Her’, que está basado en tres notas (aunque para mi gusto sigue en la línea más química de la perfumería). Otro perfume galardonado en 2020 fue ‘La Belle Jean Paul Gaultier for women’, que tiene vainilla, vetiver y pera, y lleva una combinación entre lo natural y lo químico.
¿O sea que la tendencia es ir hacia lo natural?
Así es. ‘La Vie Est Belle’ de Lancôme, lanzado en 2012, ya marcó una vuelta a un perfume seminatural, con un 50% de notas naturales, ideal para este nuevo segmento que busca experiencias más interesantes y menos químicas.