Cambios en la ley de Equidad Laboral

Por Omar Millalonco ([email protected])

Edición: Florencia Romeo ([email protected])

El proyecto discutido en las últimas horas en una comisión especializada en la temática, deroga una normativa que prohíbe la tarea laboral de las mujeres en diversos ámbitos. La idea del texto es avanzar en cambios significativos en la legislación vigente.

El principal objetivo de los bloques oficialistas y de la oposición, con el aval de las fuerzas políticas aliadas en la Cámara Baja, es cambiar la normativa y, de esta manera, derogar uno de los puntos que restringe a las mujeres realizar algunos trabajos. Entre ellos, la descarga y carga de navíos, en canteras o trabajos subterráneos.

La discusión se dio en el marco de una reunión que se llevó adelante en la Comisión de Mujeres y Diversidad, presidida por la diputada nacional, Mónica Macha, donde se pudo avanzar con el dictamen de un proyecto consensuado para modificar las leyes 11.317 y 20.744.

Mónica Macha (Frente de Todos), titular de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación. Foto: Prensa de la Cámara de Diputados.

Las legislaciones prohíben el acceso de las mujeres a diversas actividades laborales, y gracias al debate interno que se realizó en la Comisión, se sustituiría la denominación de infracciones y sanciones en el trabajo de mujeres y en el trabajo de menores por infracciones.

Además, se contemplan las sanciones en la labor de personas menores de 18 años y de la Ley de Contrato de Trabajo sobre discriminaciones por razones de género y equidad laboral.

Cabe destacar que la iniciativa prevé la prohibición de tareas peligrosas o insalubres para personas menores de 18 años, que se rige por las disposiciones de dos leyes, consideradas las más relevantes para modificar.

Una es la ley 26.390, que prohíbe el trabajo infantil y protección del trabajo adolescente, y la ley 25.212, que consiste en la ratificación del Pacto Federal del Trabajo, aunque se aclara que «sin perjuicio de las denuncias penales que corresponda efectuar para determinar la eventual comisión de delitos de acción pública, conforme lo previsto en el artículo 148 bis del Código Penal«.

Por su parte, la legisladora nacional del Frente de Todos, Vanesa Siley y autora de la normativa, aseguró que «estamos yendo a un punto nodal de inserción laboral igualitaria, derogando una vieja norma que segrega el mundo laboral y le prohíbe explícitamente actividades laborales a mujeres que suelen estar bien remuneradas, estas actividades son del mundo privado«.

«Estaríamos dando un paso importante en la igualdad laboral y también en eliminar un aspecto de la brecha salarial«, indicó Siley.

Amplio consenso en la Cámara de Diputados respecto a los derechos laborales de las mujeres. Foto: Pixabay.

La discusión por esta reforma, que se debate en la comisión especializada en el tema, es un debate que viene frenado desde hace un tiempo, a pesar de que son varias las legisladoras que tienen la decisión política de llevar adelante una modificación y avanzar en un nuevo texto que garantice un cambio real.

En sintonía con la propuesta, Silvia Lospennato, diputada nacional de Juntos por el Cambio, detalló que no sólo es necesario hablar de este tema, sino que es una ley «muy antigua que casi no se aplica, pero hay que remover, sobre todo para dar una señal de que las mujeres podemos realizar todo tipo de trabajos y no tenemos ninguna limitación por nuestra condición de mujeres«.

En ese sentido, Lospennato expresó que la normativa transformaría una realidad concreta que atraviesan miles de mujeres, y que también se busca «preservar los artículos que tienen que ver con el trabajo infantil«.

Por último, la labor parlamentaria de la Comisión fue calificada como una de las más productivas, por el hecho de llevar adelante la aprobación de diversos proyectos de declaración y resolución. Entre otros, se destacan «el uso adecuado de la cesárea mediante la toma de decisiones de calidad por las mujeres, personas gestantes y profesionales de la salud«; la declaración de interés de la Cámara de Diputados del ciclo teatral y campaña de concientización sobre femicidios: «¿Cuántas son muchas?«; expresar beneplácito y adherir al lema propuesto por Naciones Unidas para el Día Internacional de la Mujer 2022, conmemorado el 8 de marzo: “Igualdad de Género Hoy para un Mañana Sostenible”. Por último se adhirió a la conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres que tiene lugar el 28 de mayo de cada años.