Chile pondrá en órbita diez satélites

Por Daniel Alejandro Vásquez (Corresponsal en Chile, [email protected])

En una ceremonia realizada en el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio, el gobierno chileno oficializó la presentación de un plan para crear un nuevo Sistema Nacional Satelital (SNSAT) con fines científicos y de defensa. El proyecto, de 120 millones de dólares, incluye ocho satélites fabricados en Chile y buscará reemplazar al antiguo FASatCharlie, que ya cumplió su vida útil.

En el proceso de licitación internacional participaron 45 empresas de todo el mundo. Finalizó con la adjudicación de la empresa SpaceX, junto al consorcio israelí ImageSat International (ISI). «Se contempla poner en órbita tres minisatélites de menos de 100 kilos cada uno y otros siete microsatélites. La empresa Space X será la encargada de poner en órbita los diez satélites», ha expresado Baldo Prokurica, ministro de Defensa de Chile, en un comunicado.

Presentación del Sistema Nacional Satelital.

Seguridad, soberanía y más

Chile tendrá a su disposición una constelación de diez nuevos satélites. Entre 2021 y 2024 serán lanzados Fasat Delta, Fasat Echo 1 y Fasat Echo 2, de unos 100 kilos cada uno. Los otros siete más pequeños (12-13 kilos) se lanzarán: uno en 2023, tres en 2024 y tres en 2025, según el plan presentado esta semana.

Chile tendrá a su disposición una constelación de diez nuevos satélites. Entre 2021 y 2024 serán lanzados Fasat Delta, Fasat Echo 1 y Fasat Echo 2, de unos 100 kilos cada uno…

Además, junto con el lanzamiento de los artefactos, se contempla la construcción de un Centro Espacial Nacional en la capital Santiago y estaciones satelitales en la ciudad norteña de Antofagasta y en Punta Arenas, en el extremo sur del país trasandino. De igual forma, una estructura administrativa que incorpore una nueva institucionalidad para permitir la coordinación eficaz entre distintos servicios públicos, el mundo académico y emprendimientos nacionales.

«La agenda de trabajo integrará al sector público y privado, las Fuerzas Armadas, la academia y la sociedad civil para atender necesidades que van más allá del campo de la seguridad y la soberanía nacional: incluyen investigación, tecnología, innovación y emprendimiento para el desarrollo chileno», ha indicado Andrés Couves, ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

«La agenda de trabajo integrará al sector público y privado, las Fuerzas Armadas, la academia y la sociedad civil para atender necesidades que van más allá del campo de la seguridad y la soberanía nacional…»

(Andrés Couves, ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación)

La empresa israelí ImageSat International traerá a Chile un programa especial de educación aeroespacial, tanto en carreras técnicas como de grado, lo que según la embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg, «representa un momento importante en la colaboración bilateral donde se pondrá foco en educación en todas las regiones de Chile, y en traer las mejores prácticas desde Israel, transfiriendo conocimiento y no solamente tecnología».

Para 2024, Chile espera tener en órbita tres satélites.

Lazos con Israel y creación de puestos de trabajo

Marina Rosenberg, embajadora de Israel en Chile, felicitó a los ministerios intervinientes en el proceso, junto a la Fuerza Aérea de Chile y a ImageSat International, y destacó que «Chile está dando un paso gigantesco, y también lo está haciendo la amistad entre Chile e Israel. Para nosotros, más allá de la colaboración bilateral en la que hemos trabajado en los últimos años en temas de impacto social, la agricultura, agua, innovación, salud, hoy en día esta colaboración está dando un paso adelante, pensando no solamente en la colaboración entre los gobiernos, sino en la colaboración entre los pueblos».

“Chile está dando un paso gigantesco, y también lo está haciendo la amistad entre Chile e Israel…»

Marina Rosenberg (embajadora de Israel en Chile)

Por su parte, el vicepresidente de ImageSat International, Liron Vine, indicó que este proyecto aplicará mano de obra chilena para el desarrollo de la tecnología, ya que «la empresa proporcionará la información y experiencia, y luego serán los ingenieros locales de la industria civil y de la industria militar quienes van a construir los satélites».

En sus declaraciones recordó que ImageSat International tiene una alianza de cooperación desde 2016 para lanzar todo tipo de satélites, desde los micro hasta los de muy alta resolución.

Space X y el consorcio israelí ImageSat International participan en este proyecto.

«Para el programa Snsat se escogió SpaceX, a fin de asegurar la mejor tecnología que está disponible actualmente en el mercado. Por eso estamos aquí, para ayudar y trabajar junto con los especialistas chilenos y hacer que este programa funcione. Estamos muy orgullosos de ser el socio principal de la Fuerza Aérea chilena; esto es algo muy progresivo, muy avanzado y estamos felices de ser socios de Chile», aseguró Vine.