Por Patricia Sobrino (www.instagram.com/turmia.ok)
Edición: Carla Scardino ([email protected])
El teatro porteño no descansa y presenta novedades de manera permanente. Tal el caso del comediante Andy Ini, que estrenó su nuevo espectáculo Pavo real.
Se trata de un unipersonal, creado por el propio Andy, también cantante, autor y compositor, que combina el stand up y la música en vivo, e invita a reír y reflexionar al mismo tiempo. Mediante un despliegue policromático, el humorista corteja al público, tal como lo hacen los pavos reales, presentando de un modo muy divertido la dicotomía propia de los seres humanos, que en su afán de deslumbrar a los demás, muchas veces, lejos de seducir, terminan siendo unos pavos.
En diálogo con El Café Diario, el actor contó cómo fue construyendo su perfil actoral y su nuevo espectáculo Pavo real.
¿Cómo se dio la transición del comunicador social al humorista y cantante?
En realidad, yo estudié Comunicación en la Universidad de Buenos Aires para tener cultura general. No sabía a qué me quería dedicar, no quería ser periodista, ni nada. Quería tener un título, solamente como vía de conocimiento. Y a la hora de elegir pensé en Comunicación porque si bien es una carrera muy amplia y poco específica, otorga mucha cultura, que es lo que yo quería, y por eso la hice. Y hoy creo que, de alguna manera, lo aplico en mi show.

¿Cómo se fue conformando el humorista y cantante?
Gracias a haber incursionado en el humor, el público comenzó a venir a verme, y las salas se llenaban y los eventos –que sigo haciendo– me requerían, y empecé a tener trabajo, a viajar, a tener giras. Entonces, como comediante pude darme el gusto de hacer lo que siempre quise, que es cantar. La música vino gracias al humor.
¿En qué etapa de su vida logró concretar esa fusión?
Yo hacía stand up mientras estudiaba Comunicación social. Así pasé seis años haciendo solamente eso, hasta que un día decidí incorporar lo que siempre me había gustado, que era cantar, y fue así que arranqué a hacer la fusión entre comedia y música, estando ya recibido de comunicador. Y ya transcurrieron diez años desde el momento en que surgió esta combinación de música y humor.
Hablemos un poco de su nuevo espectáculo. ¿Cómo se engendró la idea de Pavo real?
Me bajaron las ideas. Fue como una inspiración que tuve, y fueron varios los motivos que me llevaron a llamar Pavo real a este show. A mí siempre me interesó esa cosa loca de la naturaleza, donde los animales se comunican de forma tan extraña. Me llamaba mucho la atención ver a un animal que muestra unas plumas de colores para conquistar a la hembra, me pareció algo muy loco. A su vez, heredé un adorno por parte de mi abuela, que de hecho lo tengo en el escenario durante el show.
¿El nombre es un homenaje a su abuela?
En realidad, ella nunca supo de esta idea que yo tenía en mi mente, y al heredar ese objeto me pareció mucha casualidad. Sumado a eso, hace poco hice un viaje por España y Portugal y entré a un lugar donde estaba lleno de pavos reales, también de casualidad, y me quedé observándolos. En ese momento dije: “Son señales, estoy en el lugar correcto”. En realidad, quería hacer un espectáculo musical. Pero como la gente me conoce por el humor, a cada canción le puse como introducción monólogos sobre los personajes.
¿Cuál sería el punto de encuentro entre el pavo real y el ser humano pavo?
El pavo real mediante su plumaje colorido corteja y conquista a la hembra. El ser humano, en su afán de no ser invisible, sale a relucir sus plumas de colores, que a veces ni siquiera existen, dejando al descubierto que no somos unos pavos reales sino realmente unos pavos.
¿Las letras de las canciones y los textos de los monólogos son propios?
Sí, todo lo que es composición de letras, de monólogos, de canciones e incluso la dirección del show es mía. Obviamente me acompañan en el show un grupo de excelentes músicos que son los que se encargan de la parte musical, de los arreglos.

“Pavo real”
Teatro Cástor y Pólux
Tacuarí 955, CABA
Jueves a las 20:30
Entradas por Plateanet