ESI y Familia, la importancia de no tapar el sol con los dedos de una mano

Por Francisco Fondoso ([email protected])

Editado por Cecilia Oliveros ([email protected])

Si bien es un hecho que la educación sexual integral, o mas conocido por sus siglas (ESI) llegó para quedarse, hay varios puntos y objetivos que aún no se conocen. Lo sucedido en el programa ‘Intratables’ conducido por Alejandro Fantino cuando a Alicia Crosa, psicóloga y escritora platense, se le hizo lugar para dar su opinión sobre las familias ensambladas, dejó a la vista que hay argumentos de algunas personas que todavía no son analizados desde los puntos de vista nuevos que puede brindar la ESI.

Alejandro Frantino, conductor de Intratables.

La psicóloga platense dio su punto de vista y en el panel un grupo de personas estaba de acuerdo con la escritora platense cuando dio su opinión. Fantino le preguntó: «¿se puede tener dos mamás A lo que la psicóloga respondió sin titubear, ni sonrojarse: «no, por supuesto que no». Algunos estuvieron de acuerdo, otros rieron, otros le respondieron.

¿Qué dice la ESI?

Lo que busca la ESI incluye un desarrollo de saberes y habilidades sobre cinco ejes conceptuales que son: el cuidado del propio cuerpo; la valoración de las emociones y de los sentimientos en las relaciones interpersonales; el reconocimiento de la perspectiva de género; el respeto de la diversidad; y el ejercicio de los derechos concernientes a la sexualidad.

La ESI es fundamental para poder lograr que los pensamientos dejen de salir al aire sin ningún tipo de filtros y puedan herir la susceptibilidad de los oyentes. Las familias se van formando de acuerdo con la  experiencia de cada una y de cada uno de sus integrantes. Si bien existen familias tipo o tradicionales que se han mostrado durante años, con una mamá, un papá y dos hijos, uno de cada sexo, eso no invalida o invita a negar que en la actualidad hay una apertura mayor en el concepto de las familias.

Ensambles y barreras

Ya en este siglo existen familias donde hay hasta tres figuras paternas y una materna o viceversa. Las figuras maternas o paternas las puede elegir cada persona, pero se le sigue dando voz a quienes no entienden sobre estas decisiones de maternar o paternar, cuyas convicciones están arraigadas a libros escritos en el siglo XVII, que buscan o generan una involución en las relaciones familiares.

El matrimonio igualitario también ha contribuido a la apertura en las relaciones familiares.

Hay muchas barreras que la ESI debe derribar. Por ejemplo: las prohibiciones y los mandatos sociales imperativos de instituciones como la Iglesia y su concepción arcaica sobre el concepto de la familia, el griterío en las redes sociales e inclusive algunos medios de comunicación, donde en ciertos programas se escuchan pensamientos anticuados como los de la psicóloga Crosa o la periodista Viviana Canosa, además de conceptos sobre la sociedad que lo único que consiguen es confundir y retrasar lo inevitable. La vida es cambio, los pensamientos se renuevan y los argumentos antiguos que no contemplan el cien por ciento de las situaciones nuevas que existen en la sociedad se caen por su propio peso como consecuencia de la divulgación de contenidos enfocados en la intención de educar.

Cómo informarse

En el caso de que usted no esté muy familiarizado con el tema y quiera empaparse sobre la ESI es muy fácil involucrarse. Puede entrar a argentina.gob.ar/educacion/esi desde cualquier celular o computadora que posea internet y se puede informar sobre los puntos que desee tratar, los métodos que se pueden usar, de qué se trata la Ley 26150, cuál es su propósito, cómo funciona a nivel institucional, cuál es su marco normativo, cuáles son sus jurisdicciones, los referentes de tales jurisdicciones y los emails para comunicarse.

También se ofrecen recursos para trabajar en la ESI ya sea en educación inicial, primaria, secundaria y hasta junto a las familias. Lo único que busca esto es integrar a cada uno y una de los argentinos y argentinas brindándoles la educación que no se les logró dar desde el Estado en un momento determinado.