‘Escuelas sin violencia’, taller abierto e imprescindible
‘Escuelas sin violencia’ es un espacio de reflexión e intercambio para abordar temas de perspectiva y violencia de género en el ámbito educativo.
‘Escuelas sin violencia’ es un espacio de reflexión e intercambio para abordar temas de perspectiva y violencia de género en el ámbito educativo.
Enseñar Educación Sexual Integral (ESI) es obligatorio por ley, pero no todas las escuelas lo cumplen. La cuarentena hace más difícil dar esos contenidos.
La educación debe valerse de la tecnología para avanzar en cuarentena, mientras las escuelas permanecen cerradas. Alcances de una adaptación que dejará huella.
La sociedad ante el peligro. El nuevo desafío es combatir la desinformación. El modelo de AFP para verificar las noticias, y las recomendaciones de la ONU.
5 universitarios relatan cómo atraviesan estos tiempos de cuarentena. Clases virtuales y conexiones a distancia para no perder el cuatrimestre.
Marta Bekerman preside la ONG AVANZAR que capacita a la gente sin recursos y les brinda microcréditos para crecer. Tienen 15.000 casos de éxito, y van por más.
Erica Hynes, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en el Gobierno de Santa Fe. El Futuro de la Ciencia, debate necesario en tiempos de crisis.
La educación es un derecho para todos los niños y niñas en CABA. En 2019 el Ministerio de Educación reconoce que faltan más de 15.000 vacantes en el nivel inicial pero las familias estiman que son más; 25.000 niños quedan afuera del sistema educativo.
En su más reciente obra, ‘El Huracán Rojo’, Alejandro Horowicz conecta las revoluciones francesa y rusa para interpelar al capitalismo, hilo conductor del presente.
Docentes y estudiantes de Bachilleratos Populares se concentrarán frente al Ministerio de Educación en contra del ajuste que viene sufriendo el sector.