Franco Peruggino: «Por los incendios hay mortandad total de reptiles en el Delta”

Por Carla Arakelian ([email protected])

Los incendios de los humedales del Delta del Paraná están dejando consecuencias desoladoras en la región, tanto para la flora como para la fauna. Los animales se llevan la peor parte ya que la mayoría está perdiendo la vida. Y los que logran escapar lo hacen con rastros de quemaduras en sus cuerpos, o abandonando a sus crías y nidos.

Los incendios en las islas del Delta comenzaron hace seis meses. Se trata de 300 kilómetros de tierras al sur de la ciudad de Paraná y hasta las cercanías de la Ciudad de Buenos Aires. El humedal de 17.500 kilómetros cuadrados incluye zonas anegables y cursos de agua con numerosas especies de fauna que están en peligro.

Franco Peruggino y su hermano Ivo, de la ONG Mundo Aparte.

Franco Peruggino es vocero de Mundo Aparte, asociación ecológica que viene denunciando la «mortandad casi total» de las especies de la zona. En diálogo con El Café Diario, Peruggino explica la situación desesperante que atraviesa la fauna del Delta del Paraná en llamas.

Los reptiles, los más perjudicados

¿Cuáles son los animales más perjudicados con el fuego?

Es una mortandad casi total la de las zonas que se incendian. Y total en lo que refiere a reptiles. Ahora en invierno están hibernando y aunque estén despiertos, el fuego no les da tiempo de escapar porque son animales más lentos. En nuestras islas los reptiles más abundantes son las serpientes, las tortugas, los lagartos overos y algunos yacarés, pocos lamentablemente, aunque después de estos incendios, no se cuántos quedarán. A todos los reptiles el fuego les pasa por arriba.

Muerte de fauna autóctona del Delta por los incendios.

¿Los demás animales tienen otras posibilidades?

Algunos mamíferos logran escapar, especialmente los más veloces, como el gato montés y el zorro adulto. Pero la mayoría, como las crías, los enfermos, los viejos, no lo logra. Los herbívoros son todavía más lentos, algún animal que es nadador bien puede huir por el agua, pero los carpinchos y las crías no. Algunos mamíferos escapan pero muchos quedan bajo el fuego. Así y todo, lo que más se encuentra en las cenizas son cadáveres de reptiles.

«Los nidos de aves se quemaron todos»

¿Y qué pasa con las aves?

Las aves son las que más suerte tienen, las únicas que sobreviven porque pueden escapar volando y buscar otros lugares. Siempre hablando de adultos saludables, los pichones y los enfermos no, los nidos se quemaron todos.

El fuego está devastando la vida salvaje de los humedales del Delta del Paraná.

Hemos visto que muchos han llegado a la ciudad o a islas que todavía no se quemaron. En Rosario hay garzas, chiflones, gallaretas, que son divisadas por gente que llama para avisar. Es lo que las aves encuentran para pasar el rato hasta volver, no se van a quedar porque no son animales que elijan vivir entre edificios. Pero su casa literalmente se prende fuego y encuentran refugio en ciudades de alrededor.

«La imagen aérea es desoladora»

¿Cuál es la actitud del Estado frente a esta situación de desolación total?

Hay una ausencia total del Estado. Se tiran la pelota entre los gobernadores de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, entre la Justicia, lo nacional y lo federal. Nadie da respuestas ni soluciones reales. Todos son discursos y expresiones de buena voluntad y cosas que quedan lindas en el micrófono. Pero en la realidad, nada. Hay un par de aviones hidrantes laburando, algunos brigadistas, pero nada en relación a la dimensión de los focos de incendio que cada día son más, con miles de hectáreas arrasadas.

Las imágenes de los humedales tras el paso del fuego son desoladoras.

La imagen aérea es desoladora, es un desierto. Lo que era un humedal lleno de árboles, vida, arroyo, lagunas, ahora es un desierto de cenizas. Hay el factor de la bajante que se suma. Hay una bajada histórica, las lagunas y arroyos se secaron, por eso no hay cortafuegos naturales y el fuego avanza sin fin, porque no hay cursos de agua actualmente llenos, está todo seco.

¿Hay una sensación de «sálvese quien pueda»?

No hay respuesta del Estado y menos para los animales. Se incendiaron casas, ranchadas de isleños, y los que fuimos a apagar el fuego somos los voluntarios. No hay respuesta estatal ni siquiera para asistir a esas familias. Nosotros estamos haciendo lo que podemos, que lamentablemente es poco y nos lamenta. Hay un porcentaje altísimo de mortandad.

Cómo ayudar

Mundo Aparte es una ONG que desde hace 20 años se dedica a ayudar a animales salvajes que necesitan asistencia para recuperarse del daño ocasionado por el hombre, y así poder volver a la naturaleza. «Ahora estamos haciendo muy poco porque la mayoría de los animales mueren cuando el fuego pasa por su casa», se lamenta Peruggino.

Mundo Aparte depende de donaciones para poder mantener los refugios donde viven decenas de animales silvestres que a diario necesitan comida y asistencia, y que por distintos motivos no pueden ser devueltos a su hábitat natural. Para colaborar con Mundo Aparte, ingresar acá.