Por Guillermo Tagliaferri ([email protected])
Edición: Florencia Romeo ([email protected])
El fútbol y el arte suelen recorrer senderos distintos y muy rara vez se entrecruzan. José Luis Chilavert, deportista acostumbrado a romper moldes, consiguió unificarlos. Un cuadro, pintado por el artista plástico Omar «Pancho» Di Salvo, fue el nexo entre el espectáculo de la pelota y el de los lienzos, pinceles y colores.
La obra El uno de los unos, pintura acrílica sobre tela, de 1,50 x 1,50 metros, engalana ahora una pared de la casa del legendario ex arquero paraguayo. Chilavert le había hecho el pedido a su amigo Di Salvo y una vez finalizado el trabajo, su intención fue recibirlo en el Club Atlético Vélez Sarsfield, donde realizó sus mayores proezas futbolísticas y con presencia de público.
Y así fue que, lo que podría haber sido un encuentro íntimo, se convirtió en un emotivo homenaje. Muchos hinchas de Vélez Sarsfield se acercaron a uno de los gimnasios del club para ver la presentación de la pintura y para escuchar en persona a su ídolo y al artista que plasmó la obra. Y para ovacionar, como tantas veces al elegido en tres oportunidades mejor arquero del mundo (1995-96 y 98).
«Quise hacerlo en Vélez, la Casa Blanca del fútbol para mí, porque es mi casa. Yo valoro muchísimo el cariño de la gente, es un amor es eterno y lo siento de verdad. La vida es tan corta, venimos de sufrir una pandemia donde perdimos seres queridos. Por eso uno sueña con un homenaje en vida, y yo me siento reconfortado y me emociona estar acá con ustedes«, dijo Chilavert en el breve acto.

Alejado del fútbol y enfocado en su postulación a la presidencia de Paraguay, a llevarse a cabo el domingo 30 de abril de 2023, Chilavert ratificó la idolatría que mantiene entre los hinchas de Vélez. Una vez finalizado el acto, pasó un largo rato firmando autógrafos y sacándose fotos, mostrando su gran paciencia y cercanía con la gente, como hacía en su etapa de futbolista al finalizar los entrenamientos en la cancha auxiliar de El Fortín.
Sobre el cuadro señaló: «Aún no lo he visto, ni sé que ha pintado. Pero Pancho, además de un amigo, es un excelente artista y estoy seguro de que ha hecho otra obra maestra«. Instantes después, se quitó la lona negra que tapaba el cuadro y quedó expuesto ante la vista de todos. En la parte superior, en la cima, aparece Chilavert, de espaldas, y debajo los mejores arqueros, de distintas nacionalidades, de su época. Grandes números 1, aunque ninguno alcanzó la talla del nacido en la ciudad paraguaya de Luque.
Entrevista con el artista
Omar Pancho Di Salvo tiene muchas obras expuestas en el país y en Europa, varias premiadas, y unas cuantas están relacionadas a Vélez Sarsfield -por ejemplo, el colorido y elaborado mural del estadio José Amalfitani, realizado con pequeñas partes de venecitas, azulejos y cerámicas ubicado en el ingreso de la Platea Norte, sobre la avenida Juan B. Justo-, los colores de su pasión. El artista, de 51 años, en una entrevista con El Café Diario habló sobre su flamante obra, El uno de los unos.
¿Cuál es la historia de este cuadro?
Nació por un pedido de Chilavert. Tengo la suerte de ser amigo de él y un día, charlando, como me dedico al arte, me pidió un cuadro que lo represente. Y me puse a hacerlo, por una cuestión de tiempos me fui demorando hasta que lo terminé.

¿Cómo fue el proceso de creación? ¿En qué se basó?
Lo titulé El uno de los unos, y viéndole se entiende el porqué. Pude haber hecho 20 mil cosas, pero elegí esto. Un diez o veinte por ciento fue por cosas que él me dijo y el otro noventa, ochenta por ciento lo decidí por distintas charlas, reportajes y cosas que fue contando de su vida. Es una obra hecha con amor.
¿Por qué la presentación se hizo en Vélez?
También fue un pedido de Chilavert, él me propuso hacerlo en Vélez. Mi idea era entregarle el cuadro en una casa o un café. Algo íntimo. También tuve el ofrecimiento de un Centro Cultural. Charlando con un amigo en común, Daniel Dippolito, llegamos a la conclusión de que lo mejor era hacerlo en Vélez.

¿Fue complicado conseguir la autorización y el espacio?
Para nada. Apenas se lo propusimos a los directivos, no dieron el ok. «Es Chilavert, por supuesto» nos contestaron. Ofrecieron el Salón Multiuso y tuvimos apoyos de varios sectores del club. La premisa era no hacer algo político, que fuese sin banderías políticas. Se invitó a todas las agrupaciones, una convocatoria para todos y para unir a Vélez con el arte.
Por su fuerte vínculo con Vélez y con Chilavert, ¿qué significado le da a esta presentación?
Nací y me crié en Liniers, como toda mi familia siempre fui hincha de Vélez. Y cuando surge la posibilidad de colaborar con el club haciendo arte, que es mi profesión, lo hago. En el caso de Chilavert, es todo para mí y para mi familia, vivimos con él los mejores momentos y sacando el tema del fútbol contar su amistad es un orgullo para mí.
Otro cuadro suyo, es utilizado por Chilavert en su campaña por la presidencia de Paraguay, ¿no?
Sí, cuando José cumplió 50 años le regalé un cuadro con su cara y al fondo un dibujo de Paraguay. Fue una sorpresa, años después, ver que figura en su campaña política para ser presidente de su país.
