No cuidarse del sol provoca cáncer

Por Mariana Maidana ([email protected])

Ante la llegada del verano y tomando en cuenta el peligro que significa exponer la piel al sol, la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) ha lanzado la Campaña Nacional de Prevención de Cáncer de Piel, que por el contexto de pandemia se ha tenido que adaptar a las circunstancias y modificar su modalidad de concientización.

De acuerdo a las últimas estadísticas de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), Argentina presenta 125.000 casos al año de cáncer en personas de ambos sexos. Si bien estos números son acerca de todos los tipos de cáncer, cabe destacar que el de piel es el más común y que, detectado a tiempo, es curable.

Peligro latente

Con la llegada de los días calurosos y sus altas temperaturas, la piel sufre mayor exposición solar. Esto significa que si no se cuida y se toman medidas necesarias al respecto, se puede generar cáncer de piel.

Es por esto que la Sociedad Argentina de Dermatología ha llevado a cabo su campaña de prevención anual bajo el lema «Te damos las claves para protegerte del daño solar» con el objetivo de que las personas se auto chequeen, acudan a consultas médicas y de esta manera prevengan este cáncer.

Esto resulta muy importante dado que muchos especialistas han advertido sobre la disminución de consultas para controles dermatológicos de parte de los pacientes por temor a la pandemia de coronavirus.

Si bien los años anteriores esta entidad ha desarrollado campañas presenciales gratuitas en hospitales públicos de todo el país, este 2020 ha resultado atípico por el COVID-19, lo que ha modificado las estrategias para concientizar acerca de esta enfermedad.

Claves a tener en cuenta

De esta manera la SAD ha impulsado el auto examen que consiste en chequear el aspecto de la piel, es decir, que no haya manchas o lunares nuevos o con un aspecto diferente a como se encontraba anteriormente y revisar el cuero cabelludo o zonas genitales, que son lugares que pueden pasar desapercibidos.

En ese sentido, la Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda usar la regla del ABCDE para identificar signos de esta enfermedad:

Asimetría, las formas del lunar o mancha sobre la piel no es igual de una lado y del otro.

Borde, son borrosos y diferentes en todo a su entorno.

Color, es diferente en todo su alrededor, puede presentar diferentes matices de marrones, negros pero también rojizos.

Diámetro, es de 6 milímetros o más.

Evolución, si cambia de color, tamaño o forma.

También la SAD pone foco en la importancia de tomar medidas de protección contra los rayos solares. Entre estos cuidados, aconseja usar protector solar cada dos horas o 30 minutos en caso de estar en contacto con el agua, usarlo a pesar de que el día esté nublado porque los rayos ultravioletas atraviesan las nubes, y tener en cuenta que el Factor de Protección Solar (FPS) sea superior a 30.

Asimismo, evitar el contacto directo con el sol durante los horarios en que los rayos solares son muy intensos. Esto significa resguardarse, en lo posible, entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, pero también recomienda usar ropa que cubra las zonas sensibles del cuerpo como la cara, los brazos y el pecho. Y, sobre todo, no exponer a los niños y las niñas menores de 1 año al contacto directo con el sol.