Desde Santa Fe, la banda rockera con más tango

Por Andrea Domínguez ([email protected])

Colaboración en la edición audiovisual: Gabriela Composto ([email protected])

Edición: Florencia Romeo ([email protected])

‘Gracias Virtuales’ es el resultado de la propuesta de show integral que presenta Tengo Pal Envido, la banda oriunda de Granadero Baigorria, una ciudad ubicada a 10 kilómetros de Rosario, provincia de Santa Fe, que mezcla el tango y el rock sobre los escenarios.

Inspirados por la pandemia, los integrantes de la banda, a los que se suman Nicolás Gaviraghi en la consola, Carlos Ríos en cámaras, Daniel Pascual en mezcla y Eugenio Romero en edición, crearon una suerte de «live session» que los muestra a ellos realizando presentaciones en vivo.

Desde sus inicios hasta la actualidad se presentaron en bares, milongas y fiestas populares y aunque los atravesó la pandemia –como a todos– no frenaron en ningún momento.

Con gran recibimiento por parte del público, tanto nacional como internacional, siguen llevando los símbolos musicales más representativos de Argentina: el tango y el rock.

Recital de Tengo Pal Envido en El Aserradero, Rosario (Foto: IG de @tengopalenvido).

Tango y rock en una «live session»

Esta edición multimedia tiene una duración de 45 minutos y está compuesto por diez temas donde se muestran ocho canciones de su disco ‘Flor’, lanzado en marzo del 2020, y otras dos inéditas.

«Esto llevó alrededor de cinco meses, más o menos, de trabajo» dice Rodrigo “Anka” Tomasello, vocalista de la banda, en una entrevista con El Café Diario y agrega: «Fue todo un proceso, pero valió la pena«.

Este proyecto se estrenó en el canal oficial de YouTube de Tengo Pal Envido, en una transmisión gratuita dedicada a todos sus suscriptores, con una «gorra virtual», que permitía realizar donaciones voluntarias de distintos valores a través de Mercado Pago. La repercusión incluyó comentarios halagadores de sus seguidores.

La banda a pleno (Foto: IG de @tengopalenvido).

Aquí y afuera también

‘Gracias virtuales’ no sólo fue lanzado de manera local, sino que, también, tuvo su salida oficial en México, lugar donde el grupo ya hizo varias presentaciones.

Durante la cuarentena, la agrupación realizó varios streamings en plataformas digitales, lo que les permitió trabajar con el público extranjero.

De todos modos, por el momento no se puede hablar de fechas para giras. «Por ahora nos mantendremos con lo virtual» cuenta Tomasello y añade: «La verdad que me encantaría poder viajar a otro país, el que sea«.

Aceptación de otras culturas

Antes de los cierres de fronteras, la banda realizó dos giras por Latinoamérica lo que les permitió conocer, en vivo, la llegada que tienen con el público. Desde la perspectiva del cantante, fueron tan bien recibidos en México como en Colombia.

«En Colombia también hay un público muy selecto dentro del tango. He visitado Medellín y hay tanguerías, como en pleno San Telmo o una cosa así», destaca el músico.

Tengo Pal Envido posando antes de una presentación (Foto: IG de @tengopalenvido).

Sobre ellos

Tengo Pal Envido es una agrupación que nació de la idea del baterista, Eugenio Romero, por tener una banda que combinara sus dos grandes pasiones: el tango y el rock. Así fue que, junto a uno de los guitarristas, Cristian Luna, se puso en contacto con Tomasello y se dedicaron a juntar gente con sus mismas pasiones.

Sus letras hacen un recorrido por toda la historia del tango argentino y, además, agregan nuevos contenidos que se combinan con los gustos actuales y les permiten llegar de mejor manera al público más joven.

«Nos gusta mucho lo que hacemos, son unos músicos barbaros y estamos arriba de un sueño. Vamos dando pequeños pasos y de a poco vamos logrando nuestras metas, poco a poco», concluye Rodrigo.