Por Karen Cortéz ([email protected])
Las redes sociales son el motor para las ventas online que más crece en este último tiempo como consecuencia del aislamiento por la pandemia del coronavirus. Se debe a que el cierre de los locales físicos ha obligado a la apertura de perfiles comerciales nuevos.
Sin embargo, vender a través de ellas no es una tarea sencilla. Administrar una red social, crear una identidad visual, encontrar el público objetivo y otros puntos importantes, son conocimientos necesarios a la hora de perseguir el éxito en la comercialización de productos o servicios que se ofrezcan en las diferentes plataformas.

Para conocer mejor la perspectiva de quienes eligen esta vía para acometer negocios, El Café Diario ha conversado con Bárbara Borrajo. Emprendedora, Borrajo no sólo se dedica a gestionar plataformas, sino que destina gran parte de su potencial profesional a agregarle contenido de valor a otras personas que también buscan crecer.
Borrajo nació en Buenos Aires y es Licenciada en Publicidad. «Desde chica me gustó todo lo relacionado con la creatividad, la organización y los emprendimientos», asegura. Estos puntos han forjado su camino para ser mentora de más jóvenes que se lanzan a emprender.
¿Cómo nace la idea de crear un emprendimiento para ayudar a emprendedores?
Desde la experiencia propia. Cuando empecé mi primer emprendimiento me encontré con que había poca información que te guiara para empezar cualquier proyecto, y la que había solía ser muy costosa. Me pareció que darle herramientas a otras personas iba a ser algo que el mercado valorara, sobre todo por lo útil que se antojaba.
¿Por qué considera que sus cursos son muy buscados?
Creo que el hecho de tener un canal de Youtube, ayuda mucho a que los cursos interesen ya que al momento de elegir tu primer curso o ebook, tenés una idea aproximada de cómo será el contenido con el que te vas a encontrar. También considero que los cursos que tengo disponibles son herramientas útiles para cualquier persona que gestione redes sociales o quiera aprender a comunicar, por lo cual busco tener precios económicos, que sean accesibles incluso para aquel emprendedor que recién comienza y no puede invertir grandes sumas de dinero.
¿Cómo ve la situación actual del país a la hora de emprender?
A mi entender, es una situación que presenta las dos caras de una moneda. Por un lado, el contexto económico hace que sea arriesgado lanzar un emprendimiento. Pero también, hay muchísima gente que prueba con lanzar un negocio para generar una oportunidad en medio de la crisis y tener un ingreso adicional que a veces, lamentablemente, en muchos casos es el único. Hoy en día las herramientas digitales que tenemos a disposición hacen que un proyecto interesante, bien gestionado, pueda despegar rápidamente con una inversión relativamente baja.
¿Cuál es el sector que mayormente busca sus tips?
Mujeres en su mayoría que buscan alguna alternativa para generar ingresos. En general, los emprendimientos se tratan de cosas hechas artesanalmente, desde elementos de decoración como velas y sales de baño, hasta alimentos.
¿Que tips le brinda a alguien que desea iniciarse en el mundo del emprendedurismo?
Le aconsejo que se capacite. Hay un montón de información en internet, incluso gratuita, que ayuda a marcar la diferencia que hace que un proyecto tenga éxito o fracase. También le aconsejo trabajar bien la estrategia de precios que va a utilizar, porque todo lo relacionado a los costos y la fijación de los precios suele ser el gran talón de Aquiles de los emprendedores. Con una organización adecuada y determinación máxima, todo es posible.
¿Por qué las redes sociales son un motor para impulsar ventas?
Lo son porque se comportan como amplificadores de nuestra propuesta de valor, pero tampoco se trata de la única alternativa para vender. Que un proyecto funcione y venda bien es consecuencia de un conjunto de cosas que deben trabajarse. Aunque si hablamos de redes sociales, es esencial desde lo que se comunica y la elección de los canales de ventas, hasta la forma de publicitarlo e incluso el perfil de la persona que gestiona esas redes sociales.
Las redes son el hoy
En la misma línea, las jóvenes sanjuaninas socio-creadoras de Consultora Friki, Fara Juárez y Rocío Quintero, especifican que «las redes y las ventas en ellas no son cosa del futuro, son el hoy».

Especialistas en diseño y en gestión de redes sociales, aseguran que «sabemos cómo es el proceso que puede llevar al éxito a quienes desean crecer como sus propios jefes y a generar ganancias desde la comodidad de su hogar, con el celular en mano».
Del mismo modo, ponen el foco en que «los emprendedores son quienes van a impulsar la economía y a ayudar a su progreso en las plataformas sociales; todo puede comenzar desde un click en un ‘me gusta’. Todo lo demás dependerá de la estrategia elegida para efectuar la promoción o el posteo de cada contenido. ¿Lo importante? Siempre tener claro que el contenido es el rey».