Por JoaquĂn RoffĂ© ([email protected])
El CafĂ© Diario comparte con nuestros lectores un fuerte capĂtulo del libro ‘Y despuĂ©s del retiro, ÂżquĂ©?’, de Marcelo RoffĂ©. Gloria, fortuna, infortunio, nada. Y en algunos casos, el suicidio como final. ‘De la gloria a la nada’ es un capĂtulo desarrollado por nuestro colaborador JoaquĂn RoffĂ©. AcĂĄ, el placer de publicarlo para generar una toma de conciencia sobre un tema para el que no abundan las mejores soluciones.
TranscurrĂan cuarenta minutos del segundo tiempo y el empate en cero no se habĂa roto aĂșn. Parado en el punto del penal estaba Andreas Brehme, de melena rubia y frialdad en la mirada, como buen alemĂĄn. Realmente habĂa que ser una persona frĂa para patear ese penal que, paradĂłjicamente, quemaba.
Era la final de la copa del mundo contra el Ășltimo campeĂłn. A doce pasos, bajo el travesaño, Sergio Goycochea pensaba y se preparaba para el remate que vendrĂa a continuaciĂłn. VenĂa de ser el hĂ©roe en la semifinal, y gracias a Ă©l Argentina habĂa eliminado por penales a la selecciĂłn local, Italia. Un arquero que generaba miedo a cualquier pateador.
Pero Brehme en ese momento era una mĂĄquina fabricada en Alemania Federal que solo tenĂa en mente meter la pelota adentro del arco. Pese a que era zurdo, pateĂł con la pierna derecha. OptĂł por cruzarla fuerte abajo, de rastrĂłn, bien esquinado. Goycochea adivinĂł el lado pero no llegĂł. Gol. Alemania campeĂłn del mundo.
El sueño argentino habĂa terminado. Para reflejarlo estaban los ojos empañados y llenos de impotencia y bronca de Diego Armando Maradona, que se quedaba sin su segunda copa del mundo. Luego vendrĂan las acusaciones y discusiones en torno al penal cometido por (Roberto) Sensini aquella noche. Poca gente entiende quĂ© falta vio el ĂĄrbitro uruguayo de nacionalidad mexicana, Edgardo Codesal para cobrar aquel penal que serĂa vital para que Alemania se corone.
De todo lo ocurrido en aquel partido vamos a quedarnos con el penal. MĂĄs precisamente con el hombre que lo pateĂł: Andreas Brehme. AdemĂĄs de convertir el gol decisivo para la coronaciĂłn germana, Brehme tuvo una brillante carrera. JugĂł en el Bayern de MĂșnich e Inter de Italia entre otros equipos, llegĂł a convertir casi ochenta goles pese a que jugaba de defensor por la izquierda y participĂł en tres mundiales. Se retirĂł del fĂștbol profesional en 1998, y entre los años 2000 y 2006 se desempeñó como entrenador en equipos de Alemania. No se supo mĂĄs nada de Ă©l hasta el año 2014, cuando el diario Deutsche Welle publicĂł un artĂculo contando que Brehme estaba al borde de la ruina financiera y debĂa 200.000 euros. HabĂa puesto en venta su casa (previamente hipotecada).
El caso comenzĂł a circular rĂĄpidamente por los medios del mundo e incluso Franz Beckenbauer (director tĂ©cnico de Brehme en los mundiales de 1986 y 1990) pidiĂł ayuda al ambiente del fĂștbol. El Kaiser expresĂł que era necesario crear un fondo para proteger a los jugadores que atraviesan emergencias. Un ex futbolista alemĂĄn llamado Oliver Straube, le ofreciĂł pĂșblicamente trabajo a Brehme en su empresa de limpieza de sanitarios e inodoros: âle servirĂĄ para enterarse de cĂłmo es la vida y mejorar su imagen. Eso sĂ es ayudar a Brehmeâ.
En la canciĂłn Motor Psico, del disco Oktubre de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota se destaca la frase âde la nada a la gloria me voyâ. Tranquilamente podrĂa aplicarse esta descripciĂłn a la gran mayorĂa de los futbolistas que repentinamente ingresan al ilusorio mundo de los millones y la fama. Ahora bien, ÂżdespuĂ©s del retiro quĂ© ocurre? Âżvan de la gloria a la nada?
Se sabe mucho de los futbolistas mientras dura su carrera, e incluso tambiĂ©n suele saberse el dĂa anterior y todo lo que tuvieron que luchar para llegar al Ă©xito. Pero una vez que la carrera termina, se sabe poco y nada de ellos.
En Inglaterra un grupo ex futbolistas crearon la Fundación XPro para abordar la problemåtica del retiro. Gracias a diversos estudios realizados en 2013, dicha organización llegó a una conclusión: 3 de cada 5 ex jugadores caen en la bancarrota en menos de cinco años. Es decir, el 60% de los futbolistas retirados dilapidan sus fortunas en muy poco tiempo. No solo eso; el 30% se divorcia de su pareja antes de que transcurra un año del retiro deportivo.

Es importante remarcar que el estudio se realizĂł en la English Premier League, donde el salario promedio es de U$S 40.000 por semana. SegĂșn el director ejecutivo de XPro, âa menudo los futbolistas se dejan aconsejar por personas equivocadas y antes de darse cuenta sus bienes han desaparecido. Incluso los que consiguen hacerse un hueco en los medios de comunicaciĂłn arrastran deudas. Puede sonar increĂble para los aficionados, pero esta es la realidad».
Sobran ejemplos para ilustrar lo duro del dĂa despuĂ©s.
AdemĂĄs del ya mencionado Andreas Brehme, varios nombres resuenan cuando se menciona la problemĂĄtica del retiro. Por ejemplo Christian Vieri, ex futbolista italiano que llegĂł a convertir mĂĄs de 300 goles en su carrera, se declarĂł en bancarrota luego del retiro y segĂșn trascendiĂł, llegĂł a perder 16 millones de euros debido a malas inversiones y tambiĂ©n por su adicciĂłn al pĂłquer.
Otro caso es el de ManĂ© Garrincha, considerado uno de los diez mejores futbolistas de la historia y el mejor regateador de todos los tiempos. Luego del retiro, el crack brasilero perdiĂł todo su dinero debido a los vicios y falleciĂł poco antes de cumplir cincuenta años hundido en el olvido, la miseria y el alcoholismo. En el fĂștbol argentino tambiĂ©n existen ejemplos, entre ellos Julio Cesar Toresani quien se suicidĂł debido a la fuerte depresiĂłn que atravesaba.
Sin duda el retiro en el fĂștbol es una problemĂĄtica y debe prepararse con tiempo, principalmente proyectando que se harĂĄ el dĂa despuĂ©s y preparĂĄndose para esto. Es muy importante tambiĂ©n que desde alguna organizaciĂłn o incluso los clubes mismos ayuden a los jugadores retirados para que ya no ocurran mĂĄs casos como el de Toresani. Resulta trascendental visibilizar esta problemĂĄtica porque de lo contrario serĂĄ muy difĂcil de resolver. Los futbolistas, por mĂĄs que parezcan estrellas, tambiĂ©n son personas y es importante ayudarlos luego del retiro para evitar que se estrellen.