Fernando Montenegro: «¿Moyano? Independiente merece un buen presidente»

Por Julio Jerusewich ([email protected])

Fernando Montenegro, presidente de la agrupación ‘Puro Sentimiento Rojo’, esgrime su diagnóstico sobre la realidad del Club Atlético Independiente y las perspectivas de cara a las elecciones de 2021 en las que buscará desbancar al sindicalista Hugo Moyano. El regreso de Daniel Grinbank a la escena política del club.

¿Qué análisis hace ‘Puro Sentimiento Rojo’ de cara a las elecciones que vienen en Independiente?

Para nosotros, ganar la elección tiene que ser un medio y no un fin. La elección se puede ganar, el tema es hacerse la pregunta, ¿para qué la queremos ganar? Acá no vamos en contra de Moyano y su comisión directiva, sino a favor del club. Ahora reclamamos la información del balance junio 2019-junio 2020. Vislumbro la catástrofe que va arrojar el pasivo de ese balance. Salir hacer eslogans de campaña con todas estas dificultades es insensato.

La pesada herencia

¿Cómo está la situación financiera del club?

Intuimos que el balance dará cerca de 2.500 millones de pesos de pasivo, un cuadro que tuvo sus últimos coletazos con los conflictos que alcanzaron sus puntos más álgidos con los casos judiciales de Martin Campaña y Gastón Silva, a mitad de año. Compramos jugadores, no pagamos los pases, no abonamos sus contratos, se fueron libres y ahora tenemos que pagar los contratos y los pases.

Hugo Moyano, presidente de Independiente.

Cualquier gestión que pretenda elaborar un plan tiene que asumir que arranca con 20 millones de dólares abajo. Es una acumulación que abarca las dos presidencias de Moyano, la de (Javier) Cantero, la de (Julio) Comparada y la de (Andrés) Ducatenzeiler. En resumen, si vos querés traer un jugador, primero tenés que pagar dos de Moyano, uno de Comparada y después sí, nos podemos reforzar.

Es fundamental saber desde donde arrancamos para decirle a la gente la verdad. Preferimos perder diciendo la verdad, que ganar mintiendo. Porque si ganamos y a los tres meses no conseguimos ni media cosa de lo que prometimos, vamos a perder credibilidad. Los eslogans de campaña se ven lindos. Hemos escuchado un «vamos por la octava», hablando de la Copa Libertadores, mientras debes 20 palos y no le pagas a los jugadores, se te van libres y te hacen juicio. O sea, ¿basado en qué, ese vamos por la octava? Yo en dos minutos te lo mejoro: vamos por la novena, pero no tendría ningún sustento.

Para el fútbol lo que es del fútbol

¿Qué significa para usted la figura del manager o la de un Consejo de fútbol?

Yo puedo entender mucho, pero no dejo de ser un hincha con una posición privilegiada. Ahora, si hay una persona que hizo las inferiores, llegó al primer equipo, debutó en Primera, jugó en Europa, salió campeón, jugó mundiales y/o se fue al descenso, tiene un montón de cultura de vestuario. Naturalmente tiene más autoridad y práctica que mi teoría.

Por eso el atributo principal que debe tener un dirigente de futbol es el conocimiento de sus limitaciones. El juego tiene que ir para ese lado y no para traer un jugador que lo viste en un video de cuatro partidos. Entonces se desembolsan 3 millones de dólares como si nada, total, no son del dirigente. Bueno, eso ocurre en Independiente de manera crónica desde hace 25 años. Pero también ese rol de manager debe formar parte de una comisión de futbol integrada por dirigentes que entiendan de fútbol, que se hagan responsables de las decisiones que toman y que trabajen en conjunto con el coordinador de inferiores, y con los formadores.

El descalabro actual tiene sus raíces en lo que viene pasando en el club. Todos los equipos de las inferiores juegan con dibujos distintos. Algunos van con un 4-4-2, otros con un 4-3-3. O a veces el técnico de la quinta le pide al de la séptima al 6 y el 8, pero éste le dice «no te hagas el loco que estoy peleando el campeonato». Es decir, hay entrenadores que buscan los resultados porque creen que su trabajo es buscar resultados y no formar jugadores, por eso desde lo conceptual ya hay un error.

