‘Feminismo Xeneize’, mujeres por un fĂștbol nuevo, desde Boca al mundo

Por Sabina Nallim ([email protected])

Feminismo Xeneize’ surge en el contexto de las elecciones de 2019. Los diferentes partidos en el ecosistema polĂ­tico del Club AtlĂ©tico Boca Juniors estructuraron listas y equipos con poca perspectiva de gĂ©nero a pesar del impulso que el movimiento habĂ­a tenido en los Ășltimos años. La escasez de contenido pensado para las mujeres, diversidades y fanĂĄticos de Boca Juniors, llevĂł a que un sector de hinchas consolidara un grupo buscando una mayor representatividad. Se trata de una agrupaciĂłn joven cuya inquietud se intenta abrir camino en un año atĂ­pico.

«Hicimos gran parte de la militancia de manera virtual. Se generó un clima de compañerismo impensado. No conocer a alguien, y de pronto militar, organizar y gestionar, es hermoso. Con muchas de las compañeras nos vimos por primera vez en la vigilia durante la votación en Diputados por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo», le cuenta Paula Marenco, integrante del equipo de Comunicación de la agrupación, a El Café Diario.

Militando por la Ley de Aborto frente al Congreso. (Foto: Sol Bacarat)

Como a muchas ONGs y organizaciones de la sociedad civil, 2020 supuso un cambio de modalidad y de planes para ‘Feminismo Xeneize’: «nos tuvimos que reorganizar ya que, habĂ­amos pensado un año con encuentros presenciales que obviamente tuvimos que cancelar. En cierta forma, la virtualidad nos ayudĂł a sentar nuestras bases y objetivos. Pensar hacia donde querĂ­amos ir, quĂ© tipo de colectivo queremos ser y cĂłmo nos autopercibimos», explica Paula, mientras anhela ir «recuperando la calle» gradualmente.

MĂĄs de 60 mujeres y disidencias trabajan para combatir el machismo en el futbol. Saben que es un terreno hostil, pero eso no las detiene: «queremos visualizar otro tipo de fĂștbol, desde dentro. ‘Feminismo Xeneize’ quiere ser la voz de las pibas que creen que Boca tambiĂ©n les pertenece».

«Sin nosotras nunca mås» es uno de los lemas del colectivo de mujeres que comparten su amor por el Club y el hastío de que hablen por ellas. Paula Marenco, a quien cariñosamente sus compañeras le dicen «Paulita», lleva la remera del equipo con orgullo, y proclama su orgullo por formar parte de la comisión de Comunicación.

«Nos organizamos por comisiones y con una mesa de coordinaciĂłn. Hay una comisiĂłn de eventos, una de interior-filiales, una de formaciĂłn y, una de historia», describe. Marenco profundiza que «Feminismo xeneize forma parte de la Coordinadora de FĂștbol Feminista Sin Fronteras, organizaciĂłn que aglutina a todas las pibas y disidencias que se encuentran militando en los clubes y que cumple la funciĂłn de presionar, de ser una lupa, porque entendemos que no hay otro modo de organizarse que no sea colectiva y horizontalmente».

A 5 años de la primera expresiĂłn de ‘Ni una Menos’ la violencia machista se ha vuelto cada vez mĂĄs tangible. AsĂ­, creen inadmisible el hecho de que aĂșn haya futbolistas acusados por sus exparejas, que todavĂ­a juegan partidos y debutan en torneos. Ya en 2020 fueron acusados SebastiĂĄn Villa (Boca), el exjugador de Estudiantes y River Ernesto ‘Tecla’ FarĂ­as y Miguel Brizuela, defensor de VĂ©lez SĂĄrsfield, entre otros.

En ese contexto, a mediados de año, ‘Feminismo Xeneize’, AgrupaciĂłn Nuevo Boca, Boca Es Pueblo y la SecretarĂ­a de GĂ©nero y Diversidad de la filial de La Plata, presentaron el protocolo de acciĂłn y prevenciĂłn contra la violencia de gĂ©nero en Boca Juniors. El mismo incluye capacitaciones obligatorias, segĂșn las bases de la Ley Micaela, y contenciĂłn por parte del club a la vĂ­ctima de violencia de gĂ©nero. AsĂ­, el protocolo busca erradicar toda forma de violencia contra la mujer dentro de las instalaciones del club de la ribera.

Marcela Lesich, jugadora xeneize.

«Hay que ser realistas y entender que es un terreno complejo y un camino sumamente largo», reconoce Marenco acerca del desafĂ­o de conjugar el feminismo con un ambiente hostil. «El fĂștbol en Argentina representa la masculinidad naturalizada a travĂ©s de un juego que no sĂłlo se disputa en un campo de juego, sino en tribunas y hasta en la polĂ­tica. Sabemos que debemos estar juntas y organizadas», sostiene y añade que «aĂșn hay rechazo por parte de los dirigentes y de los hinchas cuando la perspectiva de gĂ©nero se lleva a debate en los clubes».

Uno de los objetivos de la organizaciĂłn es brindarle a las nuevas generaciones la posibilidad de concebir un fĂștbol nuevo. En ese sentido, ‘Feminismo Xeneize’ busca posicionarse como una arista fundamental del cambio que vendrĂĄ.