Danzas orientales: modelan el cuerpo, fortalecen el suelo pélvico y dan alegría

Por Lola López (www.instagram.com/quailola)

Edición: Florencia Romeo ([email protected]

Claudia Balek es bailarina, instructora de Zumba, profesora de Danzas Árabes y reikista, y ha logrado fusionar sus conocimientos para hacer de las danzas orientales (no solo la del vientre) una herramienta terapéutica. Actualmente está dictando un Taller de Danzas Orientales Femeninas abierto y gratuito en Caseros, partido de Tres de Febrero, Buenos Aires.

«En mí trayectoria como docente noté que la Danza Oriental nos ofrece beneficios a nivel físico, psicológico y espiritual«, explica. «Durante el desarrollo y transcurrir de mis clases veía cómo se iban transformando las alumnas que asistían a clases en forma regular: caminaban de otra manera, más sueltas y seguras, suavizaban los gestos de su rostro, estaban de mejor ánimo, sonreían más, y en general su cuerpo se veía más relajado. Incluso comenzaban a maquillarse y a cuidar más detalles estéticos. Esto se repetía en mujeres muy diferentes y, entonces, decidí estudiarlo más en profundidad«.

Arte, salud, espiritualidad. Foto: gentileza Claudia Balek.

Así fue como Claudia comprobó que además de beneficiar a nivel físico, psicológico y emocional, la danza oriental activa y desbloquea los principales centros de energía, conocidos como chakras, mejora la postura corporal y fortalece los músculos que sujetan la columna, por lo que atenúa los dolores de espalda, eliminando las tensiones y en consecuencia las contracturas.

«Esta es una danza de músculos, y los trabajamos todos. Llevamos nuestra atención plena a cada zona del cuerpo a trabajar. Por ejemplo, fomentamos soltar las caderas y tonificar y relajar él suelo pélvico. Hacemos movimientos orientados a relajar nuestras manos (donde, sin darnos cuenta, solemos depositar tensión), centramos nuestra mente, aumentando la conciencia corporal e incrementamos la autoestima«, señala.

Una danza de músculos. Foto: Claudia Balek.

¿Se vincula con la meditación?

A nivel mental reduce el estrés y la sensación de ansiedad, ya que a través del movimiento activamos neurotransmisores como dopamina, endorfinas, serotonina entre otros. Al llevar la atención plena al momento presente y a los movimientos conscientes de nuestro cuerpo, estamos realizando una meditación en movimiento que nos coloca en nuestro centro.

Además de mantener elástico todo el cuerpo, ¿cómo trabaja el suelo pélvico?

Esta danza es un excelente ejercicio físico para modelar la figura. Trabajamos partes del cuerpo que no se mueven en otras disciplinas. A través del trabajo específico de cadera mejoramos su musculatura y en el caso del suelo pélvico, es muy importante mantenerlo fortalecido, es especial si se ha tenido hijos. Los obstetras suelen recomendar la práctica de la danza oriental en todo el proceso de embarazo, porque hace que el cuerpo se mantenga en forma y esté mejor preparado y fuerte para él momento del parto. Los movimientos ondulantes y sinuosos le dan al bebé un suave y agradable masaje que lo relajará y oxigenará. Siempre aconsejo consultar primero al médico y, sí está todo bien, este es uno de los mejores ejercicios para realizar durante el embarazo.

Las personas que se acercan, ¿qué buscan en las danzas orientales y la terapia?

Las mujeres que se acercan logran poner el cuerpo en movimiento, conectarse con ellas mismas, identificar qué les provoca las emociones que sienten, liberar tensiones, desinhibirse, olvidar los problemas (momentáneamente) renovar energías, sociabilizar, conectarse con la música, aumentar la autoestima y confianza en sí mismas. En la actualidad, mis clases están dirigidas especialmente a mujeres de todas las edades y complexión física.

En cuando a la danza sufí, ¿cómo se llega a otros estados de conciencia y en qué consiste llegar a esos estados?

La danza sufí consiste, esencialmente, en girar sobre el propio eje y, a través de este movimiento, los bailarines alternan estados de conciencia y éxtasis místico, mientras que su alma se libera de las ataduras terrenales hasta acceder al reino de Dios. En referencia a la danza sufí turca, los bailarines se colocan formando una media luna y una estrella (símbolo del Islam); en la versión egipcia se representa el Universo. El bailarín principal es el sol y los demás representan los planetas, como si fueran el sistema solar. Los giros del Universo son rezos para Dios, por lo que los bailarines tienen que girar para que sus rezos lleguen a Dios.

En cuanto usted como profesional, ¿dónde estudió y cómo nació en usted el interés por estas danzas?

En principio me acerqué a esta danza por curiosidad, como para practicar un hobby, pero me atrapó. Los movimientos, la música me enamoraron, me sentí muy identificada y sé que será un amor de por vida. Esas razones me llevaron a estudiar en profundidad y de manera profesional. Completé mis estudios con la bailarina y Profesora «Samara» y me perfeccioné con reconocidos maestros nacionales como, Amir Thaleb, Saida, Sarat, Maiada, Shanan, Paula Lena, el maestro Mario Kirlis, entre otros, y con Maestros Internacionales como la superstar Jillina, Tamallyn Dallal, Amar Gamal, Hayat El Hewa, Sadie, Samara Hayat y otros grandes referentes de la danza. En la actualidad me sigo perfeccionando, creo que es algo que se requiere para estar actualizada, con nuevos maestros que enriquecen lo aprendido.

¿Le sirve ser reikista?

Mucho. El reiki es una práctica espiritual con dimensiones basadas en la materia y espíritu. Aplico en mis clases de danza mis conocimientos del funcionamiento de los centros de energía (chakras), ya que tienen íntima relación.

¿Cuál es la clave para que la danza oriental genere beneficios?

Respetar nuestros tiempos, evitar todo tipo de comparaciones y divertirse en el proceso de aprendizaje, sin críticas ni juicios. 

2 comentarios en “Danzas orientales: modelan el cuerpo, fortalecen el suelo pélvico y dan alegría”

  1. Hola, mi nombre es Romina. Tomo clases de Danza Oriental hace bastante tiempo. Es mi cable a tierra, me ayuda a conectarme conmigo misma, a liberar tensiones, salís renovada. Lo recomiendo siempre!!!

Los comentarios están cerrados.