«Dibu» Martínez y su atajada ya es parte del arte urbano de Buenos Aires

Por Guillermo Tagliaferri ([email protected])

Edición: Florencia Romeo ([email protected])

Finalizaba la emotiva final del Mundial de Qatar 2022 y una jugada puntual paralizó por segundos el corazón de millones de argentinos, pero el arquero argentino, Emiliano Dibu Martínez, con una tremenda atajada, desvaneció el gran susto. Esa intervención del arquero marplatense, ante el remate del francés Randal Kolo Muani, mantuvo el resultado y llevó a la definición por penales. 

Esa jugada, ya con el título de campeón del mundo en poder de la Selección Argentina, se convirtió en una de las más admiradas y valoradas del equipo de Lionel Scaloni. Al mismo nivel, incluso, de las genialidades y golazos de Lionel Messi, el máximo héroe de la conquista celeste y blanco que desató una fiesta nunca vista en nuestro país.

La fantástica atajada de Emiliano Martínez se sumó al arte urbano de Buenos Aires, convertido en otro ejemplo de la fusión entre la creación artística y la pasión futbolística. Sobre la calle Mozart al 400, entre la avenida Juan Bautista Alberdi y la autopista Perito Moreno, en el porteño barrio de Villa Luro y a cuadras de los límites con Parque Avellaneda y Mataderos. La fachada de un domicilio particular sobre ese callejón sin salida cuenta, desde hace unos días, de un motivo de atracción visual (y emotiva).

Diciembre 2023: Martínez le niega el intento de gol al francés Randal Kolo Muani. Foto: AFA.

Los artistas plásticos Marcelo Chiarello y Yiyo More son los autores del trabajo sobre azulejos, a cuya inauguración concurrieron los ex arqueros Rubén Sánchez (Boca Juniors, Lanús, Ferro Carril Oeste, Newell’s, Gimnasia y Esgrima) y Jorge Tripicchio (San Lorenzo, Nueva Chicago), ambos con pasado en la Selección Argentina, el campeón latino de boxeo Alberto Impacto Melián, autoridades comunales y público en general. 

El sponsor y los artistas

Jorge Lucho Rojas, propietario de una bicicletería famosa en la zona y reparador de pelotas de distintos deportes (trabaja con varios clubes de AFA), cedió la pared y se hizo cargo de la compra de los materiales. «Después de que Argentina salió campeón del mundo, pensé que debíamos hacer algo. Tengo este espacio y me contacté con Marcelo y Yiyo para ofrecerles que aquí plasmasen esta jugada memorable y única del Dibu. Los traje a ver la pared, definimos los arreglos que había que hacer y nos pusimos de acuerdo. Les cedí el espacio y me convertí en sponsor de su obra«, contó.

¿Cómo surgió la idea de hacer el mural?

Chiarello: Es mi primer trabajo con intervención en una pared y sobre una superficie tan grande. Yo no soy muralista, mayormente trabajo con piezas de mármol. A raíz de esta jugada de Dibu Martínez se nos ocurrió, junto a Yiyo More, hacer esta obra. Fue fundamental el apoyo de Lucho, que nos ofreció el frente y nos sponsoreó para comprar los materiales.

El sponsor y los artistas en la calle Mozart y con el mural de fondo. Foto: @guilletaglia.

More: Yo lo tenía mucha fe a la Selección, un año antes del Mundial le venía diciendo a Marcelo que teníamos que hacer algo. Apenas la Selección salió campeona y cumplió esa necesidad de que la Copa viniese al país, pensamos en esta jugada emblemática. Si hubiese terminado en gol de Francia, ya no había tiempo para remontar, así que elegimos esta imagen. Lucho la financió y nosotros empezamos a trabajar por separado.

¿Qué pueden decir de la técnica para la confección de la obra?

Chiarello: Nos dividimos el trabajo, Yiyo utilizó mucho el teléfono celular para ver bien la jugada y aplicamos las luces y sombras. El mural tiene una superficie de 3 x 2,50 metros y está hecho todo con azulejos de 15 x 15 cm y pintado con variedad de colores. Los azulejos se fueron montando sobre un papel, después un nylon y por último la malla para ir pegándolos.

More:  Habíamos hecho una imagen en gran escala, y el armado fue por pedazos como si fuera un rompecabezas, Yo no estoy acostumbrado a dibujar sobre una figura, entonces usaba mi teléfono para ir tomando imágenes y sobre la malla iba dibujando. Cada uno tenía sus figuras y las iba pegando, después nos juntábamos para ensamblarlas, hasta llegar a este resultado que ahora vemos. Fue un trabajo de dos meses y medio, más o menos.

Ahora que ven la obra montada sobre la pared, ¿qué sensación predomina?

More: Mucha satisfacción, porque le pusimos mucha energía y mucho cariño. Estoy contento por todo esto que vivimos en la inauguración y espero que muchos argentinos que la quieran disfrutar se acerquen. Es una sensación hermosa. Estaba muy ansioso, hacía una semana que habíamos terminado con todo el proceso de armado y quedaba venir a ponerlo en la pared, que nos llevó tres horas, y cumplir con los detalles finales. 

Chiarello: Para mí es una satisfacción muy grande. Nos descomprimimos, porque la verdad es que estábamos muy tensionados. Feliz por la aceptación que tuvo. Y entre la gente que acercó, hubo representantes de la Comuna 10, de Villa Luro, que nos anticipó que la obra va a ser declarada de interés municipal. 

La obra artística de la gran atajada de Dibu ya se luce en una pared en el barrio de Villa Luro. Foto: @guilletaglia.

¿Saben si Dibu Martínez se enteró de este homenaje? 

Chiarello: A través de un periodista deportivo que tiene contacto con él, le hicimos llegar una nota periodística que relataba esta movida. Y también pudimos hablar con el papá de Dibu. Es lindo cuando el arte es reconocido y llega al homenajeado.

Marcelo Chiarello y Yiyo More, los artistas plásticos y su elaborada obra. Foto: @guilletaglia.