Mucha cerveza y mucha suerte

Por Lola López (www.instagram.com/quailola)

Edición: Florencia Romeo ([email protected])

Aunque ya está más que consolidada, Viel Glück! se sigue definiendo como una cerveza casera, porque así fue como comenzó. Si bien el emprendimiento creció, sigue manteniendo el espíritu de cuando se cocinaban con ollas de 30 litros y se hacía en la cocina de la casa de Germán Alles, su creador.

«Hoy elaboramos 5.000 litros y si bien hemos incorporado tecnología, es mínima, así que el proceso es casi igual al que aplicábamos cuando empezamos, aunque ahora utilicemos ollas de 800 litros» explica.

Viel Glück!, en alemán, significa «buena fortuna» o «mucha suerte» y en Los Antiguos, pueblo de la provincia de Santa Cruz, es sinónimo de cerveza casera y de calidad. «El nombre tiene que ver con varias cosas: con el sonido de beber, con que un nombre alemán siempre remite a buena cerveza, con el grillo de nuestro logo relacionado con la suerte y con que mi apellido también es alemán» cuenta Germán, que empezó con una vinoteca con productos gourmet en el centro de su ciudad en 2006 y ya en 2012 dio sus primeros pasos en la elaboración de su propia cerveza.

La capacidad de elaboración del emprendimiento es de 10.000 litros mensuales (aunque aún no llegan a eso); antes del coronavirus vendían cinco mil y ahora están en tres mil y repuntando. «La pandemia nos golpeó fuerte, sobre toda la familia vive de este emprendimiento que tiene gran base de sus clientes en los comerciantes de los alrededores y en los turistas, que durante año y medio no llegaron, porque Los Antiguos estuvo totalmente cerrando y no se permitía entrar a nadie«.

Amplia variedad. Foto: gentileza Viel Glück!  

Germán cuenta que muchos de sus clientes locales tuvieron que bajar la persiana de sus negocios, otros cambiaron de rubro y varios empezaron a vender cervezas más económicas, así que tuvo que buscarle la vuelta para seguir en pie.

«Perdimos muchos clientes y ahora nos dedicamos exclusivamente a la venta minorista: hoy que el pueblo está de nuevo abierto, nuestros clientes son los turistas y los residentes de pueblo que llevan nuestra cerveza como regalo» explica.

Y agrega: «Por suerte, poco a poco, también se está reactivando la venta de barriles, así que es un aliento, ya que vivimos 100% de este emprendimiento desde 2014. Sufrimos bastante con el encierro, sobre todo porque hubo muy poca asistencia al emprendedor«. 

Made in Argentina

A excepción de las levaduras, toda la materia prima con la que se elabora la cerveza es nacional: las maltas llegan desde la ciudad bonaerense de Tres Arroyos y el lúpulo desde El Bolsón, Río Negro.

«Marcan mucho la impronta y el carácter de la cerveza, por eso optamos por los lúpulos nacionales y, dado que aquí tenemos mucho turismo internacional, nos gusta decir que este sabor que están probando es del lúpulo de Argentina» dice Germán. Estos sabores locales no siguen exactamente la moda o las tendencias mundiales de la cerveza, y justamente lo interesantes es que se obtienen otro tipo de productos y muy valiosos. 

Hoy basta echar una mirada a las cartas de los bares para comprobar que, desde hace un tiempo, se tiende a cervezas con lúpulos muy aromáticos, es decir, que se sienta bien la presencia de esta planta esencial.

Según el especialista, en Argentina la tendencia la marca Estados Unidos, por lo tanto, las cervezas de tipo europeo no se buscan tanto como ocurría antes. «Las IPA, de sabor amargo, siguen en auge y cada vez más van hacia tornarse muy lupuladas» cuenta Germán.

«Algunas, en los últimos años fueron abandonando su amargor para tornarse más aromáticas, lo cual es paradojal, pero así ocurre, ya que los gustos van cambiando«. Otra tendencia de sabor son las Neipas, nombre que reciben las nuevas IPAS oriundas de la costa este de Estados Unidos, que poseen una carga excesiva de lúpulo y tienen aroma a frutas, proveniente de lúpulos muy frutados.

Toda la elaboración es a mano. Foto: gentileza Viel Glück!  

Puntualmente, en Viel Glück! y más allá de las tendencias, la cerveza que más venden es la Altbier a la que llaman «La Vieja», con un estilo original de Alemania y que se hace tradicionalmente con una técnica de decocción, que es una manera diferente de macerar el grano para elaborar cerveza y con la que se logra un sabor más maltoso. Es ligeramente amarga y con acento en el sabor del cereal, a la vez que es fácil de tomar, de cuerpo medio/liviano.

Eso sí: el producto distintivo y que atrae a un público no específicamente cervecero son las fruit beers, que son cervezas con agregado de frutas. Pero Viel Glück! lo hace diferente ya que le agrega la fruta en el proceso de fermentación, mientras que lo más común es que se agregue un jugo de fruta al final.

«Es una diferencia nuestra» remarca Germán. «Como la fruta está fermentada pertenece al proceso de la elaboración de la cerveza y no es un simple agregado de jugo como se hace en los cócteles; en nuestro caso la hacemos con cereza, que es la fruta distintiva de Los Antiguos«. En cuando al sabor, posee un leve gusto a vino… así que hay que probar.