‘House of Mats’, fashion yoga con consciencia social

Por Lucio Ocamica ([email protected])

«Quiero romper con el axioma ‘la imagen es lo que cuenta’. Una marca puede intentar vender productos de moda y también tener una conciencia social bien marcada». Lucía Denevi decidió dejar de trabajar en auditorías públicas y comenzar con ‘House of Mats’, un emprendimiento que ofrece mats de yoga personalizados con un enfoque social integral: «por más que la marca se presente como Fashion Yoga, tenemos mucho sentido social, ganas de agrupar gente joven y de comunidades que quizá están un poco relegadas».

¿Cómo surge House of Mats?

Cuando comencé a hacer yoga compré 2 mats corrientes, de los que se pueden encontrar en cualquier plataforma de compra. Enseguida noté que no existía la personalización en los mats, a diferencia de cualquier otro elemento que uno compra. Cuando la gente va al gimnasio puede observar que la gente se compra ropa de diferentes estilos para generar el suyo propio, algunos usan colores oscuros, otros fluo.

Lucía Denevi, junto a los mats que crea en su empresa.

Los mats no tenían personalización. Así se me ocurrió la idea del Fashion yoga, personalizar mats. Los mats son para la persona que practica yoga un elemento de vital importancia.

¿Qué son los mats de yoga?

Los mats de yoga son el apoyo que se utiliza para hacer ejercicios de yoga. Consiste en un colchón fino o grueso, y se lo puede denominar esterilla o colchoneta de yoga. Los practicantes de yoga o los yoguis como se le dice en la jerga se paran sobre ellos para realizar las posturas.

¿Cómo comenzaste a fabricarlos?

Comencé en septiembre del año pasado con la idea de producir mats 100% sustentables fabricados a partir de desechos sólidos urbanos reciclados. Lamentablemente, al testearlos no alcanzaron la resistencia al uso esperada y fue una decepción muy grande. El material reciclado no ofrecía la calidad y la durabilidad que uno espera en este tipo de productos.

Asesorada por compañeros que practican yoga Ashtanga diariamente y habiendo descontinuado la primera versión, generamos una versión superadora que se lanzó en marzo.

Quiero crear un lugar donde venga gente nueva y no se sienta incómoda ni frustrada»

¿En qué se diferencian los mats de ustedes con los tradicionales?

Además de ser personalizables, los de ‘House of Mats’ tienen la característica de que sus células son cerradas y no generan el efecto esponja que suelen desprender los mats tradicionales. Al no absorber agua ni transpiración, tienen propiedades antibacteriales; están catalogados como P16 free, lo que quiere decir que al momento de producirse no emite tóxicos y además es un producto 100% libre de látex y ftalatos, sustancias que suelen encontrarse en este tipo de productos.

¿Qué significa que HoM tenga un enfoque social?

Crear empleos en Argentina. Estamos creciendo y la idea no es traer productos terminados del exterior, sino elaborarlo acá y traer únicamente la materia prima que no podamos conseguir.

El enfoque social se subraya a través de las personas que colaboran con HoM: las bolsas en las que entregamos los mats son producidas por diferentes personas en situación de vulnerabilidad. Las mantas que vamos a ofrecer se van a producir por comunidades del norte del país que integran a mujeres en situaciones complicadas.

Por más que el mensaje que llegue sea de mats artísticos de fashion yoga, tenemos sentido social y ganas de agrupar gente, de dar trabajo a gente joven y gente de comunidades que quizá estén un poco relegadas.

Lucía Denevi, junto con algunas de sus creaciones.

¿Que implica emprender en nuestro país?

Generalmente la gente siente dudas por emprender en Argentina, yo asumí toda la responsabilidad. Si bien existen dudas siempre, viajé por muchos lugares y sé que en nuestro país existe mucha gente con potencial. Dar trabajo resulta un sueño para mí. Hace un mes contraté a la primera empleada de HoM para que se encargue de atención al cliente. Como todo funciona muy bien, me motivó a seguir creciendo.

¿Qué impronta tiene HoM?

Intento darle enteramente mi impronta, sobre todo mi eclecticidad, lo que da el resultado de una mezcla poco habitual. HoM tiene la virtud de intentar concientizar desde todo punto de vista. Al desenvolver el mat el cliente se encuentra con una tarjetita verde que contiene semillas; entonces puede plantarla y en 15 días tiene una plantita de rúcula o remolacha.

Pero además, a mí me gusta mucho lo estético, el arte y viajar; así nace el concepto de fashion yoga. Quiero romper con el axioma de «la imagen es lo que cuenta», y mostrar que una marca que vende productos asociados con la moda puede tener conciencia de lo que está pasando el mundo.

¿Qué es el fashion yoga para HoM?

Nosotros intentamos que el mat sea un espacio de personalización para quien lo adquiere, y que además exponga su impronta cuando se lo despliega. Así se genera una identificación con él.

Uno puede traer su diseño particular, y si la imagen coincide con las condiciones técnicas para que se vea correctamente, se imprime en él.

También nos contactamos con artistas que nos gustan y a partir de ahí implementamos diseños en los mats para hacer ediciones limitadas.

¿Qué es House of Mats?

House of Mats comunica la idea de un lugar y no sólo se trata de un lugar físico. Estamos en proceso de la creación de un showroom donde se puedan cruzar disciplinas ligadas al yoga, donde se pueda elegir y diseñar los mats, pero también donde se pueda dar clases y clínicas. Hoy por hoy no existe un lugar así.

Las clases de yoga se presentan como inaccesibles para un montón de personas. Yo quiero crear un lugar al que venga gente nueva y no se sienta incómoda ni frustrada porque para hacer yoga no cuentan las condiciones físicas, ni el peso ni la elongación.

¿Qué le depara el futuro a HoM?

Intentaremos seguir creciendo. Generar un universo de productos mucho más amplio con variedad de mats para diferentes necesidades. También intentar crecer en el diseño, con la incorporación de nuevos artistas y especialistas en fotografía. Además me interesa asentar el concepto de fashion yoga en el marco de un movimiento de responsabilidad social cada vez más fuerte.

Asimismo, la idea es seguir exportando al exterior y llegar a más países. Sobre todo, tener representantes en diferentes puntos de Latinoamérica. El primer sector donde queremos establecernos.

El showroom que vamos a estrenar va a ser nuestro espacio de interacción, con diversas disciplinas.

Por último, estamos desarrollando una línea de mats para cuerpos reales, y vamos a hacer una comunicación responsable de la práctica del yoga.