Por Omar Millalonco ([email protected])
Edición: Florencia Romeo ([email protected])
En el marco del Día de la Construcción, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa calificó como un verdadero «fracaso» a la ley de alquileres aprobada por el anterior gobierno y anunció que el Ejecutivo nacional se encuentra trabajando para modificar varios puntos de la legislación.
Las declaraciones de Massa anticiparon la estrategia que tiene la administración de Alberto Fernández, para dejar a la oposición sin argumentos cuando se habla del sector, y tratar de solucionar los puntos «más flojos». De todos modos, vale recordar que la ley vigente fue aprobada con el acompañamiento de varios sectores políticos.
El gobierno planea aprobar una nueva legislación de alquileres y que el proyecto tenga algunos puntos clave saldados, porque según el diputado oficialista, la nueva propuesta tiene que dar «certeza al propietario y garantía y tranquilidad al inquilino para que el sector pueda desarrollar libremente ese emprendimiento noble que tiene a lo largo y ancho del país».
Las palabras del titular de la Cámara Baja se dieron en el festejo por el Día de la Construcción realizado en la confitería El Molino, donde asistieron figuras del sector y diversos funcionarios del gobierno nacional.

El líder del Frente Renovador, dijo que «en el Gobierno anterior el Congreso sancionó, no con mala fe sino buscando una solución a un problema, una ley que fracasó, y que pretendía asegurar a inquilinos y propietarios y terminó disminuyendo la oferta, retrayendo la posibilidad de desarrollar el negocio y generando incertidumbre y dificultades para el inquilino».
Ferraresi: «La ley de alquileres es uno de los tantos fracasos del PRO»
Las declaraciones de Sergio Massa se hicieron eco dentro del oficialismo y, en sintonía con el presidente de la Cámara de Diputados, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi sostuvo que la actual Ley de Alquileres «merece que se vuelva a debatir, pero partiendo de una ley existente, no es cuestión de derogarla sino de mejorarla».
La iniciativa es «uno de los tantos fracasos del PRO, al igual que los créditos UVA», expresó Ferraresi y agregó: «Tener una ley nacional de alquileres no es una herramienta viable, sino que cada jurisdicción debería tener su regulación».
Cabe aclarar que la Ley de Alquileres obtuvo sanción en junio de 2020 por la Cámara de senadores, pero había sido aprobada por diputados en noviembre de 2019, durante la presidencia de Mauricio Macri.
Asimismo, el funcionario nacional dijo que «en una Argentina tan heterogénea tiene que haber leyes más particulares y leyes provinciales, una ley así no se puede aplicar igual en la zona más rica del país que en la más pobre».

«No es peor que lo que había, porque protege al inquilino» pero «las leyes se convierten en utilizables cuando la gente se apropia de ellas» y si bien «se estiman más de dos millones de alquileres», sólo «se declararon cerca de 120 mil contratos», fustigó el ex intendente de Avellaneda, y añadió: «Partimos de un diagnóstico con pocos inquilinos que decidieron registrar el contrato en estas condiciones».
Los cambios deben «mantener el espíritu de la ley original»
La propuesta de Sergio Massa es suspender la ley por 180 días y así tener un tiempo para elaborar una propuesta que garantice y mantenga el «espíritu de la ley original», pero también para que la medida oficial acelere los tiempos, explicó la diputada Marcela Passo del Frente de Todos.

Passo es la parlamentaria que eligió Massa para llevar adelante la tarea de obtener una propuesta superadora, pero que relacione y se acuerde con todos los sectores involucrados, como los inquilinos, los propietarios y las fuerzas políticas que conforman el Congreso de la Nación.
La legisladora asumirá el próximo 10 de diciembre, y es la persona que se encargara pura y exclusivamente del proyecto que el Frente de Todos desea cambiar, por tratarse de un «tema que reviste cierta urgencia, es un reclamo social» y es necesario «debatirlo cuanto antes porque hay voluntad de todas las partes de hacerlo», indicó la ex intendenta de General Lavalle.
Cabe aclarar que desde el entorno del massismo aseguran que si bien no hay plazos concretos, se cree que en las próximas semanas de diciembre se tendrán algunas novedades, teniendo en cuenta que los equipos parlamentarios seguirán trabajando en una propuesta que salde esas «deudas pendientes» que posee la actual legislación.
Por último, la legisladora manifestó: «Nosotros planteamos un proyecto, pero no para imponerlo, sino para demostrar que estamos ante un problema. Nuestro planteo va más allá del alquiler, sino la posibilidad de tener un techo propio. Estamos en el momento de plantear el debate porque hay voluntad de hacerlo».
Los principales puntos analizados por el oficialismo se encuentran relacionados con la actualización de los precios de los alquileres, el plazo de los contratos, el sistema de garantías que debe tener el inquilino a la hora de alquilar y el registro ante la AFIP, que se exige obligatoriamente para los contratos.