Córdoba bajo fuego, la alarma que no cesa

Por Micaela Sánchez Escobal ([email protected])

En medio de tanto caos, incertidumbre y pánico, los bomberos voluntarios de Córdoba se adentran en las profundidades del manto de humo y fuego que asola a la provincia, al mismo tiempo que arriesgan su propia vida. El objetivo es combatir este enemigo furioso cuya voracidad no tiene fin. 

Imagen tomada por el bombero Fernando bbonizio.

La humareda invade el cielo, no se localizan las nubes, las llamas arrasan todo a su paso, el viento no apacigua la marea incandescente, sino que la potencia. Fernando Abbonizio lo sabe bien y lo siente cuando en el cuartel agarra su uniforme y va en busca de otro foco rápidamente.

Es bombero voluntario desde hace cuatro años en el sur de Córdoba en una Sociedad de Bomberos Voluntarios de Los Surgentes, una localidad de menos de 3.000 habitantes. En diálogo con El Café Diario explica qué significa dar todo para poder combatir cada incendio. 

¿En qué zonas ha estado presente recientemente? 

Nos han mandado a la zona de Alpa Corral, y en Río de los Sauces fuimos a la parte de Las Lagunitas. Hace unos 20 días atrás nos había tocado en una convocatoria y estuvimos en los alrededores de Villa Carlos Paz, en el Observatorio Conae, donde se había desatado un incendio bastante considerable en la Ciudad de Carlos Paz.

¿Ya están controlados los incendios en varios puntos de Córdoba?

Hay varios puntos en que sí, pero queda todo un sector de las Sierras de Comenchingones, en el límite con la provincia de San Luis, en que aún no. Se trata de toda la zona de Chacay, Las Albahacas, Achiras. 

Imagen tomada por el bombero Fernando Abbonizio.

¿El fuego ha llegado a algún pueblo? 

Se trata de resguardar el pueblo de Las Albahacas, Achiras y Chacay. La cabeza del fuego viaja hacia esos lugares. Días atrás había llegado al límite del pueblo de Alpa Corral y hubo unas cabañas muy comprometidas.  

¿Se sabe quién origina estos incendios?

Hay algunos sospechosos, detenidos, pero todavía no hay nada confirmado, no hay constancia concreta acerca de quiénes son los responsables de lo que ocurre. 

Últimas novedades 

En Luyaba, partido de San Javier, al suroeste de Córdoba, hay un nuevo foco de incendios. Son tres días de llamaradas incesantes. Además, han tenido que ser evacuadas 50 personas debido a la llegada imprevista del fuego. Por este trágico suceso se registran daños materiales importantes. Por fortuna, el frente ha sido fue controlado por los bomberos voluntarios. 

Asimismo, en las últimas horas, José Luis Jacobo el usuario @NYP999 en la red social Twitter ha difundido un video en donde muestra lo que ocurre actualmente en Villa Carlos Paz. En las imágenes se puede observar cómo el fuego avanza rápidamente.

Denuncia penal al gobernador Schiaretti 

La Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM) ha presentado una denuncia contra el Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, en la Mesa Permanente de Tribunales 2, que ha recaído en la Fiscalía del Distrito 2, Turno 5, debido a la demora en pedir apoyo a otras provincias y jurisdicciones para apagar el fuego que ya ha arrasado 191.000 hectáreas. La denuncia incluye la falta de prevención, estructura, equipamiento y la nula investigación acerca de quién o quiénes son los responsables de tamaña catástrofe.  

En este sentido, el responsable de FUNAM y biólogo, Raúl Montenegro, utiliza su cuenta de Facebook para comunicar este hecho y su postura respecto a lo que pasa en su provincia. 

«El gobierno parece no darse cuenta, o no quiere hacerlo, de que cada año hay menos ambiente nativo para quemar. Nos queda menos del 3% de bosque nativo cerrado, y de los tres grandes ecosistemas que caracterizaban a Córdoba -el Chaqueño, el Espinal y el de Estepa Pampeana- estos dos últimos están prácticamente extinguidos con respecto a lo que eran sus superficies originales. Que en una provincia donde queda menos de 600.000 hectáreas de bosque en estado de buena conservación se quemen 191.000 hectáreas es una tragedia», se lamenta.

Alguien reproduce los focos de incendios y se hace absolutamente necesario sancionar esas conductas. Mientras tanto, el clima dificulta el trabajo de los bomberos en muchas zonas que siguen afectadas. A la incertidumbre del contexto actual por el flagelo del COVID-19 y la crisis del país, se le suma esta otra pesadilla, para la cual aún no se vislumbra una solución.