¿Entonces?

Todos tenemos que tocar la misma música, porque si al manager le gusta la clásica, al coordinador de inferiores le gusta el reggaetón y a los técnicos la cumbia, de todo ese mix no saldrá un buen concierto. Hasta principios de año el fútbol profesional del club no tenía manager pero estaba el Brujo Manuel, que viajaba como parte de la delegación con el plantel. Independiente ha tenido la impronta de un club del siglo diecinueve. Es inédito. Uno aspira a tener profesionalidad y modernidad en todas las áreas, y resulta que nos encontramos con un manosanta en lugar de un manager. Independiente necesita un sacudón en todos sus estamentos para que sea reubicado en el siglo XXI.

Fernando Montenegro, junto a su hija.

Daniel Grinbank, un faro en la oscuridad

Hablando de música, ¿qué posibilidades hay que se sume Daniel Grinbank?

Daniel, además de ser vicepresidente de nuestro espacio político, es una figura fuerte para nosotros. Es el dirigente con mayor proyección, no en Independiente sino en el futbol argentino. Y si bien ya ha dicho que será candidato a presidente o a vice, va a depender de su situación personal porque también ha dejado en claro que no va asumir un cargo que no pueda ejercer de manera responsable.

Hoy Independiente gana, empata o pierde, pero suceda lo que suceda la voz de Moyano no se escucha. Asimismo, pisa la sede del Club y el efecto es similar a cuando el Papa llega a África. Como si se tratase de un acontecimiento extraordinario. La realidad es que debería estar todos los días en el club y no que haya contratos de jugadores firmados en su sindicato.

¿Se le apuntan muchas deficiencias a las formas con las que conduce?

Sí. Su improvisación, básicamente. Si uno hace un paneo rápido desde que llegó en 2014, se ha contratado un técnico como (Jorge) Almirón y luego llegó (Mauricio) Pellegrino. Perfiles de entrenador muy distintos uno del otro. Moyano es un señor muy poderoso desde su ámbito. Ahora, los sindicatos no tienen arco. Acá hay que tomar decisiones y rendir exámenes todos los fines de semana. Si no entendés eso, y aun entendiéndolo, si no es tu palo, por más pasión que haya, si no hay idoneidad, no sirve.

Pusineri no termina de trabajar tranquilo

¿Qué observación hace sobre la actualidad del equipo?

Han estado esperando ver qué pasa en la eliminatoria contra Lanús en la Copa Sudamericana. Lo que sirve es ganar. Ahora, ¿cómo? Si hacemos un análisis fino de esta seguidilla del equipo sin derrotas, y pensamos en cuántos de esos partidos mereció ganar, son muy poquitos. Contra rivales de un target muy bajo ha ganado casi milagrosamente y el arquero ha sido la figura. Es una efectividad que no dura siempre, como tampoco se extiende la ineficacia de un rival como Colón o Central Córdoba, que si bien te crearon diez situaciones de gol, no te pudieron derrotar.

Leonardo Cohen Arazi, relacionista público acusado de facilitar jóvenes jugadores de las inferiores de Independiente para orgías y pedofilia.

La maquinaria que quema promesas

¿Cómo se aborda la problemática para reactivar las categorías inferiores del club?

Una de las cosas que pretendemos cambiar es mudar la pensión que actualmente está en Villa Domínico, y que está circundada por dos autopistas, con una villa muy cerca. Son cerca de 50 pibes del interior que no tienen manera de socializar. Por eso uno de los pilares de nuestra campaña se basa en traer la pensión de inferiores hacia el predio del estadio. Para hacer eso, no queremos salir a prometer. Para poder tornarlo sustentable, tenemos que saber desde dónde arrancamos en el aspecto económico.

Se impone conocer el punto de partida financiero en el que se encuentra el club. La realidad es que chicos de entre 12 y 17 años del interior del país que van a la pensión de Independiente, no concurren a la escuela del club. Es raro. No sé cómo calificarlo. Excluye. Pienso que si se pretende formar buenos jugadores, primero hay que formar buenas personas. Fundamentalmente en esa etapa en la que los chicos edifican su personalidad. Es decir, vos le podés poner los mejores condimentos para su crecimiento deportivo, desde lo físico, lo técnico, la alimentación, pero está la otra parte que hace al ser humano. Su manera de integrarse socialmente. Me pregunto cómo los estamos formando.

