Por Rodolfo ColÔngelo ([email protected])
El mapa del proceso electoral con vistas a las PASO de agosto y a las elecciones presidenciales de octubre, comenzó a tomar forma en los Ćŗltimos dĆas, con algunos hechos que apuntan a definir quiĆ©n, en definitiva, ocuparĆ” la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre.
Por un lado, la virtual candidatura de la senadora Cristina FernĆ”ndez de Kirchner que, en cierto sentido, comenzó a postularse durante la presentación de su libro ‘Sinceramente’ en la Feria del Libro.
Por otro, la confirmación de la Convención Nacional de la Unión CĆvica Radical que tendrĆ” lugar el 27 de mayo en Parque Norte. AllĆ se decidirĆ” si los radicales continĆŗan en la alianza Cambiemos apoyando la reelección de Mauricio Macri o se encolumnan detrĆ”s de Roberto Lavagna. Para el macrismo, esto significarĆa la pĆ©rdida de un aliado fundamental dada la extensión territorial de la UCR.

Llamar a un «contrato social»
De algĆŗn modo, y aunque no se definió sobre su postulación, la ex presidenta adelantó que el punto central de su campaƱa electoral serĆ” el llamado a un Ā«contrato socialĀ». El mismo estarĆ” en lĆnea con el Ā«pacto socialĀ» que impulsó en 1973 Juan Domingo Perón junto al entonces ministro de EconomĆa JosĆ© Ber Gelbard con las organizaciones empresarias y sindicales, especialmente con la CGT, la UIA y la CGE.
En ese sentido, Cristina deslizó una advertencia al remarcar que el Estado debe ser parte central de ese contrato social. Y recordó que Perón amenazó con renunciar a la presidencia porque el sector empresario habĆa saboteado los acuerdos, lo que dio lugar a una gran movilización popular. El acuerdo se diluyó tras la muerte de Perón, y Gelbard renunció a ser ministro de Isabel Perón.
En este punto va quedando claro que Cristina se postularĆa a la presidencia. Aunque el ex jefe de Gabinete, Alberto FernĆ”ndez, seƱaló que la presentación del libro Ā«no fue un acto de campaƱa electoral, pero si la gente la elige, Cristina debe ser candidataĀ».
«Cambiemos ya fue»
El otro hecho decisivo se concretarÔ el 27 de mayo próximo cuando se reúna la Convención nacional del radicalismo para definir si continúa o no en Cambiemos.
Ā«Cambiemos ya fueĀ», afirmó Miguel Ponce, convencional de la UCR, en diĆ”logo con El CafĆ© Diario. Al respecto, sostuvo que Ā«la posición de continuar en Cambiemos es minoritariaĀ». Pero aclaró que si la Convención decide seguir en la alianza con Macri, los radicales que respaldan la candidatura de Lavagna seguirĆ”n su camino aliĆ”ndose con el ex ministro de EconomĆa de Eduardo Duhalde y NĆ©stor Kirchner, lo que constituirĆa el quiebre de la UCR.
En esa sintonĆa estĆ”n Ricardo AlfonsĆn, Federico Storani (vicepresidente de la UCR), Juan Manuel Casella y Jorge Sappia, presidente de la Convención. Sappia aseguró que si el cónclave de Parque Norte se decide por seguir con la alianza macrista, dejarĆ” de presidir el organismo.
Ā«El Ćŗnico que le puede ganar a Cristina es LavagnaĀ«, afirmó Ponce. Y remarcó Ā«la necesidad de constituir un gran frente con los radicales, los socialistas, Sergio Massa y los peronistas federalesĀ», entre ellos Miguel Angel Pichetto, quien podrĆa acompaƱar a Lavagna en la fórmula, segĆŗn anunció el propio ex ministro.
Ponce no descartó un acuerdo con gobernadores peronistas como Juan Schiaretti para apoyar a Lavagna. Y dijo que Ā«el gobierno deberĆa leer bien los resultados del domingo en CórdobaĀ«, elección que consagró a Schiaretti como gobernador reelecto y marcó la derrota de Mario Negri. Radical apoyado por el macrismo, Negri sumó asĆ su octava derrota en los procesos electorales que han tenido lugar hasta el momento.
No obstante, hay que tener en cuenta que en Córdoba, por orden de Cristina, Unidad Ciudadana bajó a su candidato para dejarle el terreno libre a Schiaretti.
La división del radicalismo respecto a la candidatura de Macri quedó en evidencia en Córdoba con la postulación a gobernador de Ramón Mestre, enfrentado mÔs a Negri que a Schiaretti. Mestre se presentó por fuera de Cambiemos sin el respaldo de Macri, lo que anticipa qué puede suceder en la Convención de la UCR.
Reunión cumbre
En las Ćŗltimas horas trascendió ademĆ”s que se reunieron en la Quinta de Olivos Macri, Elisa Carrió, Horacio RodrĆguez Larreta y MarĆa Eugenia Vidal. Tema central: cómo evitar la fuga de radicales.
En otro orden, la izquierda tambiĆ©n hace su juego. En los Ćŗltimos dĆas, el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) -integrado por el Partido de los Trabajadores Socialistas, el Partido Obrero e Izquierda Socialista-, que lleva como candidato a presidente a NicolĆ”s del CaƱo, le ofreció al ex diputado Luis Zamora, de Autodeterminación y Libertad, sumarse a una alianza. Pero la invitación fue rechazada porque Zamora considera que el FIT forma parte de Ā«la izquierda tradicionalĀ», aunque continĆŗan las negociaciones.