“Olivia”, una protagonista fuera de los estándares de belleza

Por Inés Tiphaine ([email protected])

Edición: Florencia Romeo ([email protected])

Érica Vera es una escritora argentina, de la zona oeste del conurbano bonaerense, coordinadora de ciclos literarios y conduce el programa de radio Trinomio Imperfecto y el ciclo de podcasts Charla con amigos, en los que conversa íntimamente con autores y lectores. Una auténtica mujer de letras.

Recientemente publicó la novela Olivia, editada por Vera Romántica, que comienza con un hecho significativo de la infancia de la protagonista, a la que una profesora de ballet no le permite entrar al grupo de danza del pueblo “por tener unos kilos de más”. La madre de la criatura, en lugar de apoyar a la hija, comienza a forjar una vida de privaciones para Olivia, la protagonista del libro.

Así comienza un derrotero de visitas a nutricionistas, dietas exageradas, controles constantes y una balanza que la espera todas las mañanas y que terminará por provocarle trastornos alimenticios. La muerte de su madre obligará a Olivia a regresar a su pueblo y a reencontrarse con aquello que aún le duele.

Érica Vera con sus dos libros: En tus ojos me vi y Olivia.

La novela aborda temas de dolorosa vigencia, como el bullying y los problemas alimenticios que afectan la sociedad actual y sobre todos ellos y más habló Érica Vera en diálogo con El Café Diario.

¿Cómo surgió la idea escribir Olivia?

El puntapié inicial fue la necesidad de contar con un personaje o hablar de una persona que no esté dentro de los estándares de belleza establecido, que no sea parte de los cánones normativos, con un cuerpo distinto, básicamente muy parecido al que tenemos todas.

¿Cómo fue el proceso de escritura?

Fue maravilloso, arduo, emotivo, porque me fui encontrando con muchas cosas que eran personales y enfrentarse a lo que una es y cómo una se ve, es duro en un punto y en eso estuve, trabajándolo bastante.  

¿Por qué eligió a la editorial Vera Romántica para publicarlo?

Porque ya tengo una novela publicada con ellos, que es En tus ojos me vi, publicado en 2022. Estoy agradecida a la editorial, que volvió a confiar en mí y, sobre todo, que haya decidido apostar a una historia como esta.

¿Cómo fue el recibimiento de los lectores?

Fue hermoso, muy emotivo, ya estoy recibiendo las primeras devoluciones y las primeras reseñas y es realmente emocionante. Cuando hablamos de la imagen del cuerpo, de trastornos alimenticios, de cuán castigada está nuestra imagen, salen historias muy parecidas en cuanto a bullying y demás, y es muy fuerte leer lo que las lectoras y lectores tienen para decir, cómo se identifican con Olivia.

Olivia, un personaje para identificarse

¿Cuál es la trama principal del libro?

El libro comienza con Olivia entrando a una capilla, donde están velando a su mamá, y a partir de ese momento la primera parte del libro cuenta la infancia de Olivia, cómo se fue forjando su carácter y su autoestima a lo largo del tiempo. Y la segunda parte es a partir del velorio de su mamá y en ella vamos a ver a una mujer que ha sufrido desde pequeña trastornos alimenticios, bullying y que no se quiere así misma.

Una vida muy dura.

A lo largo del libro vamos a ir encontrándonos con sus decisiones, con lo que ella cree que está bien o mal, lo que va aprendiendo en el camino y todas las personas que le van tendiendo una mano para salir de agujeros negros en los que a veces cae y a levantarse. Si bien tiene amor, porque es una novela romántica, es una historia de superación y amor propio, de pensarnos y de comunicarnos con nosotros mismo de una manera más amorosa.

¿Hay una conexión entre el autor y el lector, que se genera a lo largo de la lectura?

Es un plus, porque la primera conexión es la historia con el autor que quiere contar. En mi caso, yo conecté mucho con Olivia porque tiene mucho de mi historia y entonces creo que cuando uno deja el alma y se permite mostrar ciertas heridas o dolores, al lector le llega. Creo que la primera conexión, es ahí entre el autor y sus emociones, para después poder conectar con el lector.