Por Mirtha Caré (mirtha.care@elcafediario.com)

La obra teatral DOS / Un elogio escénico para el amor es la segunda pieza de la trilogía Condiciones de Verdad, iniciada con El immitador de Demmóstenes. Cuenta con la dirección de Sebastián Ricci y la dramaturgia y actuación de Diego Starosta. Se presenta los viernes a las 21:00 horas en el Teatro Payró, ubicado en San Martín 766 (CABA).
Después de una temporada de teatros con las puertas cerradas por la pandemia, la Compañía El Muererío Teatro, fundada y dirigida desde 1996 por Starosta, vuelve a escena con una propuesta imperdible: DOS / Un elogio escénico para el amor, realizada con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, Proteatro y el Instituto Nacional del Teatro.
Es importante destacar que este espectáculo se desarrolla con el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes para la prevención de contagios por COVID-19.
¿Es el amor un riesgo inútil?
Esta obra de Diego Starosta, dirigida por Sebastián Ricci, propone poner en duda los enunciados tradicionales sobre el amor, con un enfoque que apunta a comprenderlo no como una ilusión sino como un acontecimiento, lejos del romance, el capitalismo y los clichés.
¿Qué es y cómo está constituido el amor? ¿Son la seguridad y la comodidad factores que lo amenazan? ¿Se puede desde la filosofía defender al amor? ¿Es necesario reinventarlo? ¿Necesita el amor del riesgo y la aventura para crecer? Estas son algunas de las preguntas que pueden surgir durante la representación.

Poética en el texto y la imagen
La obra, basada en los postulados del filósofo francés Alain Badiou, es un desborde para los sentidos. La presencia de Diego Starosta sobre el escenario es imponente y secuestra la atención del espectador, llevándolo desde el estallido de la risa hasta la cavilación.
Los recursos de Starosta son múltiples: el dominio de un texto complejo, la utilización del tiempo, la voz, el espacio, el cuerpo y los elementos mínimos que conforman la escena, consiguen que este sea un espectáculo teatral de máxima calidad.
La belleza en la imagen y en la palabra hacen de DOS / Un elogio escénico para el amor una obra profundamente poética y emotiva que le suma sentido a estos tiempos de incertidumbre pandémica.
«Proteger al amor es una tarea filosófica»
«…Lo liberal y lo libertario convergen en la idea de que el amor es un riesgo inútil. Y que puede existir, por una parte, una especie de conyugalidad establecida que se perpetuaría en la dulzura de la consumación y, por otra, acuerdos sexuales placenteros y llenos de disfrute, en base a una economía de la pasión. Desde este punto de vista, pienso realmente que el amor, tal como va el mundo, se encuentra cogido en este abrazo, en este cerco, y que en este sentido se ve amenazado. Y pienso que protegerlo es una tarea filosófica que probablemente implique, como decía el poeta Rimbaud, que también haya que reinventarlo. Sin embargo, ello no puede ser una acción defensiva, dirigida a la mera conservación de las cosas. El mundo está lleno de novedades y el amor debe ser incluido también en esta renovación. Hay que reinventar el riesgo y la aventura, frente a la seguridad y el bienestar«.
El texto anterior es un fragmento de Elogio del amor, de Alan Badiou.

FICHA TÉCNICA | |
Dramaturgia | Diego Starosta |
Supervisión dramatúrgica | Sebastián Ricci |
Actuación | Diego Starosta |
Dirección | Sebastián Ricci |
Diseño vestuario | Sofía Di Nunzio |
Espacio escénico | Diego Starosta y Sebastían Ricci |
Realización de vestuario | Yuraima Borrero y Gisela Durán (Atelier Kyodashi) |
Diseño gráfico | Mauro Oliver |
Asistencia de producción | Sofía Vilaro |
Fotografía | Fedro Fotos |
Producción general | Compañía El Muererío Teatro |
Duración | 60 minutos |