Producción: Vanesa Preli ([email protected])
Edición audiovisual: Gabriela Composto ([email protected])
Edición: Florencia Romeo ([email protected])
‘El virus de la violencia’ es una obra de teatro escrita y dirigida por Marina Wainer, que transcurre durante una luna de miel soñada, cuando la pandemia que comenzó en el 2020 irrumpe en la aparente felicidad de una pareja y todo cambia por completo entre ellos.
La pieza teatral abre la puerta al debate sobre la violencia de género y los femicidios. También es un testimonio verídico de la pandemia, dado que la obra fue ensayada por los protagonistas –compañeros en la vida real– en su propia casa y dirigida por video llamada.
Violencia de género, la otra pandemia
Un spoiler de entrada, un final al abrirse el telón, para después develar la historia que los llevó hasta ahí. La de esta pareja de recién casados, que mientras transitan su romántico viaje de luna miel se declara mundialmente la pandemia del Covid 19 y deben permanecer en ese lugar, haciendo la cuarentena estricta.

Pero la distancia de sus familiares, la falta de dinero y el aumento de muertos de un virus desconocido, hacen que todo se convierta en una pesadilla. Mientras, la violencia machista crece en ese encierro obligado.
El confinamiento fue la cárcel donde desde marzo 2020 a marzo 2021 se produjeron 279 femicidios de mujeres y niñas y 8 transfemicidios, de las cuales 35 habían realizado denuncias previas sobre sus agresores.
Estos datos son aportados por La Casa del Encuentro,organización que junto al Museo de la Mujer Argentina, el Observatorio Lucía Pérez y MU-La Vaca apoyan esta obra, para concientizar y prevenir las situaciones de violencia que siguen generando muertes, pese a que los ojos de los medios están puestos en el coronavirus.
En la obra la violencia va in crescendo a medida que pasa el tiempo. Se va notando el cambio en ella, en su mirada y la corporalidad toda, que se apaga así como sus ganas de pelear para salir de allí, más allá de la pandemia y los cuidados adicionales asociados al coronavirus. Es más letal una palabra violenta o el silencio de un cachetazo en el propio hogar, que salir al exterior con protocolos y cuidados.
Premios a ‘El virus de la violencia’
La obra fue galardonada en el IV Festival de Teatro Independiente Almirante Brown con los premios como Mejor Actriz para Romina Pinto, Mejor Dirección para Marina Wainer y Mención Especial como Mejor Obra Teatral.

Los actores, Romina Pinto e Iván Steinhardt, como se dijo, pareja en la vida real, la compañía teatral ‘El Vacío Fértil’, fundada por ellos en 2017 en Buenos Aires, con su primer espectáculo juntos, ´ De Tiburones y otras Rémoras’ de Sergio Villanueva.
Pinto es actriz de teatro, televisión y cine con más de 30 años de trayectoria. Actualmente está en pleno rodaje del film ‘La Ira de Dios’ de Sebastián Schindel, junto a Diego Peretti y Juan Minujín y también es parte del elenco de la nueva serie de Star Channel ‘El Encargado’ de Mariano Cohn y Gastón Duprat, protagonizada por Guillermo Francella.
Steinhardt, por su parte, además de actuar en televisión y teatro, grabó una participación en esa serie, participó de ‘El Robo del siglo’ de Ariel Winograd y viene de actuar en las ficciones ‘Gran Influencer’ de Diego Kompel y‘Melody’ de José Luis Pagán y Sarah Lenore.

‘El virus de la violencia’ se presenta los sábados de octubre a las 20.30 en Patio de Actores (Lerma 568, CABA) y luego comenzará una gira por la provincia de Buenos Aires. Entradas por Alternativa.