IberMuseos asistirá museos en el marco de la crisis pandémica

Por Micaela Sánchez Escobal ([email protected])

Por la emergencia mundial del COVID-19, los museos de todo el mundo se han visto afectados, al punto de tener que cerrar sus puertas. Pero la avidez de las personas por visitarlos y el valor histórico y cultural que tienen los objetos de exposición, motivan soluciones creativas de cara al período pospandémico. 

IberMuseos, el principal programa de cooperación para los museos de Iberoamérica, tiene como objetivo promover el fortalecimiento de las más de 9.000 instituciones existentes en la región. 

Equipo de profesionales trabaja en el cuidado de las obras en el interior de un museo. (Foto: Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración).

María Carolina Ossa Izquierdo, coordinadora de la Mesa Técnica de Protección del Patrimonio de Ibermuseos y Conservadora Jefe de la Unidad Patrimonio Artes Visuales del Centro Nacional de Conservación y Restauración en Chile, explica en diálogo con El Café Diario cómo funcionará este Fondo y la situación que atraviesan los museos en Chile.

¿De qué se trata este Fondo?

IberMuseos lo ha puesto históricamente a disposición de los museos para asistirlos y ayudarlos en situaciones de emergencia. También para atender situaciones de patrimonio en peligro frente a catástrofes. Desde hace un par de años redestinamos este Fondo con una iniciativa que fuera un poco más preventiva. La idea es que los museos, una vez que detecten que tienen algún riesgo en sus colecciones o en sus bienes patrimoniales, puedan acceder a él para solucionar algunos problemas puntuales. 

¿Cuáles son los objetivos de esta cuarta convocatoria de acceso al Fondo?

Este año tiene una connotación para atender, favorecer de manera específica y destinar los recursos que tengan situaciones de riesgo debido al cierre de las instituciones producto de la pandemia del COVID-19.

¿Qué instituciones pueden participar?

Pueden participar los museos, ya sean públicos o en una situación mixta, de los 22 países de la comunidad Iberoamericana.

¿A cuántos proyectos se le va a ofrecer esta ayuda económica?

El Fondo tiene dos líneas. La primera es asistencia técnica y se le va a ofrecer a tres proyectos por un monto máximo de 4 mil dólares. La otra línea es de intervención puntual y va a favorecer a dos proyectos por un máximo de hasta 3 mil dólares. 

Cuidados de los museos

Situación actual de los museos

¿Cómo pudieron salvaguardar los patrimonios culturales? 

La mayoría de los museos estuvieron cerrados. Desde el Centro Nacional de Conservación y Restauración elaboramos una serie de recomendaciones para las instituciones, en concreto, para el resguardo de las colecciones. En este período de cierre bastante prolongado era necesario porque han sido casi siete meses.

¿A qué apuntaban las recomendaciones?

Al resguardo de robos, incendios, inundaciones, plagas y falta de control climático dentro de las instituciones. Afortunadamente no hemos tenido problemas en ninguno de los museos debido a este cierre. 

¿Todos los objetos quedaron dentro de los museos?

Sí, quedaron dentro de cada establecimiento. En algunos casos se ha hecho una redistribución de los objetos que estaban en las salas de exposiciones, se han llevado a depósitos o a lugares más protegidos. También se ha reforzado el personal de seguridad y los sistemas de cierre. 

¿Cómo se manejaron en este tiempo de pandemia?

Nosotros partimos del enunciado de que los museos continuaron abiertos a pesar de que los edificios estaban cerrados. Esto significa que continuaron en actividad y se hicieron grandes esfuerzos en subir exposiciones, colecciones, conversatorios, diálogos, comentarios acerca de una obra específica, se entrevistó a personal de los museos a través de las redes como Youtube, Facebook, Instagram. Muchos han permanecido activos y con mayor llegada al público. 

¿En Chile ya abrieron los museos?

La apertura empieza a liberarse. En Santiago los museos nacionales ya han abierto. En otras regiones abren algunos también, con todas las medidas preventivas y necesarias para el control de la pandemia. Con entradas por turnos y en horarios bastantes restringidos.

Propuesta Virtual

Por su parte, Gustavo Marcondes de la Unidad Técnica de Ibermuseos, puntualiza que se ha realizado «un mini curso en línea sobre estrategias de comunicación y vinculación, justamente para que los museos tengan más recursos para mantener el contacto con su público, en esta situación de cierre temporal. Este curso se va a poder ver en nuestro canal de Youtube.

Con respecto a los resultados de la convocatoria, Marcondes señala que «serán publicados a mediados de diciembre”.