Ahora la venta de jugadores de fĂștbol se hace a travĂ©s de una app

Por Juan AndrĂ©s Litwin ([email protected])

Jonas Ankersen, desarrollador danĂ©s, lanzĂł en 2017 Transfer Room, una app diseñada para que los clubes de fĂștbol pudieran negociar sus jugadores, de forma directa y sin intermediarios, quienes suelen cobrar grandes comisiones. Acceder a esta gran bases de datos es posible por un costo aproximado de entre 5.000 y 15.000 euros.

Ankersen, de apenas 34 años, había notado que las negociaciones se solían hacer a través de terceros y que las mismas se dilataban de forma innecesaria. En una entrevista, el danés explica que con la aplicación «quería darle la posibilidad a los clubes para que vuelvan a tomar el control del mercado de pases».

AsĂ­ se ve la app para transferencia de jugadores de fĂștbol.

La aplicación no apunta a ser la vía por la cual se concreten los grandes pases de un jugador como Luis Suårez, que recientemente pasó del Barcelona al Atlético Madrid, sino para aquellos jugadores no tan importantes, pero que siguen siendo una parte importante del mercado. Ankersen señala que en Transfer Room los jugadores mås caros ascienden hasta los 25 millones de dólares.

Un crecimiento exponencial

Después de tan sólo dos años, la aplicación ya tenía 550 suscriptores, entre los cuales se encontraban el Manchester United, la Juventus y el Barcelona. Ademås, a través de la plataforma ya se han concretado mås de 300 pases. En la actualidad ya se encuentran los datos de todos los grandes clubes de Europa, con aquellos jugadores que les interesa negociar.

Monchi, el director deportivo detrĂĄs del Ă©xito del Sevilla, de España, lo utiliza como una de sus principales vĂ­as para encontrar y negociar por nuevos talentos. El sorprendente Leipzig, de Alemania, que llegĂł hasta la semifinales de la Ășltima UEFA Champions League, se sirve de este motor de bĂșsqueda para encontrar a sus nuevos fichajes.

Directores deportivos reunidos. (Foto: Transfer Room)

En Argentina, Racing cuenta con una secretaría técnica de vanguardia, encabezada por Diego Milito, su månager, que busca optimizar y hacer mås eficiente al club en todos sus aspectos. Para mejorar las salidas de los jugadores del plantel superior, que no fueron tenidos en cuenta por el director técnico Sebastiån Beccacece, Milito recurrió a Transfer Room. Por esta vía cerró los préstamos, con opción de compra, de Marcelo Meli y Mariano Barreiro al Hapoel Beer Sheva, de Israel, hasta junio del 2021.

Un match que no es un partido

El sistema que usa Transfer Room es simple y se asemeja bastante a Tinder, la aplicaciĂłn de citas mĂĄs popular del mundo. En la base de datos estĂĄn cargados los aspectos mĂĄs importantes de los futbolistas: estadĂ­sticas, posiciĂłn en el campo, caracterĂ­sticas fĂ­sicas, foto, precio por la venta o por una cesiĂłn, etcĂ©tera. Se puede ir filtrando las bĂșsquedas y scrollear entre las distintas opciones.

Una vez encontrado el jugador a contratar, el usuario debe darle like y si se produce un match (que ambos estén interesados en negociar a ese futbolista), se abre un canal de diålogo directo entre los directivos de los clubes.

La app Transfer Room.

El dĂ­a del negocio

Transfer Room también organiza dos eventos al año, en marzo y en diciembre, llamados The Deal Day, a donde acuden un representante de cada club, con capacidad y autoridad para tomar decisiones sobre eventuales contrataciones y ventas.

Durante dichas jornadas se brindan charlas sobre las Ășltimas tendencias sobre los negocios y la innovaciĂłn en el mundo del fĂștbol. Sin embargo, lo mĂĄs interesante no es este punto. TambiĂ©n, se abre una ronda de negocios con un sistema similar al speed dating. Por turnos de 15 minutos, los dirigentes de cada club se sientan frente a frente para comenzar a charlar sobre eventuales oportunidades de negocio o sobre el interĂ©s puntual por algĂșn jugador.