La pandemia socava la grieta del macrismo

Por Rodolfo Colángelo ([email protected])

La pandemia generada por el coronavirus está reconfigurando el mapa político global y pone en jaque a los factores de poder, provocando crisis económicas y sociales, e incógnitas sobre quiénes ejercerán el liderazgo mundial una vez que se supere esta etapa.

En Argentina el mes de mayo introdujo la fase política de la «peste» y se avizoran reacomodamientos sectoriales con miras a marcar la cancha, que tienen como objetivo la lucha por el poder.

Los duros y los dialoguistas

En este marco, la oposición al gobierno de Alberto Fernández está claramente dividida entre el sector duro y confrontativo del poder económico y político, que incluye a los empresarios nucleados en la Asociación Empresaria Argentina (AEA) –Paolo Rocca, Cristiano Ratazzi, Héctor Magnetto, Carlos Blaquier, Eduardo Costantini, entre otros- y al macrismo que no tiene responsabilidades de gestión, integrado por el propio Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Marcos Peña, esto es, un «equipo» que «va por la cabeza de Alberto Fernández», según manifiesta el periodista Horacio Verbitsky, y los «dialoguistas» donde prefieren posicionarse el jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, Jorge Macri, intendente de Vicente López y hasta el gobernador jujeño, Gerardo Morales.

Horacio Rodriguez Larreta, abordado por Patricia Bullrich y la dirigencia del PRO tras una elección consagratoria en la CABA. Otros tiempos.

El sector duro considera que la pandemia le ofrece una oportunidad para debilitar al gobierno y torpedea a través de campañas como la lanzada contra la liberación de presos, el fantasma del «comunismo», el impuesto del uno por ciento a las grandes fortunas y la exigencia de poner fin a la cuarentena. Esta facción se vale de su expertise en el manejo de las redes sociales y activa a su tropa para que produzca malestar desde las usinas en las que, atrincherada, espera órdenes para actuar.

En tanto, los opositores más proclives al consenso se muestran alineados con el gobierno frente a la pandemia, en especial Larreta, quien aspira a convertirse en líder de la oposición y tiene la aspiración de presentarse como candidato a presidente en 2023.

Horacio Rodríguez Larreta sabe que la extensión de los contagios en la ciudad de Buenos Aires no es sólo una cuestión sanitaria sino política, que impactará sobre sus futuras pretensiones. La imagen de la semana pasada en la Quinta de Olivos junto al presidente Alberto Fernández y al gobernador bonaerense Axel Kicillof fue todo un mensaje hacia el núcleo duro del macrismo.

Por primera vez, Larreta habló en una conferencia de prensa encabezada por el presidente. «Los tres parecen gobernar el país», han expresado dirigentes macristas en diálogo con El Café Diario al mencionar la imagen de Fernández, Larreta y Kicillof anunciando la extensión de la cuarentena hasta el 24 de mayo. 

Bullrich ataca, Larreta gestiona

Patricia Bullrich, presidenta del PRO, estuvo reunida con Horacio Rodríguez Larreta -según pudo saber ECD-, y Larreta le transmitió la necesidad de no confrontar con el gobierno en esta etapa, posición que fue rechazada por la ex ministra de Seguridad quien insistió y subrayó su deseo de endurecer los ataques al presidente.

Durante una entrevista televisiva, el periodista Jonatan Viale le preguntó a Larreta qué opinaba Mauricio Macri sobre las medidas que tomó el gobierno para combatir el coronavirus. Larreta fue tajante: «yo no puedo hablar por Macri».

Crece la imagen de Horacio Rodríguez Larreta en el marco de la pandemia de coronavirus, y se difumina cada vez más la del expresidente Mauricio Macri.

Los macristas leales al expresidente consideran a Rodríguez Larreta un «colaboracionista», pero ven en perspectiva que el jefe del gobierno porteño podría ocupar el lugar de líder opositor relegando a Macri al olvido. Tal es así que a largo plazo ven la posibilidad de que la derecha política se presente dividida en los comicios de medio término en 2021. La pregunta es ¿quién se quedará con Macri y quién con Larreta?

La estrategia de Alberto Fernández también parece orientarse en el sentido de contribuir a la división generada entre ambos sectores del macrismo. Endureció su discurso contra quienes «destruyeron la economía sin tener coronavirus», afirmó en alusión a Alfonso Prat Gay, quien sostiene que la cuarentena provocó un daño económico grave, y elogió en repetidas ocasiones a Rodríguez Larreta y a los intendentes de la oposición.

Las encuestas comienzan a configurar las estrategias del oficialismo y de la oposición. De acuerdo a la consultora Analogías, el 76 por ciento de la población está de acuerdo con la cuarentena y más de un 80 por ciento valora la imagen del presidente. La evolución de la pandemia marcará de ahora en más los tiempos políticos.