Julieta Gangemi, la arquera que cambió el handball y el CrossFit por el fútbol 

Por Guillermo Tagliaferri ([email protected])

Edición: Florencia Romeo ([email protected])

Durante diez temporadas jugó al handball en Nuestra Señora de Luján y compitió en certámenes internacionales de CrossFit. Pero en los últimos tiempos Julieta Chapi Gangemi, profesora de Educación Física, encontró otra pasión deportiva: el fútbol, donde se destaca como arquera de Estudiantes de Buenos Aires, que acaba de completar una buena campaña finalizando sexto en el torneo de Primera A de fútbol femenino de la AFA.

Gangemi, de 33 años, habló sobre su trayectoria deportiva con El Café Diario

¿Cómo fue su acercamiento al fútbol?

Yo jugaba al handball en Nuestra Señora de Luján desde hacía mucho tiempo y en esa época mi hermana empezó a jugar al fútbol en la UCA. Y yo me mandé para molestar, ja, ja. Así empecé y ahí me vio un entrenador que me llevó a los clubes donde dirigía: Excursionistas y después Atlanta. 

Pero en handball no era arquera.

No, era jugadora de cancha. Como no podía pasar de correr en superficie dura, por handball, un día y al otro en pasto, por fútbol, fui al arco. Además, en esa época no había tantas arqueras. 

¿Cómo llegó a Estudiantes de Buenos Aires?

Hace dos años el técnico que había conocido en la UCA me contactó con el entrenador de Estudiantes de Buenos Aires porque estaba buscando una arquera. El equipo estaba en Primera B y el objetivo era ascender. Estaba en receso de CrossFit, así que fui. Me probaron en un partido amistoso y quedé. 

Gangemi y las pesas, en un entrenamiento de CrossFit. Foto: Facebook.

Cuéntenos su incursión en el CrossFit.

Competí durante diez años, en torneos regionales, nacionales e internacionales. Fui parte del equipo que ganó un Latinoamericano, que sería como ganar una Copa Libertadores en fútbol, y clasificó por primera vez al Mundial de Estados Unidos. Allá comprobamos la diferencia de nivel entre los estadounidenses y los latinoamericanos. 

¿Actualmente sigue compitiendo?

No, me cansé un poco de competir en CrossFit. Pasé al fútbol y de esa manera sigo haciendo actividad física. El entrenamiento que traía me sirvió muchísimo, noto una diferencia física abismal. 

Julieta Gangemi, una de las figuras de Estudiantes de Buenos Aires,
enfrentando a Racing en Avellaneda. Foto: Facebook.

Volviendo al fútbol, Estudiantes de Buenos Aires hizo una buena campaña en el torneo. ¿Cómo lo valora?

Después de ascender a Primera A hubo muchos cambios en el plantel. Se fueron jugadoras y llegaron refuerzos y yo misma no sabía si iba a jugar. Este año, después de recuperarme de un desgarro, agarré la titularidad. En el medio hubo un cambio de técnico y el equipo se fue acomodando. En la segunda mitad del campeonato, con la recuperación de jugadoras lesionadas, se notó la mejoría.

Un sexto puesto y victorias ante clubes fuertes, ¿la conforma?

Me quedó la sensación de que estábamos para más, podíamos haber quedado un poquito más arriba. Pero el objetivo de este año quedó cumplido. El broche de oro fue ganarle a Racing y a River. Veremos qué pasa el año que viene, quiénes se quedan y quiénes se van, y además falta muchísimo para el próximo campeonato. 

Arquera de Estudiantes de Buenos Aires, ascendió desde Primera B y siguió en la A. Foto: Facebook.

¿Cómo ve el crecimiento del fútbol femenino en Argentina?

Paso a paso se sigue creciendo, se le va dando otra importancia al fútbol femenino y está empezando a tener prioridad. Hay muchas chicas que se dedican a entrenar y jugar y que cobran. Queda claro que no se toma este deporte como un hobby o un pasatiempo. Hay que seguir avanzando; si se sigue avanzando, ya será todo un logro. 

En su caso, ¿tiene contrato profesional con Estudiantes?

No, no tengo contrato. Trabajo como instructora y profesora de Educación Física en un gimnasio de CrossFit por la mañana. Me levanto antes de las 5 de la mañana y arranco mi jornada. Y después del mediodía y del almuerzo, entreno en mi club.