Front, la app que ayuda a ahorrar e invertir el dinero

Por Lucio Ocamica ([email protected])

Fabián Mealla y Alan Mac Carthy son los creadores de Front, una aplicación que ayuda a ahorrar dinero y de esa forma, alcanzar objetivos personales al acercar a los usuarios al mercado bursátil. “Tener las finanzas personales bien ordenadas es fundamental. Entonces, el día de mañana cuando exista una crisis estaremos preparados de la mejor manera”, dice Mealla, entrevistado por El Café Diario.

¿Cómo surgió Front?

A mi me gusta decir que Front surgió por arte de magia. Conocí a mi socio Alan Mac Carthy en una escuela de magia y allí nos hicimos amigos. Ahí también fue donde empezamos a hablar de armar la app. Ambos habíamos estudiado economía y los dos nos dedicábamos a trabajar con aplicaciones. Nos dimos cuenta de que no había aplicaciones que ayudaran a los pequeños ahorristas a administrar sus finanzas de una manera eficiente. 

Fabián Mealla y Alan Mac Carthy.

¿Cómo funciona?

La app te ayuda a ahorrar para alcanzar tus objetivos personales mientras inviertes tu dinero. Su mecanismo lo protege y lo mantiene a resguardo de la inflación. Todo de una manera online, automática y segura.

Plan de inversión personalizado

¿Cómo se comienza a utilizar la aplicación?

El usuario procede a descargarse la aplicación y luego se registra. Acto seguido, tiene que crear un objetivo de ahorro que debe contener una fecha en la cual le gustaría alcanzarlo, y el monto que necesita para poder lograrlo.

Posteriormente, la aplicación indaga y hace preguntas para conocer el perfil de la persona. Como resultado, le va a recomendar cuánto dinero tiene que ahorrar por mes para alcanzar su objetivo y a partir de eso, generará un plan de inversión personalizado con el objetivo de que cada vez que se deposite dinero éste sea invertido.

¿El usuario puede elegir las inversiones por su cuenta?

El usuario puede seguir la recomendación de Front o bien puede invertir donde quiera. Nosotros contamos con más de 300 alternativas de inversión. Por ejemplo, un cliente dice «me gustaría irme de vacaciones en diciembre de 2021, para eso necesito una determinada suma cantidad de dinero». Entonces la aplicación va a hacer las inversiones que considere convenientes. De otra manera, el usuario puede ingresar en la solapa de alternativas de inversión e invertir por ejemplo en Apple o en un fondo de inversión en dólares.

La experiencia de uso de la app Front es sencilla y amigable.

Ganarle a la inflación

¿Cuál es el plus que hace que la aplicación sea necesaria?

Que intenta acercar a la gente al mercado bursátil. En Latinoamérica, y sobre todo, en Argentina, las tasas de inflación son altas en comparación con cualquier país desarrollado, entonces, inevitablemente tenemos que hacer algo con los ahorros. No se puede dejar la plata estacionada. El mercado bursátil nos da la posibilidad de que nuestro dinero no se devalúe y hasta de poder ganarle a la inflación en algunos casos.

¿No es más fácil comprar dólares para ahorrar?

Sí, pero los dólares también pierden valor, la economía estadounidense también se devalúa. Los ciudadanos de ese país invierten sus ahorros porque están conscientes de eso. Allá, hay mayor educación financiera y la gente está mentalizada para invertir, no para especular. En Estados Unidos hay una inflación del 2% anual, y calculando a 10 años, si no se invirtieron los ahorros se habrá perdido más del 15% del capital. Siempre hay que poner el dinero a trabajar para proteger lo que se ha ganado a base de trabajo.

¿Qué son los Cedears?

Nosotros lo ofrecemos como una alternativa, ya que hay mucha gente que no puede comprar dólares. A través de Front se pueden comprar Cedears (certificados de depósito en pesos argentinos), acciones que cotizan en el mercado de Estados Unidos y se pueden comprar en nuestra moneda. El rasgo interesante de los Cedears es que su valor se va corriendo con el valor del dólar bolsa o el dólar contado con liquidación. Entonces si el valor del dólar bolsa sube, el precio de este activo, también lo hace.

Mealla y Mac Carthy, creadores de la app.

Educación financiera

¿Qué tan importante es que los usuarios adquieran educación financiera?

Si bien está buenísimo que sea un producto lo más automático posible y que se pueda operar con el mínimo esfuerzo, lo que nosotros buscamos es brindar educación financiera y acercar cada vez más personas al mercado de capitales. Todas las semanas damos capacitaciones exclusivas, que son gratis para los usuarios de la app. En ellas abordamos temas diferentes como por ejemplo inversiones, ahorros, finanzas personales, etcétera.

¿Han tenido buenos resultados?

Tenemos más de 20 mil personas que utilizan Front, lo cual nos dice que estamos en el camino correcto. Más del 75% son personas que han invertido por primera vez en su vida y lo han hecho a través de nuestra aplicación. Entonces sentimos que de a poco contribuimos a esa misión de democratizar la educación financiera de los argentinos. La gente que utiliza Front para invertir es muy diversa y no responde a un extracto social determinado.

Efectos de la pandemia

¿Cómo afectó la pandemia al progreso de la aplicación?

Ha habido un crecimiento increíble durante la pandemia. Ha coincidido con que justo habíamos incorporado dos brokers nuevos a nuestro equipo con la idea de mejorar la experiencia del usuario y la verdad es que en los últimos cuatro meses comenzamos a crecer a doble dígito y a más de un 20% por mes. Ha sido una sorpresa grata.

La app ayuda a ahorrar con objetivos claros, como comprar un auto o hacer un viaje.

Para contextos como este, es importante tener una buena salud financiera.

Con Alan tuvimos la coincidencia de que en 2001 nuestras familias se vieron muy afectadas desde el punto de vista económico, lo que probablemente nos hizo entender que tener las finanzas personales bien ordenadas es fundamental. Entonces, el día de mañana, cuando exista una crisis, estaremos preparados de la mejor manera. Un ejemplo claro es el recurso del ahorro de emergencia. Si tenés un buen colchón y la mala suerte de quedarte sin trabajo, quizás el fondo de emergencia puede estar durante 6 meses ayudándote a cubrir tus gastos mensuales hasta que consigas un nuevo trabajo.

Primer paso para invertir

¿Cuál es el primer paso para invertir?

El primer paso para invertir es comenzar a trabajar con buenas prácticas. Desde el momento uno, cuando uno se plantea conseguir un objetivo, Front te va a proponer que hagas un fondo de emergencia. El mismo sirve para cubrir tus gastos en caso de que surja alguna contingencia como perder el trabajo o que se reduzca tu salario por algún motivo. Una vez que conseguiste ese objetivo podés ir a por tu objetivo principal.

¿En que se basa la app para invertir el dinero de los usuarios?

En cada pregunta e interacción con Front, la aplicación intenta delimitar un perfil de inversor para mejorar la recomendación. Los objetivos son generalmente diferentes. No es lo mismo invertir para un fondo de emergencia, donde las inversiones van a estar acotadas y serán conservadoras, que hacerlo por ejemplo para comprarte un auto, algo en lo que podés correr un poco más de riesgo en pos de alcanzar un rendimiento mayor. Ahí, entonces, se te abre un abanico más amplio de instrumentos de inversión.