PorĀ Guillermo TagliaferriĀ ([email protected])
Edición: Florencia Romeo ([email protected])
El nutrido calendario de carreras en todo el paĆs ofrece un amplio abanico de alternativas paraĀ los entusiastas runners. Superada la interrupción obligatoria por laĀ pandemia de coronavirusĀ y el obligado aislamiento, miles de hombres y mujeres, de todas las edades, volvieron a ganar terreno, participando en competencias sobre distintos escenarios y con diferentes kilometrajes.
Una de las pruebas mĆ”s tradicionales, laĀ Carrera de Unicef por la educación, es un clĆ”sico de marzo en los bosques de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires. Esta competencia atlĆ©tica, con fines solidarios, suele ser de las mĆ”s convocantes. Tras suspender la edición 2020, apenas un par de dĆas antes, a consecuencia de la pandemia, estĆ” todo listo para la edición 2023.

Bajo el lemaāÆĀ»SumateĀ para que mĆ”sĀ chicas y chicosĀ aprendan en todo el paĆsĀ«, el domingo 19 de marzo se correrĆ” la 14° edición, como siempreĀ conāÆdos modalidades de recorrido:āÆuno competitivo de 10 kilómetros y uno participativo, de 2 km, paraĀ disfrutar en familia.Ā El punto de largada serĆ” en Av. Figueroa Alcorta y Dorrego, Palermo, a las 8 de la maƱana, y las inscripciones estĆ”n abiertas enĀ carreraunicef.org.ar, con un cupo mĆ”ximo para 5000 participantes.
Presentando laĀ Carrera UNICEF, evento deportivo solidario que desde 2008 sumaĀ miles de corredores y donantes con el objetivo deĀ garantizarĀ la educaciónĀ deĀ las chicas y chicosĀ de todo el paĆs,Ā JuliĆ”nĀ Weich,Ā Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, y reiterada cara visible de la competencia, explicó los objetivos y los detalles de la carrera, que tambiĆ©n lo tendrĆ” como animador en el escenario, en Palermo, junto a la periodistaĀ SofĆa MartĆnez.Ā
Durante la conferencia de prensa de lanzamiento de la carrera, Weich resaltó Ā«la importancia de brindarle educación a muchos chicos y chicas, que seguramente no llegaremos a conocer, para otorgarle herramientas para su futuro. Es importantĆsimo que completen su educación, eso les darĆ” valores humanos, ademĆ”s del conocimiento. Y es muy diferente la educación en ciudad y en escuelas ruralesĀ«.

Una camioneta 0 Km, premio mƔximo
El costo de inscripción incluyeĀ una remeraĀ dryĀ fit,Ā laĀ hidratación, servicio mĆ©dico, baƱos quĆmicos, guardarropa y un espacio para dejar las bicicletas.āÆEntre todos los inscriptosĀ pagosĀ se sortearĆ” un ChevroletĀ JoyĀ 0Ā km y, durante el evento,āÆlas empresas patrocinadorasāÆofrecerĆ”n diversas actividades recreativas para queĀ las yĀ los corredores,Ā junto a sus familias,Ā disfruten de unaĀ maƱanaĀ deportiva y solidaria.Ā
Desde UNICEF advierten que Ā«una educación de calidad es clave para queĀ las chicas y los chicosĀ puedan lograr su mĆ”ximo potencial. Sin embargo, en la Argentina, existen grandes desigualdades en los aprendizajes alcanzados por los estudiantes. En el nivel primario los resultados de las pruebas Aprender (2021) informan caĆdas en los desempeƱos de Lengua y MatemĆ”tica. Mientras que, en la secundaria, el 43% de las y los adolescentes del Ćŗltimo aƱo no alcanza el nivel bĆ”sico en MatemĆ”ticas y un 19% en el caso de Lengua (Ministerio de Educación de la Nación, 2020).āÆāÆPor su parte, 1 de cada 2 jóvenes de 19 aƱos de sectores mĆ”s vulnerables no finaliza el secundarioĀ«.Ā Ā Ā
Todo lo recaudado por laĀ carreraĀ serĆ” destinado a dos iniciativasĀ educativas que desarrollaāÆUNICEFāÆenĀ elĀ paĆs: lasĀ Secundarias rurales mediadas por TecnologĆasĀ (SRTIC),Ā que buscanĀ garantizarĀ el derecho a la educación deĀ milesĀ de adolescentes que viven en parajes rurales dispersosĀ a travĆ©s del uso de diversas tecnologĆas; yĀ PLaNEA, Nueva Escuela para Adolescentes,Ā que busca transformar la educación secundaria a travĆ©s del desarrollo de innovadoras formas de enseƱar y aprender que garanticen condiciones de bienestar para estudiantes y docentes.Ā Ā«En Argentina cerca de 93.000 adolescentes del Ć”mbito rural no tienen acceso a la educación secundaria, de los cuales 65.000 pertenecen a contextos rurales dispersosĀ«, afirmó CoraĀ Steinberg, EspecialistaĀ deĀ EducaciónĀ deĀ UNICEF Argentina.
En 2023 UNICEFĀ trabajarÔ impulsando la expansión de la iniciativaĀ SRTICĀ en las provincias de Chaco, Jujuy, Misiones, Salta, Santiago del Estero y TucumĆ”n a travĆ©s de asistencia tĆ©cnica, acompaƱamiento y fortalecimiento al equipo docente.āÆĀ Por su parte,Ā PLaNEAĀ se implementaĀ actualmenteĀ en 194 escuelas y alcanza a mĆ”s de 40.000 estudiantes yĀ 3200 docentes, de las provincias de Chaco, Córdoba y TucumĆ”n.Ā