Aumento para los jubilados

Por Sergio Omar Rodríguez.
Abogado Laboralista, docente y escritor

Fernanda Raverta, Titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), anunció junto a Sergio Massa, actual ministro de Economía, el resultado de la actualización del primer trimestre de la formula de movilidad jubilatoria proveniente de la aplicación de la Ley Nacional n° 26.417. A través de esta norma, el aumento quedó fijado en un 17.04% que será abonado con el cobro de haberes del mes de marzo.

Asimismo, los funcionarios aprovecharon la oportunidad para anunciar la continuidad por el primer trimestre del año, del bono para los haberes de menor cuantía, que asciende a la suma de AR$15.000 para los haberes mínimos, y que proporcionalmente irá decreciendo hacia AR$5.000 para aquellos jubilados que ganen hasta dos salarios mínimos.

Cabe mencionar que el aumento del 17.04% surge de la combinación de un 50% el promedio de aumento de remuneraciones de los trabajadores formales, y el restante de la recaudación de ANSES.

Sin perjuicio de lo anunciado, cabe destacar, que queda en evidencia que la formula de actualización no se encuentra a la altura de la gran depreciación monetaria y perforación de los ingresos de los jubilados, siendo que son necesarios los bonos para compensar la pérdida de valor adquisitivo de las prestaciones.

La implementación de los bonos, asimismo trae conflictos con aquellos jubilados que ganan por encima de los dos haberes mínimos estipulados como tope, siendo que ellos no perciben ningún tipo de compensación a la depreciación monetaria de sus haberes.

También es importante destacar que la actualización del 17.04% impacta en todas las prestaciones otorgadas por el ANSES, tales como:
• AUH (Asignación Universal por Hijo)
• AUH por discapacidad
• SUAF (Asignación Familiar)
• Jubilaciones
• Pensiones
• Pensiones no contributivas
• PUAM (Prestación Universal Adultos Mayores)

La titular de la ANSES, enérgicamente anunció que en la República Argentina ningún jubilado cobrará menos de $73.000, lo cual es equiparable al haber mínimo mas el bono de AR$15.000.

Cierto es que otro de los temas que preocupa al sector pasivo de la sociedad es que hasta la fecha, no hay sancionada nueva Ley de Moratoria, ya que la que estaba vigente venció en el mes de diciembre de 2022.

La próxima sesión del Congreso será este 28 de febrero. Ahí se intentará debatir la media sanción de ley, faltante en Diputados. El oficialismo, no obstante, no conseguiría el Quorum de parte de la oposición.

Se especula con la posibilidad de enmendar esta situación con la emisión de un Decreto de Necesidad y Urgencia de parte del Poder Ejecutivo Nacional.