Por Julio Jerusewich ([email protected])
La pandemia del coronavirus incrustó un paréntesis en la historia de la humanidad y paralizó a muchas personas. Zamarreó las estructuras, reseteó las rutinas e instaló una normalidad nueva en la que los besos se dan con un barbijo como intermediario, los abrazos están restringidos y reina el teletrabajo. En semejante desbarajuste pintó la confusión y la obligación de reinventarse. Algunos profesionales acuden al rescate y uno de ellos es Federico Chironi, experto en brindar soluciones digitales que alumbran a las pymes para que se desarrollen y evolucionen en este contexto.

El tiempo se detuvo y se dividió en pantallas de Zoom. De la oficina al colegio, de la casa al jardín; nada de viajes en auto o en colectivo. De la habitación al living. Del living a… la habitación. Home office, home school. Introspección, replanteos, separaciones y convivencia por conveniencia. De repente los vínculos precisan estar bajo observación. Volver de compras y desinfectarlo todo.
Los envases, los envoltorios. La calma, fugaz, por eliminar aquello del afuera que contamina. Por dentro, la depresión corroe a unos, la ansiedad, a otros. La oportunidad emerge en tiempos de crisis en forma de tapabocas y alcohol en gel, y el bienestar o la descarga física y emocional se depositan en el boom de la bicicleta.
Un racimo de cambios, embalados con la etiqueta ‘NN, Nueva Normalidad’. Pero si ha habido una metamorfosis que se insertó en las vidas de los argentinos y las argentinas ha sido la del pasaje de lo offline a lo online. Desde el salto enorme de empresas como Mercado Libre a los acelerados pasos con los que amigos y conocidos capitalizaron en Instagram, el canal elegido para vender desde prendas para niños hasta comidas y servicios especializados para marcar la diferencia a nivel profesional.
Federico Chironi estaba acostumbrado a otra vida en las imágenes lejanas de su infancia en Pedernales. Caminatas, andar a caballo, y la costumbre de correr entre 14 y 15 kilómetros que ni el paso del tiempo ni las urbanidades han podido limitar. «Estuve 100 días en la Capital, cosa que nunca me había sucedido porque siempre soy de ir y venir».
Abstinencia
«Me pasa que tengo abstinencia de viajar. Es una palabra que repito mucho. Creo que eso es lo que más me afectó. A ver, mi trabajo me obliga a estar encerrado, y si bien este panorama no me impide reunirme con clientes vía Zoom o Google Meet, estaba acostumbrado a ir a Pedernales, después a CABA, de ahí a La Plata, volver a Pedernales, o viajar a Córdoba por esparcimiento. O sea, un itinerario agitado». Un escenario que, sumado a las prohibiciones en la Ciudad de Buenos Aires para salir siquiera a correr, se tornó caótico para Federico.

