Por Gabriela Previtera ([email protected])
Ha quedado demostrado que el COVID-19 no hace distinciones entre las clases sociales, ni las franjas etarias, ni entre los hombres y las mujeres. Donde haya una persona contagiada, todas aquellas que la rodean estarån en riesgo. El problema es que esta pandemia deja expuestas las desigualdades y es el ser humano quien se empeña en seguir marcando las diferencias. Y en la sociedad patriarcal en la que vivimos, las cuestiones de género no estån exentas. Porque no es el coronavirus el que discrimina, son las normas.
Hay mĂĄs de 10 millones de personas contagiadas de COVID-19 y las vĂctimas fatales superan las 600 mil. Con el epicentro en AmĂ©rica, Europa retomĂł gran parte de sus actividades, incluso la vida deportiva. Aunque, como en otros sectores, el coronavirus agudiza las desigualdades.

La Frauen-Bundesliga es la excepciĂłn europea. El torneo femenino de fĂștbol alemĂĄn es el Ășnico que se ha reanudado gracias al aporte econĂłmico de los clubes mĂĄs importantes de la liga masculina. Ăstos han donado cerca de 20 millones de dĂłlares para costear los gastos del protocolo sanitario necesario, que implica la realizaciĂłn de dos test semanales a las deportistas.
Torneos masculinos, Ășnicamente
Los torneos femeninos de España, Inglaterra, Francia e Italia en cambio, no prosiguen. Pero los campeonatos masculinos sĂ. ÂżAcaso los hombres se contagian en menor medida o corren menos riesgos de contraer coronavirus? Absolutamente no. Pero en el deporte, ser mujer no es negocio.
SegĂșn un estudio realizado en China y publicado en la revista ‘Frontiers in Public Health’, la tasa de mortalidad de los hombres por COVID-19 es mayor del doble que la de las mujeres a pesar de que ambos tienen las mismas probabilidades de contraer el virus. TambiĂ©n, la prestigiosa revista mĂ©dica britĂĄnica ‘The Lancet’ publica un informe sobre la falta de perspectiva de gĂ©nero para abordar la problemĂĄtica de la pandemia y asegura que «la evidencia emergente sugiere que mueren mĂĄs hombres que mujeres, posiblemente debido a inmunologĂa basada en cada sexo». Y si hablamos de estadĂsticas en Argentina, el porcentaje de contagio femenino es del 49% contra el 51% masculino y mueren mĂĄs hombres.

A base de estas evidencias cientĂficas, se puede inferir que la decisiĂłn de reanudar las ligas masculinas de fĂștbol estĂĄ mĂĄs ligada al negocio que lo rodea, que a la intenciĂłn de impedir la propagaciĂłn del virus entre las mujeres que lo practican.
Qué sucede en Latinoamérica
A pesar de que el foco de la pandemia se trasladĂł a AmĂ©rica, la discusiĂłn sobre reanudar al menos los entrenamientos para los equipos de fĂștbol estĂĄ instalada. Pero, al igual que en Europa, con las ligas femeninas se han tomado decisiones dispares.
La ConfederaciĂłn Sudamericana de FĂștbol (Conmebol) ha decidido postergar la Copa Libertadores femenina (que se desarrolla en un solo paĂs durante dos semanas) hasta principios de 2021, con fecha a definir y manteniendo a Chile como organizador. ConfirmĂł ademĂĄs, la cancelaciĂłn de la Libertadores y el Sub-20 de futsal femenino, y la reprogramaciĂłn de la Fase Final del Campeonato Conmebol Sub-20 y Sub-17 para octubre y noviembre de este año.
Sin embargo, las eliminatorias sudamericanas para el prĂłximo mundial masculino de Qatar 2022 y la ediciĂłn 2020 de la Copa Libertadores se jugarĂĄn sĂ o sĂ. Lo confirmĂł el presidente de la organizaciĂłn, Alejandro DomĂnguez, en diĂĄlogo con una emisora de radio. «Que quede bien claro que las competiciones de Conmebol van a volver. Se van a reanudar la Libertadores y la Sudamericana. TambiĂ©n se jugarĂĄn las Eliminatorias. Si para terminar la Libertadores hay que jugar el 30 de diciembre y el 1 de enero, lo vamos a hacer», asegurĂł.
Torneo femenino argentino, finalizado
La AsociaciĂłn del FĂștbol Argentino ha confeccionado el borrador de un posible protocolo sanitario para lo que serĂĄ el regreso a los entrenamientos de los equipos de fĂștbol en nuestro paĂs, aunque ya dio por finalizado el torneo femenino, sin ascensos ni descensos y con la clasificaciĂłn de Boca a la Copa Libertadores prĂłxima por ser el equipo mejor ubicado en la tabla de posiciones. ÂżQuĂ© pasa con el torneo masculino? Espera fecha de regreso antes de fin de año.
La Ășnica decisiĂłn equitativa tomada por la AFA ha sido la de otorgar un fondo de asistencia para aquellos futbolistas cuyos contratos finalizaron el 30 de junio, que se extenderĂĄ hasta fines de diciembre y es equivalente al salario mĂnimo de cada categorĂa. Vale aclarar, que los contratos de las chicas llegan hasta los AR$20.000, igualando los sueldos de los jugadores de la Primera C o D.
Se antoja necio negar que hay avances en el fĂștbol femenino, se han visto sobre todo el año pasado. Pero esos cambios se dieron en el contexto del movimiento feminista mundial que incluyĂł al fĂștbol en su agenda de lucha por la igualdad y de reivindicaciĂłn de derechos, siendo este deporte, tal vez, la Ășltima trinchera machista.
Coronavirus y diferencias entre sexos
Con el viento a favor que dejĂł el Mundial de Francia 2019, el fĂștbol femenino parecĂa estar tomando enviĂłn y la decisiĂłn alemana de reanudar la Frauen-Bundesliga apoya ese avance. Sin embargo, el resto de los paĂses que tienen ligas femeninas estĂĄn emitiendo implĂcitamente el mensaje opuesto: demuestran que sĂłlo vale la pena correr el riesgo de contagio por recuperar el negocio del fĂștbol masculino (sin importar la salud de los futbolistas), porque el femenino es un producto inferior.
Y es por eso que se puede afirmar que el coronavirus no discrimina, sino que expone las desigualdades en general y las diferencias entre los hombres y las mujeres en el fĂștbol en particular. Porque son los hombres en cargos jerĂĄrquicos quienes aĂșn no aceptan que las mujeres, mĂĄs tarde que temprano, ganarĂĄn tambiĂ©n este partido.