Jornada mexicana por el aborto legal, seguro y gratuito

Por Fernanda Galarza ([email protected]

En la conmemoración del Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro, muchas mujeres han protagonizado marchas en los Estados de Sonora, Durango, Jalisco, Colima, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Estado de México, Chiapas y Quintana Roo, en las que los colectivos feministas intensifican la demanda de legalidad en la interrupción del embarazo

Pañuelos verdes, mantas y carteles con peticiones, con coplas como el himno feminista ‘Canción sin miedo’, han sido banda sonora y afiche de otra jornada especial.

Momento captado por Corazón Mares, fotógrafa duranguense.

La jornada en Durango

Desde antes del alba, Durango fue el primer Estado que registró actividad. En varios puentes peatonales e inmuebles se podían observar mantas que pedían «¡Aborto legal ya!» y «Maternidad deseada, infancias amadas». Una llamó la atención e incluso molestó a un grupo de ciudadanos. Colocada en la Catedral Basílica Menor, se dejaba leer una consigna potente, que no dejaba indiferente a nadie: «Saquen sus rosarios de nuestros ovarios». Aunque no había daño alguno al patrimonio, la autoridad se encargó de quitarlas y resguardarlas. 

A través de las redes sociales, los colectivos Las Que No Arden, Las Adelas Revolución, Sí hay mujeres en Durango y REDefine Durango, convocaron a las duranguenses a sumarse a una acampada fuera del Congreso, en donde el objetivo ha sido pernoctar desde el 28 de septiembre para exigir a los diputados y las diputadas locales que incluyan en su agenda legislativa un tema que se ha pospuesto por ser considerado acaso incómodo. 

La noche se llena de íconos verdes, himnos feministas, fraternidad y mucha sororidad entre quienes buscan que las mujeres tengan la libertad de decidir sobre su cuerpo

Colectivo Las Adelas Revolución.

Las mujeres derribaron el mito imperante acerca de un Estado al que se ha descrito como «una ciudad callada, tranquila y colonial». En el Congreso, la casa del pueblo, dejaron claro en este episodio de la disputa, lo contrario. 

También en otros Estados

En Quintana Roo, la conmemoración generó reacciones encontradas. Se difundió un comunicado en el cual 15 asociaciones ‘provida’ le exigieron al Congreso local que deseche las iniciativas que ha recibido para la despenalización, mientras que por la madrugada los colectivos feministas colocaron letreros en los edificios públicos en favor del derecho a decidir.

En Cancún y Tulum las feministas realizaron pintadas exigiendo el aborto legal, esto porque el Congreso se ha negado a discutir las cuatro iniciativas que se les han presentado al conjunto de legisladores. 

Veracruz no cambió la dinámica pero las mujeres estuvieron vigiladas fuertemente por las fuerzas de la Secretaría de Seguridad Pública. Mientras marchaban por la legalidad y contra las agresiones, agentes encapsularon a las manifestantes para evitar que realizaran pintadas o rompieran vidrios de edificios gubernamentales y/o comerciales. 

Colectivo Las Adelas Revolución.

Las mujeres de San Luis Potosí decidieron colocar pañuelos pro-aborto en las sedes del Poder Judicial, la Cruz Roja Mexicana, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, las Iglesias, la Facultad de Derecho, así como en los puentes peatonales. Además de mantas gigantes donde se podía leer «Ni presas por abortar, ni muertas por intentar», uniéndose a la demanda de realizar la interrupción legal del embarazo, un derecho humano que le ha sido negado en numerosas ocasiones a quienes habitan este Estado. 

Mientras tanto en Hermosillo, Sonora, 400 mujeres hacían la misma petición. Sus carteles tenían la leyenda «La maternidad será deseada o no será», y le pedían a las autoridades cambios en las leyes a fin de que garanticen respeto a los derechos sexuales y reproductivos en el Estado. 

Por otro lado, las movilizaciones de los colectivos feministas en Guadalajara, Jalisco, también estuvieron marcadas por la presencia de más de trescientas agentes de la seguridad municipal, estatal y antimotines, pero no impidió que la Marea Verde le exigiera al Congreso la despenalización y la amnistía para mujeres que han sido encarceladas por abortar.

Las voces resonaron en cada lugar. No les importaba si alguien quería callarlas, si no querían escucharlas o si les gritaban «¡locas asesinas!». Ellas redoblan su pedido para que el aborto legal, seguro y gratuito sea ya Ley. 

Momento captado por Corazón Mares, fotógrafa duranguense.

La política en el aborto

Rebeca Ramos, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), manifiesta que la falta de voluntad política por objeción de conciencia es el principal obstáculo para que el aborto no sea despenalizado en el país. Al parecer, los legisladores y las legisladoras no han entendido la diferencia entre su puesto como funcionarios y su postura personal respecto al tema, por lo que llevan al espacio público sus posiciones en los ámbitos moral, religioso y ético, al tiempo que ignoran la subjetividad de las mujeres y las personas gestantes. 

Actualmente, sólo la Ciudad de México y Oaxaca permiten el acceso al aborto de forma voluntaria hasta las 12 semanas de gestación. En el resto del país se permite por la causal de violación a través de la Norma Oficial Mexicana 046 (NOM 046), y por el riesgo de salud de las mujeres. Sin embargo, los obstáculos se acumulan ante las mujeres que han querido llevar a cabo este último proceso ya que quienes acuden a realizarse dicha práctica, son revictimizadas y juzgadas.