Por Guillermo Tagliaferri ([email protected])
Edición: Florencia Romeo ([email protected])
Ardientes Gardel y Le PeraĀ es el nuevo espectĆ”culo deĀ Los Amados, el primero de su trayectoria con un repertorio Ćntegramente argentino basado en las canciones que compusieron losĀ tanguerosĀ Ā Carlos GardelĀ yĀ Alfredo Le Pera, una de las duplas mĆ”s exitosas, quizĆ” la mĆ”s, de la mĆŗsica nacional.
Los temas escritos y cantados por la dupla Gardel-Le Pera son interpretados con ritmo latinoamericano y tropical, envueltos en la tradicional estĆ©tica kitsch y una delicada cuota de humor, marcas registradas deĀ Los Amados. Desde el inicio del concierto, en el Teatro Auditorio Belgrano, con una buena interpretación de Cuesta abajo hasta el final con El dĆa que me quieras a ritmo de cumbia y todos los espectadores bailando, transcurre un entretenido y movido show.
Mientras van pasando los temas, el Chino, voz cantante del grupo, rememora anĆ©cdotas, hechos y curiosidades de las vidas e itinerarios artĆsticos de Gardel y Le Pera. Las canciones, las pelĆculas, los pensamientos, las amantes, los puntos en comĆŗn y hasta queda planteada la eterna, y nunca resuelta, polĆ©mica sobre el sitio de nacimiento del Morocho del Abasto: ĀæArgentina, Uruguay o Francia?
Un colorido vestuario, siempre con dorados y brillantes, con varios cambios de indumentaria a medida que transcurre el espectÔculo, aporta un llamativo aditivo. Los músicos arrancan con pintorescos trajes de gauchos, similares en confección pero muy distintos a la realidad por sus colores.

Resalta el Chino, en varios pasajes y con la complicidad del elenco, el sentimiento delĀ amorĀ y hace referencia a las letras de Gardel y Le Pera que lo mencionan y enaltecen. O lo sufren. Por supuesto, le adiciona una dosis de picardĆa y sazón para despertar risas y complicidad en el pĆŗblico.
Alejandro Chino ViolaĀ (voz, conducción y dirección general),Ā Carolina AlberdiĀ (piano y acordeón),Ā Fernando CostaĀ (percusión),Ā Wilson OrtĆzĀ (guitarra y bajo),Ā MatĆas BahilloĀ (guitarra y trompeta),Ā Alejandro BordasĀ (guitarra),Ā Esteban FreydierĀ (saxo) yĀ Paulina TorresĀ (voz y baile) con su destreza musical salen airosos en la adaptación de los clĆ”sicosĀ tangosĀ exitosos de las dĆ©cadas de 1920 y 1930 y que perduran en el tiempo, a un ritmo mucho mĆ”s movido: tropical, cumbia y salsa. Cada uno de los integrantes de Los Amados tiene su instante de lucimiento en el espectĆ”culo.Ā

Dos genios de la Ʃpoca dorada del tango
Carlos Gardel, nacido el 11 de diciembre de 1890 en ĀæToulouse, Tacuarembó o Buenos Aires? y fallecido el 24 de junio de 1935 en el trĆ”gico accidente aĆ©reo de MedellĆn, cautivó con su especial voz para interpretar tango y poco tardó en convertirse en un gran Ćdolo popular. Ese talento y esa fama produjeron innumerables Ć©xitos musicales y varias pelĆculas taquilleras. Su sonrisa eterna replicó miles de veces en fotos, dibujos, cuadros y remeras y se volvió inmortal.Ā
Alfredo Le Pera, nacido el 7 de junio de 1900 en San Pablo durante un viaje de sus padres a Brasil y tambiĆ©n muerto en el mismo avión de Gardel en Colombia el 24 de junio de 1935, escritor, poeta y periodista, coincidió con Gardel en Francia. De inmediato se dio una complicidad entre ambos y Le Pera se convirtió en su guionista y autor de varios tangos, que se convirtieron en grandes Ć©xitos en la primera mitad de la dĆ©cada del 30 y que perduran con el paso del tiempo: Por una cabeza, Mi Buenos Aires querido, Volver, El dĆa que me quieras y Cuesta abajo, entre otros.Ā
Todas estas canciones, aclimatadas al sabor tropical deĀ Los Amados, suenan en Ardientes. Y ratifican que la fusión del tango con otros estilos musicales es compatible.Ā
Ardientes Gardel y Lepera
Los Amados
Virrey Loreto 2348, CABA
 SÔbados 4, 11 y 18 de febrero y viernes 24 de febrero, siempre a las 21.
Entradas: boleterĆas del teatro, de 15 a 19, oĀ www.entradauno.comĀ
