Por Omar Millalonco ([email protected])
Edición: Florencia Romeo ([email protected])
Tras la notable performance del Frente de Izquierda (FIT) en las elecciones del 14 de noviembre, el diputado nacional Juan Carlos Giordano renovó su banca. El hombre elegido por el FIT para que represente «los intereses de los trabajadores y trabajadoras», sostuvo que en los últimos comicios «se dio un hecho histórico, no sólo porque nos eligieron sino por la bronca obrera».
Con la confianza ganada tras los resultados alcanzados en las últimas elecciones, el Frente de Izquierda diagrama una estrategia para el nuevo Congreso que se viene. Al respecto, sus miembros aseguran que «lo que menos quiere y necesita el pueblo trabajador son las políticas neoliberales de la derecha, representadas en Milei y Espert».
«Hicimos más que una gran elección, porque la gran elección ya la habíamos hecho en las PASO«, manifestó Giordano, en diálogo con El Café Diario. Y agregó que muchos de los objetivos de su fuerza política tienen que ver con los desafíos que tendrán a la hora de defender al pueblo trabajador y a las decisiones gubernamentales que se vienen planteando desde el Ejecutivo nacional.
«Celebramos que el Frente de Izquierda haya ganado cuatro bancas nacionales», destacó el legislador y añadió: «En buena hora, hay un sector importante que no sólo votó la ruptura con el Gobierno, sino que decidió que ese voto fuera a este frente, porque es una alternativa política totalmente distinta».
El diputado, que ya viene ejerciendo su labor parlamentaria y fue electo nuevamente por la misma fuerza, destacó que «vimos que el Frente de Izquierda se ha fortalecido en este último tiempo y vamos a seguir por el mismo camino que venimos trabajando».
La teoría con la que coinciden muchos militantes, e incluso dirigentes políticos que van a ocupar cargos en diversos distritos de la Argentina, es que existe «una gran decepción con el gobierno peronista», pero no sólo «de los trabajadores, sino de los sectores populares en general, más que nada en el conurbano peronista», indicó el dirigente de izquierda.

Asimismo, desde el sector de la izquierda destacan el rol de la campaña, pero aclaran que hubo un gran esfuerzo de la militancia que, día a día, trabajó para concretar este resultado que posiciona al FIT como una gran alianza que será la impulsora de grandes ideas en el parlamento.
«Aquel trabajador que votó a Alberto Fernández y a Cristina Kirchner en 2019 para sacarse de encima el ajuste de Mauricio Macri, lo que está viendo es que el ajuste siguió bajo otra forma», señaló el parlamentario y completó: «Y todo para pagar una deuda usurera y fraudulenta, priorizando a los usureros internacionales y el Fondo Monetario Internacional».
Consultado por los cambios que sufrió el tablero político a nivel nacional, Giordano aseguró que hubo grandes modificaciones en todos los distritos y que si bien a partir de ello se pueden hacer diversos análisis, sintetizó que «hubo trabajadores y trabajadoras que no vieron soluciones en estos dos años y encima atravesados por una pandemia».
Según Giordano «por eso el macrismo quedó a nivel nacional con el 40 por ciento de los votos, aunque hay que aclarar que no hubo crecimiento», pero hay un dato para seguir y que a su entender es destacable: «Este panorama político premió a aquellos que estamos al servicio de esas luchas que combatimos de verdad, pero no solo al gobierno de ahora, sino al de Macri en su momento».
Giordano: «La izquierda es la única fuerza política que rechaza el acuerdo con el FMI»
El gobierno nacional viene trabajando detalladamente en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, una gestión que mantiene la discusión interna, incluso dentro del Frente de Todos. Aunque muchos sectores de la oposición adelantaron que apoyaran al Ejecutivo nacional a la hora de negociar la deuda, la negativa de la Izquierda «es irreversible», aseguran.
«Nosotros presentamos un proyecto de ley para que la Argentina suspenda de forma inmediata todos los pagos de la deuda externa y que nos desliguemos de las ataduras políticas y económicas que nos someten al Fondo Monetario Internacional», explicó Juan Carlos Giordano.
La propuesta legislativa presentada junto a la diputada nacional Monica Schlotthauer detalla la postura del Frente de Izquierda, que viene advirtiendo las serias consecuencias que traerá para el país, pero principalmente para los sectores sociales vulnerables, debido a la crisis desatada por el gobierno de Mauricio Macri y la pandemia.

«Creemos que Argentina debería abandonar las relaciones con el FMI, porque no se le puede endosar al pueblo trabajador una deuda que no contrajo. Lo dijo Macri hace unos días, esa deuda no fue para el pueblo trabajador, fue para la bicicleta financiera y lo dice también este gobierno», fustigó Giordano.
«Toda esa plata fue para la fuga de capitales, lo dicen todos, pero todos están de acuerdo en que hay que pagar. Los únicos que dicen que no tenemos que pagar esa deuda fraudulenta es la Izquierda Unida», indicó el legislador reelecto.
Consultado por el crecimiento de la derecha en las últimas elecciones legislativas, el diputado señaló que «eso se va a empezar a develar pronto, porque lo que menos quiere y necesita el pueblo trabajador son las políticas de ultraderecha de Milei y de Espert».
Al respecto, añadió que “es necesario tener en cuenta que Milei propone una tabla rasa, dice que hay que reventar todo, no hay que quedarse a mitad de camino, hay que sacar todas las leyes laborales, hay que dejar que las patronales y los grandes empresarios hagan lo que quieran, y despedir sin indemnización, sacar la plata afuera y llevarse la plata a los paraísos fiscales, sin que nadie diga nada”, explicó el dirigente de izquierda.
En su opinión, el problema radica en que «hay un sector muy confundido y es el que empieza a escuchar las barbaridades que dice Milei, que niega el cambio climático, cuyos referentes políticos son Carlos Saúl Menem y Patricia Bullrich y que sostiene que Macri no es parte de la casta política», concluyó Giordano.