Linda Peretz: «La Casa del Teatro tiene un déficit de $800.000 por mes»

Producción: Vanesa Preli ([email protected]

Producción audiovisual: Gabriela Composto ([email protected])

Edición: Florencia Romeo ([email protected])

Una casa donde se respira arte

El mantenimiento del lugar insume muchos recursos, por eso se realizan actividades para juntar fondos y asegurar su continuidad y el bienestar de sus habitantes.

Uno de los últimos eventos fue La Noche de la Casa del Teatro,realizado en el Centro Cultural 25 de Mayo, en el barrio porteño de Villa Urquiza, con la colaboración del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

El elenco de la obra musical ‘Hair’ (Foto: @tanbravaphoto).

La conducción estuvo a cargo de la actriz Georgina Barbarossa y del humorista Diego Pérez. Participaron artistas del teatro musical como Elena Roger, Pablo Gorlero, Néstor Fabián, los elencos de ‘Hair’ y ‘De eso no se canta’, entre otros. 

Los artistas se unieron con el propósito de recaudar dinero para la institución que nació a partir de la obra benéfica que la cantante lírica Regina Pacini, que junto a su marido Marcelo T. de Alvear (presidente de la Nación en  1922), fundaron con el nombre de Casa del Teatro. No es casual que este lugar esté junto al Teatro Regina, que lleva ese nombre en honor de quien fuera la mujer que enamoró a Alvear.

Elena Roger en escena (Foto: @tanbravaphoto).

Vivir en un teatro, vivir en la Casa del Teatro

El Café Diario asistió al evento y conversó con la actriz Linda Peretz, presidenta de la Casa del Teatro, sobre la actualidad de la residencia y cuáles son sus necesidades.

¿Cuál es la historia de este lugar?

La Casa del Teatro fue creada por la cantante lírica portuguesa Regina Pacini de Alvear (este año se cumplen 150 años de su natalicio). El edificio se comenzó a construir en 1927 y se terminó en 1938, donde se inauguró como residencia para adultos mayores la Casa del Teatro.

Linda Peretz junto a sus colaboradoras en la gala a beneficio de la Casa del Teatro (Foto: @tanbravaphoto).

¿Cómo viven sus huéspedes en la Casa del Teatro?

Los huéspedes viven muy cómodamente como gente de la familia. Cada uno tiene un dormitorio y hay cinco baños por piso. Tienen recreación. También hay psicólogas y psicólogas sociales que practican su profesión con ellos. Realizan juegos, baile, canto para entretenerse y profesionalmente lo necesitan porque ellos siguen cantando, bailando y actuando.

 ¿Cuáles son los inconvenientes que atraviesan para poder mantenerse económicamente?

Tiene un déficit de $800.000 por mes porque hay una deuda muy grande para pagar en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por lo cual eso hace muy incómoda la parte del presupuesto mensual. De todas maneras, tenemos subsidios  y ayudas económicas del Gobierno de la Nación y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Qué se puede hacer para ayudarlos?

Siempre recibimos ayuda en la página web www.donaronline.org Eso hace que se pueda donar dinero a través de nuestro CBU y que podamos estar un poco más cómodos económica y financieramente, lo cual es muy importante.

Reconocidos artistas de la comedia musical, unidos para recaudar fondos (Foto: @tanbravaphoto).

Actualmente, se lleva a cabo la Feria de Navidad en la histórica boutique los días lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos de 14 a 18. Ahí se se pueden encontrar auténticas joyas para fans, porque hay prendas donadas por Mirtha Legrand, Roberto Piazza, Natalia Oreiro, Susana Giménez y Mariano Mores, entre otros artistas. Y de esta forma se recaudan fondos para ayudar a cubrir las necesidades de la comunidad teatral que allí reside.