Romina del Plá: «El FIT entró en las barriadas del conurbano»

Por Emiliano Genez ([email protected])

Edición: Florencia Romeo ([email protected])

Luego de no haber obtenido ninguna banca en las elecciones generales de 2019, el Frente de Izquierda (FIT) tomó nota, retomó el impulso y en las recientes elecciones del 14 de noviembre logró meter 4 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, una de ellas para Romina del Plá.

En diálogo con El Café Diario, la dirigente reflexionó sobre el resultado obtenido: «El voto del FIT fue un canal no sólo para mostrar el descontento sino un canal de organización. Se creció en las barriadas sobre la base de organizar los reclamos. Es un voto muy consciente y profundo de apoyo», sostuvo.

Romina del Plá en campaña, días antes de las elecciones del 14 de noviembre (Foto: FB de Romina del Plá).

Además, la también docente y secretaria general de SUTEBA La Matanza, consideró que «hay un enorme descontento con el gobierno del Frente de Todos, que venía a salir del ajuste macrista y no sólo no salió sino que lo profundizó».

La cercanía de las agrupaciones que conforman el Frente de Izquierda con la población más desprotegida, en opinión Del Plá, fue uno de los factores que explican el crecimiento en relación a las últimas elecciones.

Histórica elección en el conurbano bonaerense

El buen resultado del Frente de Izquierda también se vio reflejado a nivel municipal. Por primera vez en la historia, habrá representantes de la izquierda en 7 concejos deliberantes del Gran Buenos Aires. «Es la demostración más cabal de este salto del FIT, porque ha entrado en las barriadas más profundas y castigadas del conurbano, en esos territorios que se consideraban inexpugnables o dominio exclusivo del peronismo», afirmó Del Plá.

El Frente de Izquierda se aseguró el ingreso de ediles en La Matanza, Moreno, Merlo, José C. Paz y Coronel Pringles por duplicado y en Florencio Varela con sólo un escaño.

Si bien van a estar lejos de las mayorías del Frente de Todos y Juntos, es histórico porque es la primera vez que logran romper el piso de entrada a los Concejos Deliberantes. «Pone en cuestión todo el uso de los fondos municipales y la orientación social con la que se utilizan los recursos».

Propuestas para el Congreso

Para el tratamiento legislativo, el Frente de Izquierda tendrá propuestas sobre la base de cuatro ejes: el rechazo al acuerdo con el FMI, salarios, medio ambiente y educación.

Respecto al segundo punto, Del Plá aseguró que van a impulsar un aumento de emergencia de sueldos y jubilaciones. «No se puede seguir con salarios que están por debajo de la canasta básica y con jubilaciones que están en la completa indigencia», resaltó.

Romina del Plá apoyando las luchas de los trabajadores (Foto: FB de Romina del Plá).

En cuanto al tema educacional, la referente del Partido Obrero destacó la necesidad de que la ley de Educación Sexual Integral (ESI) sea obligatoria en todos los colegios y de que exista una «nacionalización» del sistema educativo. Para Del Plá este último punto es «clave» y agregó que «no podemos depender de los recursos de cada provincia» y que se «necesita que del presupuesto nacional salga el sostenimiento de todo el sistema educativo«.

El avance de la derecha

En paralelo al buen resultado del Frente de Izquierda, los referentes de las antípodas como José Luis Espert y Javier Milei, también obtuvieron buenos números en sus respectivos distritos. Para la diputada nacional electa, el voto hacia agrupaciones de derecha es la expresión de una agudización de la crisis económica, pero que estos sectores fueron «fogoneados por las patronales y los partidos del régimen«.

Del Plá: «No se puede seguir con salarios que están por debajo de la canasta básica
y con jubilaciones que están en la completa indigencia» (Foto: TW de Romina del Plá).

En ese sentido, Del Plá consideró que estos prefieren que el descontento sea canalizado por derecha y no por izquierda, porque «tanto Espert como Milei levantan el programa del ajuste de una manera descarnada y ya se han demostrado como colectoras de Juntos».

Sin embargo, afirmó que las opciones referidas a la derecha se «desinflan» porque son la versión descarnada del ajuste hacia la población. «Cuando la población trabajadora se alza contra el ajuste, también lo hace contra estos sectores», sentenció.