Por Omar Millalonco ([email protected])
La comunicación siempre fue un terreno de disputa en el que los intereses de diversos sectores se encuentran en constante puja. La pandemia de coronavirus ha exacerbado el debate. De hecho, el contexto mundial, pero principalmente el del paĆs, obliga al Gobierno a tomar comprometerse para comunicar con mayor precisión.
DamiĆ”n Loreti, abogado, docente y especialista en PolĆtica y Derecho de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), advierte que en medio de la pandemia el periodismo tiene la necesidad de Ā«reformas estructuralesĀ» para garantizar independencia y lograr mayor calidad a la hora de informar y manejar las noticias.

PolĆtica y Derecho de la Comunicación de la UBA.
Loreti sostiene que existen nuevos desafĆos en el periodismo y en la comunicación, y es por eso que hace alusión principalmente a las fake news, y el nacimiento de Ā«nuevos conceptos como la InfodemiaĀ«. Una definición nacida a partir de la llegada del coronavirus.
Potenciar los medios de gestión social
En medio de un importante ecosistema mediĆ”tico que pugna dĆa a dĆa por visibilizar su lugar en la superabundancia informativa, el Gobierno Nacional lanzó una nueva apuesta que apunta exclusivamente a visibilizar a los medios de comunicación de gestión social.
El ejecutivo nacional a travĆ©s de la SecretarĆa de Medios y Comunicación PĆŗblica, presentó hace unos dĆas el portal Sinergia, una herramienta digital que apunta a colaborar con una inmensa cantidad de medios de gestión social que existen en todo el paĆs.
La idea es brindar desde el Estado un apoyo y acompañamiento a todos los medios de gestión social, cooperativos, comunitarios, populares, alternativos, rurales y de comunidades originarias entre otros, sin distinción alguna.
Ā«En nuestro territorio hay una diversidad de realidades culturales, polĆticas, ambientales que deben ser potenciadas en la variedad de registros informativos, conceptuales y de experiencias regionalesĀ», destaca Francisco Meritello, Secretario de Medios y Comunicación PĆŗblica de la Nación.

Meritello manifiesta que la apuesta de este portal «va en concordancia con la voluntad concreta del Gobierno Nacional de generar las condiciones de potenciación de las industrias regionales y de valorización de las voces de nuestro territorio».
La estrategia del gobierno de Alberto FernƔndez es que a partir de diversas estrategias comunicacionales, el Estado se encuentre presente en aquellos espacios mediƔticos que no tienen la posibilidad de visibilizar su labor informativa.
Sinergia, es una propuesta estatal en la que residen una serie de herramientas que apuntan a facilitar la comunicación en red, incorporar contenidos formativos y generar claves para el crecimiento; pero principalmente a democratizar la palabra y el conocimiento en todo el territorio nacional.
Según el subsecretario de Contenidos Públicos Jorge Meneses, «esta herramienta sirve para darle mayor protagonismo al sector, potenciando la diversidad y la pluralidad de voces».
Meneses expresa que Ā«Sinergia se piensa como una herramienta en construcción, una polĆtica que tiene la Secretaria de Medios para seguir fortaleciendo ese vĆnculo de desarrollo entre medios y territorio que es sumamente importante y necesarioĀ».
Ā«Con esta iniciativa -precisa- seguimos fortaleciendo y federalizando el trabajo que realizan los medios de comunicación de gestión social a lo largo y ancho del paĆsĀ».
¿Qué ofrece el portal Sinergia?
El nuevo proyecto comunicacional, materializado en un portal digital, es producto de los nuevos desafĆos que poseen comunicadoras y comunicadores que conforman los miles de medios de comunicación de gestión social que existen en el paĆs.
La propuesta, que surge en tiempos de COVID-19 y distanciamiento, posee un mapa federal con geolocalización, y se desarrolla desde hace meses. A su vez, acompaƱada de un aula virtual como espacio de formación contĆnua para aquellas personas que deseen producir información dentro del tejido social.
Por otra parte, los contenidos que pueden encontrarse dentro de Sinergia incluyen una caja de herramientas para disponer de material periodĆstico pedagógico y una importante cantidad de documentales.
Asimismo, se puede encontrar una agenda nutrida con información sobre feriados nacionales, convocatorias de interés -especialmente para los medios de gestión social-, efemérides, actividades, encuentros y calendarios.
En el nuevo portal también se pueden encontrar una serie de campañas de bien público realizadas por el Estado Nacional, una importante red de medios públicos, noticias y entrevistas a distintos funcionarios.
Comunicación y Periodismo en el marco de la pandemia
Son variadas las estrategias comunicacionales y periodĆsticas que se tejen en este marco. El fortalecimiento de la tarea que llevan adelante los comunicadores y comunicadoras en el paĆs requiere de una gran responsabilidad.

La Ć©tica periodĆstica conforma un lugar relevante dentro del oficio de informar a la población, y es por eso que desde se han creado las denominadas ‘Pautas para periodistas y medios de comunicación’.
Ā«La prensa asume un rol clave en las situaciones de emergencia como canal privilegiado para llegar a la población, y tiene la responsabilidad de comunicar los hechos con veracidad para promover la seguridad y el bienestar de toda la comunidadā, seƱalan desde el Gobierno. Apuntan a mantener Ā«un manejo adecuado y oportuno de la informaciónĀ» .La comunicación pĆŗblica es un concepto que engloba a los medios de comunicación, a los y las periodistas, pero sobre todo Ā«saber quĆ© informarĀ», porque Ā«cada momento puede ser de gran utilidad para salvar mĆ”s vidasĀ».