Mientras el ASPO subía peldaños, Chironi recuerda cómo saciaba su costumbre de entrenar: «en la terraza del edificio donde vivo, todos los días me iba una hora bajo el sol y usaba alguna app para realizar rutinas de ejercicios. Cuando autorizaron a los runners en los horarios nocturnos, fui uno de los primeros, je. El encierro me había volado un poco la cabeza».
En la última recta de 2020, en Capital, ya sin tantas restricciones y con la curva de contagios en baja, este gurú digital corría 9 kilómetros, con un licuado tomado a las apuradas en el medio para cargar energías, y volvía con otros 9 kilómetros caminando. Si de entretenimientos se trata, aclara que tenía contratado desde hace bastante tiempo Netflix pero había mirado solamente Corazón de León (Marcos Carnevale, 2013). «Éste año, por sugerencia de mi socio empecé a mirar Gran hotel (Bambú Producciones, 2011). Habituado a mirar películas, me devoraba un montón de capítulos cuando tenía tiempo. Luego vi El Carmel (Alejandro Hartman, Sofía Mora, Lucas Bucci y Tomás Sposato, 2020) seguido de esa, la serie documental de Nisman (Justin Webster, 2020)«.
El apetito por la lectura también se abrió. «Desde hace un tiempo a esta parte estoy leyendo en simultáneo, El poder del ahora (Eckart Tolle, 1997. Editorial Gaia) y Markear (Guillermo Storni, 2015, Editorial Club House), sobre el marketing de Arcor. Sucede que en su momento me lo dieron cuando trabajé en esa empresa multinacional pero nunca lo había agarrado».
El aliado auditivo resulta una compañía para la soledad que no afecta la concentración y el foco en las metas. «Tengo una playlist en YouTube Premium que viene sonando desde hace rato todas las mañanas cuando me levanto y no termina nunca. Y eso que en la cuarentena trabajé desde las 8 hasta las 22 hs. En realidad no estoy pendiente de lo que escucho, más bien lo dejo para que haya una melodía de fondo. Ni hablar de mirar televisión, hubiera sido lo peor que me podía pasar. No tengo ningún servicio contratado porque no me interesa consumirla».
Help TIC y el marco de transición
En relación a los negocios, la Agencia Télam ya había anticipado que el 72% de las empresas necesitaban adaptarse tecnológica y digitalmente. Pero hasta el momento sólo el 2% se habían amoldado al nuevo escenario de negocios. En junio de 2020 Federico Chironi ilustró el contexto que se avecinaba y aconsejó dotarse de tres pilares fundamentales desde la base: pasión, actitud y determinación. Y le mostró soluciones inmediatas a sus clientes ante l interrogante si era posible el pasaje de los procesos laborales offline a los online.
Tiempo después, el COVID-19 obligó a pavimentar esa ruta, en algunos casos, de apuro. Help TIC, del grupo OSTIC Group S.A., que proporciona consultoría, sistematización, capacitación y soporte a equipos tecnológicos, se impone como una de las empresas de punta de lanza ante tal coyuntura de contínua metamorfosis.

Help TIC revela lo importante que es para una empresa poseer un área IT. Desde allí apunta a soluciones en 6 focos específicos: Software, Hardware, Seguridad Informática, Equipos Tecnológicos, Google Suite y Domótica. Además, Help TIC brinda soporte 24/7 los 365 días del año a través de la web, en tu casa u oficina.
La atención y el asesoramiento no se limitan a los dispositivos tecnológicos sino que la empresa propone un servicio post venta de excelencia. Help TIC capacita y asiste en la adquisición y el uso de los equipos de informática por medio de programas gratuitos de código abierto, respaldados por un back up con una licencia de por vida para cada terminal.
Los planes
El plan Help TIC Go está destinado a aquellas pequeñas PYMES y emprendimientos que dan sus primeros pasos en el mercado digital.
El plan Help TIC 1.0 pretende captar proyectos en expansión y PYMES ofreciéndoles un servicio de organización y seguridad 24hs de todos sus dispositivos electrónicos, donde se incluye licencia de software y desarrollo de arquitectura de red.
El plan Help TIC 2.0 involucra a grandes PYMES o franquicias que desean tener cada uno de sus dispositivos seguros y sincronizados a través de un servicio integral las 24 hs, los 365 días del año. Agrega soporte de hardware y solución Cloud en servidores de archivos y correos electrónicos.
El plan Help TIC 3.0 acompaña a grandes empresas consolidadas en el mercado, brindándoles una seguridad y apoyo informático en todo momento, resguardando todos los datos e información sobre la misma, con un dispositivo de seguridad en red a través de Firewall y VPN óptimas para proteger a ultranza archivos y base de datos.
El plan Help TIC 360° ofrece una solución integral e inteligente. Prioriza la domótica en cada uno de los proyectos y permite optimizar procesos cotidianos en el entorno de trabajo, como el control de temperatura y el horario en el ingreso del personal. Esto, a través de una arquitectura de hardware y software con inteligencia artificial, que reconoce de manera automática a cada una de las personas.