Ese es un punto que refleja hacia dónde va el fútbol. Cómo empuja el negocio.

Es que antes vos veías a (José Luis) Chilavert que se quedaba después de la práctica para entrenar tiros libres. Hoy los pibes están en el vestuario de 9 para 9 y media, 11.45 se van a bañar y 12.30 no queda nadie. El itinerario es almuerzo, siesta, PlayStation. Y encima son modelitos. Piercings, tatuajes, peinado exótico. La imagen es más similar a la de un rockstar que la de un deportista.

El diagnóstico que hago es que algo pasa desde lo social, y acá no le vamos a echar la culpa a los jugadores. Hay una cuestión de privilegiar la salvación económica. Pocos privilegian la gloria antes que el dinero. Depende de cómo se apunte, y allí se pone de relieve el resultado de la formación del jugador: si va detrás de la valija o de la copa.

¿Entiende a las divisiones inferiores como la piedra basal que del proyecto?

Independiente tiene un problema estructural grave que va más allá de estar lejos de Boca y River, porque a lo largo de la historia siempre estuvo cerca. Hoy, clubes como Vélez, Lanús, Newell´s vienen trabajando bien en inferiores porque han entendido la coyuntura hace tiempo y por eso nos sacan mucha ventaja.

La otra noche miraba Gremio.Guaraní. En el equipo brasileño jugaba Churín y en el paraguayo estaba Báez. No recuerdo la cantidad de jugadores que trajimos en sus puestos. El caso de Miranda, por ejemplo, que ahora está en Racing, a quien echamos a patadas y lo dejamos libre. Racing lo pagó 4 millones de dólares y allí salió campeón.

Está instalado en el inconsciente colectivo de Independiente que cuando un pibe del club se va, le va ir bien en cualquier otro lado que continúe su carrera. Por eso, ahí reflexionamos acerca de si se justifica gastar tanto para contratar futbolistas y dejar a otros libres. Es como dejar un mueble de tu casa en la vereda porque te parece que ya no sirve y gastas una fortuna en otro.

Una imagen del equipo de Independiente en los últimos tiempos.

Mientras que al viejo lo agarró el vecino, le dio una lijada y una pintada, el nuevo no cambió mucho la escenografía de mi casa. Y me quedé pensado en que tal vez lo hubiera podido restaurar yo. Desde lo conceptual, pasa eso. Independiente se ha convertido en un sacador compulsivo de muebles a la vereda.

Pedofilia, abusos, trata y pérdida de prestigio

Ese panorama, sumado al problema que salió a la luz hace más de dos años (con al menos 16 víctimas confirmadas de abuso sexual, entre quienes se hospedaban en la pensión del club y en otras entidades del Conurbano) oscurece aún más el cuadro. Una catástrofe deportiva como la del descenso la podés revertir, pero de la degradación moral no se vuelve. Que esos hechos aberrantes hayan ocurrido en tu club y que haya habido apenas una denuncia, habla de la desidia de muchos años por parte de mucha gente.

¿Qué le dice al hincha de Independiente desde ‘Puro Sentimiento Rojo’?

Yo creo que es una visión bastante utópica pero se debieran privilegiar las ideas y no las personas. Recordemos. Venimos de presidencias como la de Ducatenzeiler, que era desprolijo. Entonces dijimos, cambiemos por Comparada, que no necesita hacer cosas desprolijas porque es millonario. Terminó por hacer cosas más desprolijas que sus antecesores.

Después votamos por Cantero, por su honestidad, y sacamos a Comparada, quien fue deshonesto. Pero nos fuimos al descenso. Más tarde dijimos que nos fuimos al descenso porque a Cantero le faltó experiencia. Entonces votamos a Moyano, que es súper poderoso y nos escudamos en ese «vamos a ver quién se anima con Independiente»… Estamos peor que con Cantero. Hay que dejar de cargarle el sayo de salvador a una persona y armar de una vez un proyecto serio, con profesionales idóneos. Ha llegado la hora de privilegiar los proyectos por encima de una cabeza. Por encima de todo.