Por Guillermo Tagliaferri ([email protected])
Edición: Florencia Romeo ([email protected])
En el marco del estreno deĀ Avatar: el camino del agua, la compaƱĆa Walt Disney lanzó la campaƱa globalĀ Ā«Mantengamos nuestros ocĆ©anos increĆblesĀ«, buscandoĀ apoyar aĀ The Nature ConservancyĀ en su trabajo de protección de los ocĆ©anos y sus ecosistemas, destacando diez especies que inspiraron el nuevo mundo acuĆ”tico de la pelĆcula estrenada recientemente.

La campaƱa apunta a crearĀ conciencia sobre los desafĆos que enfrentan los ocĆ©anos y la vida marina, y variasĀ especies animales y vegetales que se encuentran en aguas de todo el mundo y que estĆ”n clasificadas como amenazadas, vulnerables o en peligro de extinción.
Muchas de estas especies seleccionadas comparten cualidades con las criaturas y los hĆ”bitats de Pandora que aparecen a lo largo de Avatar: el camino del agua, segunda parte de la saga, actualmente en cartel en cines. La pelĆcula de 20th Century Studios, una división de la compaƱĆaĀ Walt Disney, estĆ” nominada a cuatro Premios Oscar, incluido el de Mejor PelĆcula, y se posiciona como la cuarta mĆ”s taquillera en todo el mundo y la octava en LatinoamĆ©rica.
En la pelĆcula se revela un nuevo rincón del planeta Pandora rodeado por los mares circundantes, donde vive la comunidad Metkayina en convivencia estrecha con especies animales y vegetales cautivantes.
ĀæCómo se puede apoyar el propósito de protección de estas 10 especies marinas? La iniciativa invita a los usuarios a ingresar al sitio Ā«Mantengamos nuestros ocĆ©anos increĆblesĀ», donde pueden crear su propia criatura oceĆ”nica inspirada en Avatar, hasta el 31 de julio de 2023. Por cada criatura creada en el OcĆ©ano Virtual de Pandora,Ā DisneyĀ donarĆ” 5 dólares a The Nature Conservancy, hasta alcanzar 1 millón de dólares, para que logren su objetivo global de proteger el 10% del ocĆ©ano para el aƱo 2030. Con la misión de conservar la Tierra y las aguas de las que depende toda vida, la organización ya ha protegido mĆ”s de 930.000 km2 de ocĆ©anos en los Ćŗltimos 40 aƱos.

recientemente estrenada en los cines argentinos. Foto: Avatar – Disney.
Las diez especies en peligro que se pueden proteger con esta campaƱa:Ā
Ballena azul:Ā es el animal mĆ”s grande del planeta y estĆ” en peligro de extinción. Migra de regiones como Alaska a Costa Rica, y sus poblaciones residen en el norte del OcĆ©ano Ćndico, en las afueras de Australia y Nueva Zelanda. Las ballenas son importantes para un ocĆ©ano productivo y saludable, ya que distribuyen nutrientes a travĆ©s de las aguas, mientras se alimentan y migran.
Ballena beluga: se encuentra bajo gran amenaza de extinción. Habita en aguas de Alaska, CanadÔ, Groenlandia, Noruega y Rusia. Son criaturas altamente sociales que se comunican vocalmente y generalmente viven en pequeños grupos conocidos con el nombre de pods.

ManatĆ:Ā las tres especies de manatĆes -el africano, el americano y el amazónico- estĆ”n en peligro. Habitan en Ć”reas costeras pantanosas poco profundas y en los rĆos del Mar Caribe, el Golfo de MĆ©xico, la cuenca del Amazonas y en Ćfrica Occidental. Los manatĆes son mamĆferos longevos y estĆ”n estrechamente relacionados con el elefante y el oso hormiguero. Se alimentan de una amplia variedad de vegetación sumergida, emergente, flotante y costera.
Mantarraya: la especie de mantarraya de arrecife se encuentra en estado de vulnerabilidad y la mantarraya oceÔnica estÔ en peligro de extinción. Se encuentran en todo el mundo, en aguas tropicales, subtropicales y templadas. Se alimentan por filtración, lo que significa que nadan con la boca bien abierta, gracias a lo cual atraen plancton y kril. Tienen la mayor proporción de cerebro en relación al cuerpo de todos los peces vivos y presentan una alta función cognitiva, también presente en los delfines, primates y elefantes.
Pez loro:Ā varias de las mĆŗltiples especies se enfrentan a una extinción localizada. Se encuentran en los arrecifes de los ocĆ©anos Ćndico y PacĆfico. Los peces loro son criaturas tropicales coloridas que viven en los arrecifes de coral. Se alimentan de algas y corales. El sistema digestivo de los peces loro, que incluye mĆ”s dientes dentro de sus gargantas, descompone los trozos de coral en arenas blancas que forman hermosas playas. Este proceso de bioerosión ayuda a controlar las algas y crea nuevas superficies para que los corales bebĆ©s se adhieran y crezcan.
León marino: hay múltiples especies en peligro de extinción. Los leones marinos se pueden encontrar a lo largo de las costas e islas, desde el subÔrtico hasta en aguas tropicales, disfrutando particularmente de las costas arenosas o de las rocas junto al océano.
Tortuga carey:Ā en peligro crĆtico de extinción. Viven en aguas costeras tropicales y subtropicales de 82 naciones. Los centros de población mĆ”s grandes estĆ”n en el Mar Caribe, las Seychelles, Indonesia y Australia. Si bien esta tortuga vive parte de su vida en mar abierto, pasa mĆ”s tiempo en lagunas poco profundas y arrecifes de coral. Comen esponjas que crean espacio para que crezcan los corales. Mantienen a raya a las poblaciones de medusas y se alimentan de muchos invertebrados. Es una de las criaturas mĆ”s antiguas de la Tierra, ya que la tortuga existe desde hace mĆ”s de 100 millones de aƱos.

Tiburón ballena:Ā estĆ” en peligro de extinción y las Ć”reas comunes de congregación incluyen el Arrecife Mesoamericano, la Costa de Ćfrica Oriental, el Golfo de California y el TriĆ”ngulo de Coral. El tiburón ballena es el tiburón mĆ”s grande y el pez vivo mĆ”s grande de la actualidad. A pesar de su tamaƱo gigantesco, a menudo se denomina Ā«gigante gentilĀ». Se alimenta de plancton y viaja largas distancias para encontrar comida y mantener su enorme tamaƱo. Su coloración con manchas blancas lo hace fĆ”cil de distinguir. Los tiburones ballena son un gran atractivo para los turistas y son populares entre los buceadores en los sitios en donde se juntan.Ā
Manglar:Ā son ecosistemas en peligro de extinción, compuestos de aproximadamente 70 especies. Los bosques de manglares alguna vez cubrieron mĆ”s de 32 millones de hectĆ”reas de costa, pero solo quedaron 13,8 millones de hectĆ”reas en 2016. Se pueden encontrar en mĆ”s de cien paĆses y territorios en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Los manglares brindan hĆ”bitat y refugio a mĆ”s de 3.000 especies de peces, pueden almacenar de 3 a 5 veces mĆ”s carbono por Ć”rea que los bosques tropicales de tierras altas y brindan medios de subsistencia a mĆ”s de 120 millones de personas.Ā
Coral cuerno de ciervo:Ā se encuentra en peligro crĆtico en el Caribe. Este coral pĆ©treo ramificado varĆa desde unos pocos centĆmetros hasta mĆ”s de dos metros de largo y alto. Como la mayorĆa de los corales, el cuerno de ciervo tiene una relación simbiótica con las algas zooxantelas, lo cual le proporciona un espacio vital protegido y los compuestos necesarios para la fotosĆntesis a cambio de nutrientes. Son uno de los corales mĆ”s importantes en tĆ©rminos de su contribución al crecimiento de los arrecifes y al hĆ”bitat de la pesca.
La campaƱa Ā«Mantengamos nuestros ocĆ©anos increĆblesĀ» no solo promueve la protección de estas especies y sus hĆ”bitats, sino que ademĆ”s extiende su alcance a todas las comunidades nativas que habitan en torno a los ocĆ©anos y en fuerte conexión con ellos, haciendo Ć©nfasis en la importancia de conocer, educarse y tomar conciencia de lo esencial que es la biodiversidad oceĆ”nica para la vida humana.
Disney tiene una larga trayectoria de emprendimientos de protección de los océanos y de la vida marina. Desde sus objetivos ambientales para 2030, que incluyen esfuerzos para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero, la obtención de alimentos marinos sostenibles y la inversión en la protección de cuencas marinas, hasta la financiación y experiencia para la protección de la biodiversidad a través del Fondo para la Conservación de Disney (DCF).
Hasta la fecha, el DCF ha destinado mÔs de 120 millones de dólares a nivel global (superando los 15 millones de dólares en Latinoamérica) para apoyar a las organizaciones sin fines de lucro que trabajan en todo el mundo para salvar la vida silvestre, inspirar acciones y proteger al Planeta. Casi 20 millones de dólares de esos fondos fueron proporcionados a programas que benefician a la vida marina, a las comunidades y a los océanos de los que todos dependemos.
Acerca de Avatar: el camino del agua
Ambientada mĆ”s de una dĆ©cada despuĆ©s de los sucesos que tuvieron lugar en la primera pelĆcula, Avatar: el camino del agua narra la historia de la familia Sully (Jake, Neytiri y sus hijos), el peligro que los persigue, los esfuerzos que hacen para mantenerse a salvo, las batallas que libran para seguir con vida, y las tragedias que sobrellevan. Dirigida por James Cameron, el filme estĆ” protagonizado por Sam Worthington, Zoe SaldaƱa, Sigourney Weaver, Stephen Lang, Cliff Curtis, Joel David Moore, CCH Pounder, Edie Falco, Jemaine Clement, Giovanni Rabisi y Kate Winslet.
